Newsweek en Español
  • Nacional
    Presenta Tere Jiménez su Primer Informe como gobernadora de Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez su primer informe como gobernadora de Aguascalientes

    Jefatura de Gobierno CDMX

    Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    México Eclipse solar

    Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

    Ayotzinapa restos

    Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

    CIDH Ayotzinapa

    La CIDH exige a México romper el ‘pacto de silencio’ y esclarecer el caso Ayotzinapa

    migrantes salud

    Personas migrantes viven en condiciones insalubres en el sur de México

    Ayotzinapa información

    A nueve años del caso Ayotzinapa, padres acusan al gobierno de falta de información

    México criminales frontera Guatemala

    México está en alerta ante el aumento de grupos criminales en la frontera con Guatemala

  • Internacional
  • Horizontes
    Chinches Francia

    Las chinches invaden Francia; gobierno lanza contraofensiva

    gripe aviar lobos marinos

    Por gripe aviar, mueren 400 lobos marinos en costas de Uruguay

    Hidrógeno tecnología limpia

    Tecnología limpia: camión a hidrógeno bate récord de autonomía

    anillo PrEP VIH

    El anillo PrEP es una apuesta para prevenir el VIH en Sudáfrica

    ejercicio tarde glucosa

    Hacer ejercicio por la tarde es más efectivo para disminuir los triglicéridos y la glucosa

    Meta gafas inteligentes

    Meta presenta sus gafas inteligentes de última generación

    Perro de Biden

    El perro de Biden regresa a la ‘escuela’ tras morder a un agente

    Microplásticos en nubes

    Investigadores determinan la presencia de microplásticos en las nubes

    Calor extremo humanos

    Se prevé que el calor extremo extinguirá a los humanos y otros mamíferos

  • Nuestro mundo
    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    disfunción eréctil araña

    Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Teorías de conspiración

    Creer en la verdad relativa conduce a las teorías de la conspiración

    Chinches Francia

    Las chinches invaden Francia; gobierno lanza contraofensiva

    gripe aviar lobos marinos

    Por gripe aviar, mueren 400 lobos marinos en costas de Uruguay

    Hidrógeno tecnología limpia

    Tecnología limpia: camión a hidrógeno bate récord de autonomía

    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    anillo PrEP VIH

    El anillo PrEP es una apuesta para prevenir el VIH en Sudáfrica

    defensa aborto

    En defensa del aborto

    Premios Óscar México

    Estas películas representarán a México en los premios Óscar y Goya

    ejercicio tarde glucosa

    Hacer ejercicio por la tarde es más efectivo para disminuir los triglicéridos y la glucosa

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Presenta Tere Jiménez su Primer Informe como gobernadora de Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez su primer informe como gobernadora de Aguascalientes

    Jefatura de Gobierno CDMX

    Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    México Eclipse solar

    Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

    Ayotzinapa restos

    Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

    CIDH Ayotzinapa

    La CIDH exige a México romper el ‘pacto de silencio’ y esclarecer el caso Ayotzinapa

    migrantes salud

    Personas migrantes viven en condiciones insalubres en el sur de México

    Ayotzinapa información

    A nueve años del caso Ayotzinapa, padres acusan al gobierno de falta de información

    México criminales frontera Guatemala

    México está en alerta ante el aumento de grupos criminales en la frontera con Guatemala

  • Internacional
  • Horizontes
    Chinches Francia

    Las chinches invaden Francia; gobierno lanza contraofensiva

    gripe aviar lobos marinos

    Por gripe aviar, mueren 400 lobos marinos en costas de Uruguay

    Hidrógeno tecnología limpia

    Tecnología limpia: camión a hidrógeno bate récord de autonomía

    anillo PrEP VIH

    El anillo PrEP es una apuesta para prevenir el VIH en Sudáfrica

    ejercicio tarde glucosa

    Hacer ejercicio por la tarde es más efectivo para disminuir los triglicéridos y la glucosa

    Meta gafas inteligentes

    Meta presenta sus gafas inteligentes de última generación

    Perro de Biden

    El perro de Biden regresa a la ‘escuela’ tras morder a un agente

    Microplásticos en nubes

    Investigadores determinan la presencia de microplásticos en las nubes

    Calor extremo humanos

    Se prevé que el calor extremo extinguirá a los humanos y otros mamíferos

  • Nuestro mundo
    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    disfunción eréctil araña

    Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Teorías de conspiración

    Creer en la verdad relativa conduce a las teorías de la conspiración

    Chinches Francia

    Las chinches invaden Francia; gobierno lanza contraofensiva

    gripe aviar lobos marinos

    Por gripe aviar, mueren 400 lobos marinos en costas de Uruguay

    Hidrógeno tecnología limpia

    Tecnología limpia: camión a hidrógeno bate récord de autonomía

    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    anillo PrEP VIH

    El anillo PrEP es una apuesta para prevenir el VIH en Sudáfrica

    defensa aborto

    En defensa del aborto

    Premios Óscar México

    Estas películas representarán a México en los premios Óscar y Goya

    ejercicio tarde glucosa

    Hacer ejercicio por la tarde es más efectivo para disminuir los triglicéridos y la glucosa

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El cambio climático así modifica el color de los océanos

Estos cambios, aunque sutiles para el ojo humano, se han producido en 56 por ciento de los océanos del mundo, según un nuevo estudio publicado en la revista "Nature".

Newsweek en Español por Newsweek en Español
12 julio, 2023
0
Color océano cambio climático

Para rastrear los cambios en el color del océano, los científicos analizaron las mediciones del color del océano tomadas por el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada a bordo del satélite Aqua. (NASA y Joshua Stevens)


El color de los océanos cambió significativamente en los últimos 20 años y la tendencia global es probablemente una consecuencia del cambio climático inducido por el hombre.

El equipo, integrado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido y de otros centros, afirma detectar cambios en el color de los océanos durante las dos últimas décadas que no pueden explicarse únicamente por la variabilidad natural interanual.

Estos cambios de color, aunque sutiles para el ojo humano, se han producido en 56 por ciento de los océanos del mundo. Una extensión mayor que la superficie terrestre total de la tierra, según el estudio publicado en la revista Nature.

Descubrieron que las regiones oceánicas tropicales cercanas al Ecuador se volvieron cada vez más verdes con el paso del tiempo. El cambio de color de los océanos indica que los ecosistemas de la superficie oceánica también deben estar cambiando. Lo anterior, porque el color del océano es un reflejo literal de los organismos y materiales de sus aguas.

Por ahora, los investigadores no pueden decir exactamente cómo están cambiando los ecosistemas marinos para reflejar el cambio de los océanos; sin embargo, de una cosa están seguros, el cambio climático inducido por el hombre es probablemente el causante.

“Llevo años realizando simulaciones que me indican que se van a producir estos cambios en el color del océano”, explica Stephanie Dutkiewicz, coautora del estudio e investigadora principal del Departamento de Ciencias de la Tierra Atmosféricas y Planetarias del MIT y del Centro para la Ciencia del Cambio Global.

“Ver que ocurre de verdad no es sorprendente, sino aterrador. Estos cambios son coherentes con los cambios inducidos por el hombre en nuestro clima”, agrega.

INTERESADOS EN VIGILAR EL FITOPLANCTON

En tanto, el autor principal del artículo, B.B Cael, apunta que “esto aportar pruebas adicionales de cómo las actividades humanas están afectando a la vida en la tierra en una enorme extensión espacial. Es otra forma en que los seres humanos están afectando a la biosfera”. El color del océano es un producto visual de lo que hay en sus capas superiores.

Por lo general, las aguas de color azul intenso reflejan muy poca vida, mientras que las aguas más verdes indican la presencia de ecosistemas y principalmente de fitoplancton. Estos son microbios parecidos a las plantas que abundan en las capas superiores del océano y que contienen el pigmento verde clorofila. A su vez, este pigmento ayuda al plancton a captar la luz solar, que utiliza para capturar el dióxido de carbono de la atmósfera y convertirlo en azúcares.

El fitoplancton es la base de la red trófica marina que sustenta organismos progresivamente más complejos, hasta llegar al krill, los peces y las aves y mamíferos marinos. También es un poderoso músculo en la capacidad del océano para capturar y almacenar dióxido de carbono.

Por ello, los científicos están muy interesados en vigilar el fitoplancton en la superficie de los océanos, y ver cómo pueden responder estas comunidades esenciales al cambio climático. Para esto, los científicos siguen los cambios en la clorofila, basada en la relación entre la cantidad de luz azul y verde que se refleja en la superficie del océano, que puede controlarse desde el espacio.

LAS DIFERENCIAS DE COLOR EN EL OCÉANO SON DEMASIADOS SUTILES

Sin embargo, hace aproximadamente una década, Stephanie Henson, coautora del estudio, publicó junto con otros autores un artículo en el que se mostraba que, si los científicos siguieran solo la clorofila, harían falta al menos 30 años de seguimiento continuado para detectar cualquier tendencia que se debiera específicamente al cambio climático.

La razón, según el equipo, es que las grandes variaciones naturales de la clorofila de un año a otro abrumarían cualquier influencia antropogénica en las concentraciones de clorofila. Por tanto, harían falta varias décadas para detectar una señal significativa impulsada por el cambio climático en medio del ruido normal.

En 2019, Dutkiewicz y sus colegas publicaron un artículo separado, mostrando a través de un nuevo modelo que la variación natural en otros colores del océano es menor, en comparación con la de la clorofila. Por ello, cualquier señal de cambios impulsado por el cambio climático debería ser más fácil de detectar sobre las variaciones más pequeñas y normales de otros colores de los océanos. Predijeron que estos cambios serían evidentes al cabo de 20 años de seguimiento, en lugar de 30.

“Así que pensé: ¿No tiene sentido buscar una tendencia en todos estos otros colores, en lugar de solo en la clorofila? Merece la pena mirar todo el espectro, en lugar de intentar estimar un número a partir de trozos de espectro”, recuerda Cael.

En el estudio actual, Cael y su equipo analizaron las mediciones de color de los océanos realizados por el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) a bordo del satélite Aqua, que lleva 21 años vigilando el color de los océanos. MODIS realiza mediciones en siete longitudes de onda visibles, incluidos los dos colores que los investigadores utilizan tradicionalmente para estimar la clorofila.

Las diferencias de color que capta el satélite son demasiados sutiles para que las pueda diferenciar el ojo humano. Gran parte del océano parece azul a nuestros ojos. En tanto, que el color real puede contener una mezcla de longitudes de ondas más sutiles, del azul al verde e incluso al rojo.

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO

Cael realizó un análisis estadístico utilizando conjuntamente los siete colores oceánicos medidos por el satélite entre 2002 y 2022. Primero observó cuánto cuanto cambiaban los siete colores de una región a otra durante un año determinado, lo que le dio una idea de sus variaciones naturales.

A continuación, amplió el análisis para ver como cambiaban estas variaciones anuales del color del océano a lo largo de dos décadas. Este análisis reveló una tendencia clara, por encima de la variabilidad anual normal. Para ver su esta tendencia está relacionada con el cambio climático, recurrió al modelo de Dutkiewicz de 2019. Este modelo simulaba los océanos de la tierra en dos escenarios: uno con la adicción de gases de efecto invernadero y otro sin ella.

El modelo de gases de efecto invernadero predijo que en 20 años debería aparecer una tendencia significativa y que esta tendencia debería causar cambios en el color del océano en aproximadamente el 50 por ciento de los océanos superficiales del mundo. Casi exactamente lo que Cael encontró en su análisis de los datos satelitales del mundo real.

MÁS EFECTOS EN LOS ECOSISTEMAS MARINOS CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

“Esto sugiere que las tendencias que observamos no son una variación aleatoria del sistema terrestre. Esto es coherente con el cambio climático antropogénico”, afirma Cael.

Los resultados del equipo demuestran que el seguimiento del color del océano, más allá de la clorofila, podría dar a los científicos una forma más clara y rápida de detectar los cambios en los ecosistemas marinos impulsado por el cambio climático.

“El color de los océanos cambió. No podemos decir cómo. Pero podemos decir que los cambios de color reflejan cambios en las comunidades de plancton, que afectarán a todo lo que se alimenta de plancton. También cambiará la cantidad de carbono que absorberá el océano, porque los distintos tipos de plancton tienen distintas capacidades para hacerlo. Así que esperamos que la gente se lo tome en serio. No solo los modelos predicen estos cambios, Ahora podemos verlos y el océano está cambiando”, concluye. N

(Con información de Europa Press)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Espuma tóxica parecida a la nieve invade un río en Brasil

Ecosistema marino del Ártico resiste en medio del cambio climático

El cambio climático confunde a las aves: ya no saben cuándo reproducirse

Duluth, una ‘ciudad refugio’ contra el cambio climático

Tags: cambio climáticocolor del océanofitoplanctonmedioambiente

Información Relacionada

Creer en la verdad relativa conduce a las teorías de la conspiración

Teorías de conspiración

Quienes utilizan su instinto para determinar lo que es verdadero y falso son más propensos a creer en las teorías...

Leer más

Las chinches invaden Francia; gobierno lanza contraofensiva

Chinches Francia

Tras la invasión de chinches en Francia, el gobierno anunció este viernes 29 de septiembre que lanzará una contraofensiva para...

Leer más

Núñez Feijóo no será investido como presidente de España; va Pedro Sánchez

Núñez Feijoo España

Consumado el fracaso de Alberto Núñez Feijóo, el socialista Pedro Sánchez arranca ahora una compleja carrera contra reloj para tratar...

Leer más

EUA entregará permisos de explotación petrolera y gas en el Golfo de México

Explotación petrolera Golfo México

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes 29 de septiembre que próximamente entregará permisos de...

Leer más

Migrantes mexicanos fueron atacados con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá; INM auxilia a 11, rescata a un herido y localiza dos más sin vida

Migrantes mexicanos fueron atacados con armas de fuego en el Cerro de Cuchumá; INM auxilia a 11, rescata a un herido y localiza dos más sin vida

Durante la madrugada de este viernes, en una acción interinstitucional, elementos de Grupo Beta Tecate del Instituto Nacional de Migración...

Leer más

Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

Jefatura de Gobierno CDMX

El Consejo Estatal de Morena se pronunció a favor del exsecretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch; el subsecretario de...

Leer más

Por gripe aviar, mueren 400 lobos marinos en costas de Uruguay

gripe aviar lobos marinos

Aproximadamente 400 lobos y leones marinos fueron hallados muertos en las últimas semanas en las costas de Uruguay, informaron este...

Leer más

Tecnología limpia: camión a hidrógeno bate récord de autonomía

Hidrógeno tecnología limpia

Un camión avanza por el corazón de Berlín entre aplausos que silencian el mínimo ruido de su motor. El vehículo...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022