Durante los primeros tres meses de 2025, el número de emergencias 911 en el estado de Durango recibió un total de 195 mil 799 llamadas.
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Pública estatal, únicamente el 14 por ciento de estas comunicaciones fueron consideradas efectivas. El resto, equivalente al 86 por ciento, correspondió a llamadas falsas, de broma o solicitudes ajenas al propósito del servicio.
El secretario de Seguridad Pública en el estado, Óscar Galván Villarreal, informó que el alto volumen de reportes sin fundamento representa un reto para el personal del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), ya que cada llamada debe ser atendida y verificada antes de canalizar los recursos de emergencia necesarios.
Por su parte, la directora del C5, Suely Mariel Molina Saucedo, precisó que entre enero y marzo se recibieron 169 mil 74 llamadas falsas. Explicó que la atención de este tipo de reportes implica una carga de trabajo que puede demorar la respuesta ante incidentes reales, lo cual afecta la eficiencia del sistema.
Además del manejo de llamadas falsas, el 911 canalizó 188 reportes relacionados con salud mental al programa Línea Amarilla, espacio especializado en brindar contención a personas con ideación suicida y orientación para la atención adecuada de quienes solicitan ayuda en este ámbito.
En ese mismo periodo, el programa Esmeralda, enfocado en la atención a víctimas de violencia familiar o de género, atendió 795 llamadas. En estos casos se proporcionó orientación y, cuando fue necesario, acompañamiento para recibir atención médica y realizar denuncias ante las autoridades correspondientes.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Maestra es acusada de maltrato: CEDH emite recomendación