El comercio al por menor de abarrotes, alimentos y bebidas presentó una caída en su ocupación de 1.32 puntos porcentuales en el último trimestre de 2024, convirtiéndose así en el sector que presentó una mayor pérdida en los últimos meses, informó Diego Rojas, Analista de Datos e integrante del Colegio de Economistas de Aguascalientes.
De acuerdo con el especialista, existen una serie de factores que han provocado esta caída, entre ellos, la preferencia en otros formatos de consumo por parte de las familias, la proliferación de grandes cadenas de tiendas de conveniencia e incluso la confianza del consumidor.
“La confianza del consumidor viene con una tendencia a la baja y los hogares comienzan de alguna forma a reestructurar sus gastos y gastar menos. Entonces ese factor y la transición a las plataformas de compra digitales, provocan la caída más alta en cuanto a generación de empleos” explicó.
Frente a ello, el economista hizo un llamado a la ciudadanía a decantarse por la producción local, pues en medio de un panorama económico internacional irregular, es importante fortalecer la economía de las micro, pequeñas y medianas empresas locales.
“Yo creo que lo ideal sería consumir local, a nuestros vecinos lo que vendan, pues ello fortalece a nivel micro; con eso podríamos pensar en impulsar este tipo de consumo. A final de cuentas, los hogares tenemos esta responsabilidad de apoyar a nuestros vecinos y amigos” agregó.
Cabe mencionar que los sectores con un mayor incremento en su ocupación, son los trabajos especializados para la construcción, los servicios médicos de consulta externa y el comercio al por menor de artículos de papelería y para el esparcimiento.