Contrario al estancamiento que se vivió en cuanto a generación de empleo formal en 2024, se prevé que este año se logre una mejor estadística, estimó el secretario de desarrollo económico, ciencia y tecnología, Esaú Garza de Vega, quien destacó que en el primer trimestre de 2025 casi se alcanzaron 6 mil nuevos puestos.
De acuerdo con el funcionario, este año se cuenta con la ventaja de que las inversiones extranjeras anunciadas el año pasado para Aguascalientes, están comenzando a contratar, por lo que se espera mantener un ritmo positivo de por lo menos 1000 nuevos empleos al mes.
“No ha habido pérdida, hemos venido creciendo y nuestra proyección es que este mes continúe esa tendencia. Estamos monitoreando cómo se comporta esta variable y la ventaja que tenemos es que de todos los proyectos de inversión que hemos venido anunciando desde el año pasado, muchos de ellos hoy comienzan a contratar” destacó.
La meta trazada por la autoridad en cuanto a generación de empleos es de 12 mil al cierre del año, estadística que no se alcanza desde 2023, cuando se cerró el periodo con un total de 13,825. Cabe recordar que 2024 concluyó con apenas 3,845 nuevos puestos.
“Esperamos y confiamos que la contratación en estas nuevas inversiones se va a ver reflejado en la generación de empleos del actual mes de abril. La proyección que tenemos es de generar 12 mil nuevos puestos al cierre del año, pero esperamos poder llegar a más” adelantó.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta que, durante marzo, en Aguascalientes se generaron 1,272 nuevos puestos de trabajo, con lo cual, suma un acumulado de 5,843 en el primer trimestre de 2025. De esta manera, el estado cuenta con 365,728 personas desempeñándose en la formalidad.