El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, resaltó la importancia de la reforma a la Ley del Infonavit, señalando que será clave para la implementación de nuevos programas de vivienda en el país y para resolver problemas históricos en el acceso a créditos habitacionales.
Desde su aprobación en 2020, la reforma a la Ley del Infonavit ha permitido a los trabajadores disponer de su crédito con mayor libertad, eliminando intermediarios y otorgando más opciones para la compra, construcción o remodelación de vivienda.
Uno de los principales cambios fue la posibilidad de adquirir terrenos con crédito del Infonavit, algo que antes no era viable. También se facilitó la portabilidad de créditos y la reestructuración de deudas, con el objetivo de hacer más accesible la vivienda para los derechohabientes.
En este contexto, Romero Oropeza reconoció que en administraciones anteriores se habían otorgado privilegios a ciertas constructoras, lo que afectó la equidad en la distribución de viviendas y créditos.
“Pasaba, ya no va a pasar”, afirmó el director del Infonavit al ser cuestionado sobre estas prácticas.
Durante un recorrido por una zona con casas deshabitadas en León, el funcionario subrayó que una de las principales problemáticas detectadas a nivel nacional es el abandono de viviendas.
Explicó que se está evaluando el estado de estos inmuebles, verificando la disponibilidad de servicios y los adeudos pendientes, como parte de una estrategia para su recuperación.
“Queremos ver todo lo que tiene que ver con viviendas abandonadas, si tienen todos los servicios, cómo están en términos de sus adeudos, en fin, empaparnos de esa problemática”, detalló.
Respecto a la situación en Guanajuato, Romero Oropeza señaló que la problemática de vivienda varía en cada estado, pero aseguró que el gobierno está trabajando en soluciones.
“En todas partes tenemos problemas, en algunos más, en algunos menos, pero va a ir saliendo este gran país y este gran estado”, expresó.
Como parte del Plan Nacional de Vivienda, el Infonavit ha impulsado acciones como la construcción de nuevos hogares, la reestructuración de créditos impagables y la recuperación de viviendas abandonadas.
Puntualizó que con estas medidas, se busca garantizar que más trabajadores puedan acceder a una vivienda digna y reducir el número de inmuebles en desuso, un problema que afecta tanto al desarrollo urbano como a la seguridad de muchas comunidades.