El impacto de las redes sociales en la vida cotidiana es innegable, y un claro ejemplo de ello es el reciente anuncio de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), que ha reconocido como adjetivo correcto el término “nadaqueveriento”, atribuido a la personalidad de redes sociales Karina Torres, integrante del grupo “Las Perdidas”.
KARINA TORRES Y SUS FRASES ICÓNICAS
A través de transmisiones en vivo en sus diferentes redes sociales, Karina Torres ha popularizado frases que han trascendido el mundo digital para convertirse en expresiones de uso común en México. Algunas de sus citas más conocidas incluyen:
- “Compra amor, migajera”
- “Cómo te atreves, gata igualada”
- “No te sientas menos con mi presencia de alto impacto”
- “Saluditos, mujer ‘nadaqueverienta’”
Estas frases han sido replicadas por miles de personas, consolidando a la influencer como un fenómeno cultural y lingüístico.
“NADAQUEVERIENTO”: DE LA VIRALIDAD A LA ACADEMIA
La popularidad del término “nadaqueveriento” ha sido tal que la Academia Mexicana de la Lengua decidió incluirlo en su acervo lexicográfico, considerándolo un adjetivo correcto dentro del vocabulario mexicano. Este reconocimiento demuestra el creciente impacto de las redes sociales en la evolución del lenguaje y cómo las expresiones virales pueden dar forma al habla cotidiana.
Esto dice la Academia Mexicana de la Lengua del término “nadaqueveriento”:
La academia expresa lo siguiente: La palabra por la que nos consulta proviene de la locución nada que ver, la cual se emplea de manera coloquial para hacer referencia a algo que se considera inoportuno, irrelevante, inadecuado o que no tiene relación con lo que se dice o sucede: ─Si te sientes mal, deberías ir al médico. ─Nada que ver. Con descansar un rato se me quita.
Dentro de su explicación y trascendencia lingüística del concepto la academia añade: Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa ‘inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación’: “No invites a la fiesta al nadaqueveriento de Luis”.
Además detalla: Su uso se difundió y probablemente nació en redes sociales. De acuerdo con la cuenta de TikTok de Larousse de Latinoamérica la locución es equivalente a nada que ver y se refiere a algo ‘fuera de lugar, que no corresponde’. Distintos medios han señalado que esta expresión se hizo popular por medio de tiktoks virales de la influencer Karina Torres; ella es conocida por usar insultos ingeniosos; como en el ejemplo: “¿Cómo te atreves, estúpida, nadaqueverienta, atrevida, igualada, muerde la mano, traga cuando hay, cacha lo que otras tiran, compra amor, mijagera, atrevida, insolente, mugrosa, pepenadora? ¿Cómo te llegas a atrever?”.
@soyelpollito30 Como te atreves Nadaqueverienta #elpollito030 ♬ sonido original – Soyelpollito
“Ya llegué, vulgar. Espero no te sientas menos con mi presencia de alto impacto. Saluditos, mujer nadaqueverienta”.
@capiperez Aquí con la “nadaqueverienta” de @Kristal Silva ♬ sonido original – Eyes
ESTAS SON OTRAS PALABRAS QUE HA ESTUDIADO LA AML
La Academia Mexicana de la Lengua ha hecho su trabajo de documentar y estudiar los usos de las expresiones que se han integrado al dialecto español mexicano y su interpretación en una conversación casual.
Estas son algunas de las palabras que puedes consultar en la página de la AML:
LAS REDES SOCIALES COMO MOTOR DEL CAMBIO LINGÜÍSTICO
El caso de “nadaqueveriento” es un ejemplo del papel que desempeñan las redes sociales en la transformación del idioma. Términos y frases nacidos en plataformas digitales pueden llegar a integrarse en el uso formal de la lengua, reflejando cómo la comunicación digital influye en la evolución del español.
Sin duda, el reconocimiento de “nadaqueveriento” por la AML marca un hito en la forma en que la cultura digital influye en el lenguaje, demostrando que las redes sociales son un poderoso canal de expresión e innovación lingüística. N