El Registro Nacional de Deudores Alimentarios (RNOA), administrado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (SNDIF), continúa su avance como herramienta para la identificación de deudores alimentarios.
Este sistema, alimentado por los Tribunales Superiores de Justicia de los estados, muestra que Durango registra hasta diciembre a 97 personas incumplidas con sus obligaciones alimentarias.
El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango, a través de su Dirección de Estadística, actualizó los datos provenientes de los juzgados familiares de primera instancia en los 13 distritos judiciales de la entidad.
Los reportes están basados en incidentes de incumplimiento de pago de pensión alimenticia denunciados por los afectados.
Actualmente, estos 97 deudores morosos en Durango impactan a 181 acreedores alimentarios, de los cuales el 53 por ciento son niñas y el 47 por ciento son niños. El estado ocupa el tercer lugar a nivel nacional en número de inscritos en el RNOA, antecedido por el Estado de México con 513 registros y Aguascalientes con 359. Otros estados destacados son Tabasco con 81 y Guerrero con 75 registros.
A nivel nacional, 17 entidades federativas reportan información al RNOA, pero solo ocho, incluido Durango, actualizaron sus cifras en el mes en curso. De acuerdo con el Poder Judicial local este registro busca visibilizar a los deudores morosos y generar herramientas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Durango, en segundo lugar de crecimiento en actividad industrial