La mañana del viernes 25 de abril, activistas y vecinos que integran el colectivo Salvemos La Pona se movilizaron de emergencia para frenar el ingreso de maquinaria pesada en la mezquitera de La Pona, una de las últimas áreas verdes urbanas de la ciudad.
Según Sofía González Ponce, representante del colectivo, dos retroexcavadoras se encontraban realizando trabajos de desmonte y deforestación sobre un terreno contiguo a la zona decretada como Área Natural Protegida (ANP) municipal desde 2018. Es decir, se trataría de un predio de propiedad privada, pero de igual valor para el ecosistema en materia de recarga de agua y vegetación.
“Esta mañana llegamos a la zona donde termina la vialidad del Canal Interceptor, y ya encontramos marcas en la vialidad que pretenden abrir hasta la Alameda. Había dos retroexcavadoras con actividades de deforestación”, informó.
Aunque sólo 11.4 hectáreas del bosque de mezquites están protegidas por el municipio (que fueron originalmente donadas por los propietarios hace más de dos décadas), la activista subrayó que la parte de mayor valor ecológico se encuentra fuera de los límites de la ANP.
“La parte que se quiere sacrificar es la más tupida, con árboles más antiguos. Toda la zona brinda servicios ambientales, no solo la tercera parte que el municipio reconoce,” afirmó.
Además, advirtió que los recientes incendios en la zona podrían formar parte de una estrategia para justificar la remoción de la protección ambiental, bajo el argumento de que el área ya no ofrece los servicios ecosistémicos necesarios.
“No hicieron las cosas como se debían. Nunca presentaron la manifestación de impacto ambiental, que es obligatoria incluso para terrenos privados si son suelo forestal. Queremos que se haga conforme a derecho,” recalcó.
En respuesta, el colectivo planea mantenerse en el sitio con un campamento indefinido hasta obtener una garantía de que la zona no será tocada. Además, anticipan que podrían interponer nuevos recursos legales.
“Nuestro derecho medioambiental no se está respetando. La ley general de equilibrio ecológico exige manifestación de impacto ambiental. Ni un árbol debe tocarse en La Pona,” sentenció.
Cabe mencionar que, originalmente, fue el ex gobernador Luis Armando Reynoso quien aprobó el uso de cambio de suelo a habitacional y comercial. Años después, se logró rescatar una pequeña parte y establecerla como ANP, lo que corresponde a las 11.4 hectáreas actuales.
Defensa de la propiedad privada por parte de la inmobiliaria
Por otro lado, Gustavo Márquez, representante legal de la inmobiliaria que planea desarrollar la obra, afirmó que la empresa es legítima propietaria de al menos 30 hectáreas desde hace tres décadas, cuando el predio fue adquirido al Instituto de Vivienda del Estado de Aguascalientes (IVEA).
“Nosotros somos propietarios de 30 hectáreas desde hace más de 30 años. Fue el propio gobierno del estado, a través del IVEA, quien vendió estos terrenos. Esto no es nuevo, es una propiedad legítima”, aseguró.
Además, el abogado mencionó que los desarrolladores están siguiendo lo que establece el Plan de Desarrollo Urbano de 2015, que contempla la apertura de una vialidad a través del predio (la extensión de la Avenida Canal Interceptor).
Respecto a la protección ambiental del área, el abogado explicó que existe un acuerdo desde 2018 según el cual los propietarios se comprometieron a donar 11.4 hectáreas para conformar el ANP municipal.
“Lo que hoy está declarado como Área Natural Protegida son 18 hectáreas. Parte de ellas ya fue donada y otra está pendiente de formalizarse, pero lo demás sigue siendo propiedad privada,” precisó.
El representante legal también defendió la legalidad de los procesos judiciales, asegurando que los juicios promovidos por los ambientalistas para proteger la totalidad del predio han sido desestimados en diferentes instancias.
“Van tres amparos perdidos, en tres juzgados diferentes, con tres tribunales colegiados distintos. En total, nueve magistrados han coincidido en que no les asiste la razón jurídica. Ellos querían que se declararan como área natural protegida las 30 hectáreas, pero ya fue resuelto que eso no procede,” aclaró.
Sobre la denuncia de que no existe una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) registrada ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Márquez aseguró que ya cuentan con la documentación necesaria para llevar a cabo la obra.
“Tenemos todos los permisos en regla. No nos atreveríamos a iniciar obra sin tenerlos. Que venga la directora de Profepa si lo desea”, señaló en entrevista en la zona.
No obstante, la representante de Profepa en Aguascalientes, María de Jesús Salas, confirmó a medios que hasta el momento no se ha recibido ningún informe técnico ni aviso de obra que justifique la intervención actual en zona forestal.
El Plan de Manejo del Área Natural Protegida “La Pona”
De acuerdo con el Plan de Manejo del Área Natural Protegida “La Pona”, el área tiene una superficie total de 17.4 hectáreas con una forma triangular, lo que la convierte en uno de los pocos espacios verdes significativos dentro del crecimiento urbano de la capital. Está dividida en dos subáreas definidas según su uso y características ecológicas:
- La primera es la Subárea de Uso Intensivo (SUI), que corresponde al Parque Recreativo “La Pona”, con una superficie de 6.0 hectáreas.
- La segunda es la Subárea de Uso Restringido (SUR), que abarca 11.4 hectáreas, sección conformada por un bosque de mezquite (Prosopis laevigata) que constituye el núcleo ecológico del ANP
Limita al sur con la Prolongación de la Avenida Alameda, entre la calle Beethoven y el Segundo Anillo de Circunvalación (Avenida Aguascalientes Oriente); al noroeste colinda con la calle General Anaya Norte y con terrenos baldíos sin construcciones, y al noreste también con propiedades privadas sin urbanizar, en donde está proyectada la extensión de la Avenida Canal Interceptor.
Además, está rodeada por múltiples colonias y fraccionamientos como Del Trabajo, Ojocaliente, Fidel Velázquez, La Alameda y Héroes, lo que le da una ubicación estratégica tanto ambiental como social, al estar inserta en una zona con una población de nivel socioeconómico mixto.
Respuesta del municipio
Por su parte, las autoridades municipales de Aguascalientes informaron que no se está realizando ninguna intervención dentro del área natural protegida, sino en solo en el terreno de propiedad privada. Según la versión oficial, el municipio no está llevando a cabo ninguna acción en la zona.
“Es algo que no se está haciendo en área natural protegida, se realiza en el área que es propiedad privada. El municipio no está realizando ninguna acción,” afirmaron para Newsweek Aguascalientes, representantes del gobierno municipal.