En medio de una jornada marcada por una movilización taurina que cerró calles, incluyó mariachis, escenarios con animadores, y cientos de personas vestidas con playeras y paliacates alusivos, el Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó por unanimidad el dictamen que blinda legalmente las corridas de toros y las peleas de gallos, al declarar ambas prácticas como patrimonio cultural del estado.
La votación se llevó a cabo este miércoles 16 de abril de 2025, durante la Séptima Sesión Ordinaria. En total, 26 diputadas y diputados presentes, incluidos los siete representantes de Morena, avalaron el dictamen, con la única ausencia de la diputada del PVEM, Genny López Valenzuela, quien señaló que no se presentó a la sesión por motivos de seguridad.
En un comunicado de prensa difundido la misma mañana, López Valenzuela explicó que había recibido múltiples amenazas a través de redes sociales y por intermediarios tras manifestar su postura en contra de la iniciativa, por lo que decidió no asistir a la sesión argumentando razones de seguridad personal. Además, cuestionó la legalidad del proceso legislativo al señalar que los temas agendados no fueron entregados con al menos 36 horas de antelación, como lo establece el reglamento interno del Congreso.
“El dictamen en cuestión no ha sido publicado en nuestra página oficial ni se nos ha entregado de manera electrónica; sólo tenemos conocimiento de su contenido a través de los medios de comunicación”, denunció la legisladora en su posicionamiento público.
Desde el Pleno, el diputado de Morena, Fernando Alférez Barbosa, justificó su voto a favor defendiendo la tauromaquia como una expresión de libertad personal y desacreditando los argumentos del movimiento antitaurino.
“Los seres humanos no tenemos obligaciones morales con los animales. Los animales no tienen intereses. La argumentación antitaurina estriba en una equiparación equivocada de los animales con los seres humanos y, bajo este contexto, condenan las corridas. Sostienen una postura ética muy contradictoria. Prohibir las corridas sería atentar contra la libertad personal”, manifestó.
Por su parte, la diputada panista Alma Hilda Medina Macías, presidenta de la Junta de Coordinación Política, respaldó la iniciativa señalando que las corridas de toros y la charrería son parte del legado cultural de Aguascalientes, especialmente en el contexto de la Feria Nacional de San Marcos.
“Vamos a votar por la libertad, vamos a votar por las tradiciones, por el respeto a este legado cultural que representan la charrería y la tauromaquia. Soy una convencida de que son dos de los grandes pilares de nuestro estado”, sostuvo.
Al ser cuestionada sobre la ausencia de Genny López, Medina Macías minimizó la situación, asegurando que no percibe un clima de amenazas dentro del Congreso.
“Yo respeto su opinión. Aquí nadie se siente amenazado. Hay que ver las asistencias y las justificaciones que cada uno de los diputados ha tenido en este periodo, para ver si es la primera vez”, puntualizó.