Daniela Morales NW Durango
“Que todos los restaurantes tengan, mínimo, un menú en braille”, fue la propuesta que se hizo en la sesión del Cabildo capitalino, en un llamado para que tanto el alcalde como los regidores conminen a los restaurantes locales a sumarse a esta inclusión.
Luis Álvarez, representante de personas con algún padecimiento visual, expresó que estos menús facilitarían a los comensales su elección de platillos y sus precios.
“Las personas con discapacidad visual también debemos ser tomadas en cuenta, nos excluyen de las mesas convencionales, creemos que el menú en braille haría una diferencia entre quienes tienen discapacidad visual”, apuntó.
Señaló que en Durango no hay ni un solo establecimiento, ni restaurantes u otros negocios, que cuenten con traducción en braille en sus productos.
Por su parte, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Durango, Adriana Porras Zubiría, informó que el proyecto para los menús en braille esta por ponerse en marcha.
Aseguró que sí resulta conveniente, para los restaurantes locales, contar con este menú en lenguaje inclusivo para quienes tienen discapacidad visual.
La empresaria duranguense comentó que, hasta el momento, los restaurantes no han registrado a personas que pidan los menús en braille, sin embargo, dijo que habrán de poner atención en este tema, principalmente en capacitar a los meseros y personal en general para que sepan cómo dar a conocer los platillos y bebidas que ofrecen.
Te recomendamos también leer: https://newsweekespanol.com/2023/08/aplican-ley-olimpia-sujeto-va-a-la-carcel-por-violacion-de-intimidad-sexual-a-un-adolescente/