Los códigos QR para acceder a los conciertos del Foro de las Estrellas son completamente intransferibles, advirtió el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), José Ángel González Serna, quien llamó a la ciudadanía a no dejarse engañar por los revendedores.
“El QR es intransferible, no se puede pasar. Aquella persona que le venda un QR para entrar, no le va a servir”, señaló.
Explicó que cada código está ligado a datos personales del usuario que lo solicita a través de la aplicación oficial de la Feria, donde se deben ingresar nombre, número de teléfono y aceptar los términos y condiciones de privacidad.
“Ese punto está totalmente blindado. Estamos conforme a la ley, la protección de tus datos personales”, aseguró.
Además, destacó que el sistema no permite capturas de pantalla ni transferencias del código, por lo que intentar revenderlo o comprarlo por fuera resulta inútil.
“A quien le vendan un QR, lo están estafando. Esto está blindado para evitar la reventa”, advirtió.
¿Por qué es tan difícil conseguir un boleto?
En cuanto a las quejas de usuarios que no lograron obtener entradas, González Serna aseguró que se debió a la alta demanda que sobrepasó la capacidad del recinto.
“Si tú me estás diciendo (porque es real) que hubo más de un millón de personas que quisieron obtener un boleto, contra un cupo limitado, pues creo que es elemental que muchísima gente se haya sentido frustrada”, comentó.
Mencionó que para el concierto de The Killers, por ejemplo, el sistema registró 200 mil intentos de acceso en los primeros cinco segundos de apertura para la obtención de boletos digitales.
Además, recordó que no todos los espacios del Foro están destinados a quienes obtienen un QR, ya que se dejó una zona sin necesidad de aplicación para personas que deseen formarse.
¿Y el futuro de la aplicación?
Sobre la permanencia de la aplicación para acceder al Foro, González Serna reconoció que, aunque la aplicación ha generado debate, su continuidad será evaluada por el Patronato.
“Esto no se decide al vapor. Analizaremos pros y contras, pero creo que la feria no puede quedarse atrás en términos de modernización”, dijo.
Finalmente, consideró que el uso de herramientas digitales no solo debería aplicarse al Foro de las Estrellas, sino también a otros espacios y servicios dentro de la FNSM.
“La sociedad va hacia allá. Yo creo que poco a poco la feria también tendrá que tecnificarse más. No podemos rezagarnos en el devenir de este mundo”, concluyó.