La Mtra. María de Carmen Corchado, representante de la comisión de desarrollo económico del Colegio de Economistas de Aguascalientes, planteó ante los medios de comunicación una “unificación arancelaria” como medida de emergencia para que el sector automotriz no se vea tan afectado en el actual contexto internacional.
La medida, tiene como uno de sus principales objetivos que las desarrolladoras estadounidenses sigan encontrando un atractivo comercial en México, evitando que regresen la producción a Estados Unidos o busquen a otro país.
“Proponer que para el caso de la industria automotriz unificaramos los aranceles; que tanto las industrias de México, Estados Unidos y Canadá cobren los mismos aranceles hacia terceros países, lo que garantizaría que las empresas norteamericanas se queden en nuestro territorio, porque además el T-MEC ya nos está obligando a homologar salarios” planteó.
Para la especialista, está iniciativa se debe proponer desde el Gobierno Estatal, pues duda que el Federal esté de acuerdo con este tipo de políticas, ya que hasta el momento, la estrategia que se ha visto ha sido de respuesta ante las medidas económicas de Donald Trump, antes que un planteamiento asertivo.
“Le daría estabilidad a las exportaciones, por ende, a la economía, pues dependemos de esa industria. No tenemos tiempo para diversificar la economía, pues ya llegó el momento en que se imponen aranceles, entonces esta sería una medida rápida para Aguascalientes, que sí es factible” subrayó.
De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Esaú Garza de Vega, aproximadamente el 80% de las exportaciones de Aguascalientes son hacia Estados Unidos, siendo los automóviles y las autopartes los de mayor demanda, junto con textiles y alimentos.