Ante la proximidad de la edición 2025 de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), el Congreso de Aguascalientes propuso una iniciativa para reformar el Código Penal del estado y tipificar la apología del delito en espectáculos públicos y otros medios de difusión.
La propuesta, presentada por el grupo parlamentario PAN-PRI-PRD, busca sancionar a quienes promuevan o justifiquen actividades delictivas, como el narcotráfico, el uso de armas o violencia contra la autoridad, por lo que se crearía el artículo 178 E del Código Penal Estatal, que castigaría con penas de 6 meses a 1 año de prisión y multas de 500 a 1000 días de salario.
Además, las sanciones serían más severas si el contenido se dirige a menores de edad o se difunde en entornos educativos y culturales.
El diputado panista Salvador Alcalá Durán destacó que esta medida busca proteger a los jóvenes de influencias negativas, señalando que generaciones anteriores no estuvieron expuestas a este tipo de contenidos.
“Es importante proteger a los jóvenes de esta influencia negativa que tienen algunas publicaciones o música. Nosotros no estuvimos sujetos a esto en su momento y eso nos ayudó a tener una niñez, adolescencia y juventud muy sana”, comentó.
Asimismo, Alcalá Durán consideró que más allá de prohibir o multar, es necesario generar conciencia social sobre el impacto de este tipo de contenidos.
“Aguascalientes debe permanecer así, sin ese tipo de influencias. Más que multar, hay que prohibir, pero también hacerlo parte de la cultura. Invito a los padres de familia y a la ciudadanía a no promover ese tipo de música”, añadió.
El delito se perseguiría de oficio, lo que significa que las autoridades podrían actuar sin necesidad de una denuncia previa, no obstante, se contemplan excepciones para proteger la libertad de expresión en casos donde el contenido tenga un propósito informativo, periodístico, educativo o de denuncia social.