Luego de los múltiples amparos que declararon inconstitucional el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP), el diputado federal Enrique García López presentó una iniciativa para regular esta contribución y evitar que los municipios sufran pérdidas económicas significativas.
García López explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha invalidado el cobro del DAP en diversas ocasiones, no por considerarlo ilegal, sino por la falta de claridad y equidad en su aplicación. Subrayó que el servicio de alumbrado público es esencial y requiere recursos suficientes para su operación.
“Un impuesto como el alumbrado público en Aguascalientes representa cerca de 300 millones de pesos, no es un impuesto pequeño. Si no lo recaudamos, los municipios enfrentan pérdidas considerables que afectan directamente la calidad de los servicios”, señaló el legislador.
Asimismo, enfatizó que su propuesta busca otorgar a los municipios la facultad constitucional para regular este tema, de manera similar a lo que sucede con otros impuestos municipales.
“Tendrían la facultad constitucional de poder entrar a la legislación de este tema, como es el caso del predial o del ISABI”, añadió.
Finalmente, García López hizo un llamado a los ayuntamientos para trabajar en conjunto con el Congreso, asegurando que la recaudación del DAP sea justa y transparente, evitando así que estas pérdidas afecten la calidad de servicios como el alumbrado público.