Durante su visita a Aguascalientes para encabezar la conferencia magistral sobre la importancia de la Observación de la Participación Política de las Mujeres, la Dra. Adriana M. Favela Herrera, Consejera Electoral del INE, sostuvo que constantemente son los partidos políticos quienes ejercen violencia en razón de género sobre sus propias mujeres, situación que incluso es respaldada por estudios de la Organización de las Naciones Unidas.
La Consejera narra que actos como esconder convocatorias para su participación, el mal uso del presupuesto enfocado al fomento del liderazgo político de las mujeres o el no castigar a militantes señalados de ejercer violencia política de género, son realidades en varios partidos, por lo que existe una deuda importante desde estos grupos hacia las mujeres.
Así mismo, criticó que desde los cargos públicos se presentan tantos casos de violencia como en las campañas, pues se han denunciado incitaciones a renunciar, malos tratos a síndicas y regidoras e intentos de anular la participación, lo que se queda sin una sanción de los partidos políticos detrás del funcionario agresor, ejerciendo así complicidad.
Respecto al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, Favela Herrera criticó que este mecanismo no es aprovechado por los Tribunales Electorales Locales, quienes a partir de él, podrían declarar que los violentadores no llevan un modo honesto de vivir, impidiéndoles postularse a alguna candidatura para un cargo de elección popular.
“Sirve para exhibir a las personas, pero ya las consecuencias, si tienen o no un modo honesto de vivir, para que puedan ocupar una candidatura o hasta un cargo de dirigencia partidista, eso lo tienen que determinar los Tribunales Electorales locales” señaló la Consejera.
La Dr. Adriana Favela hizo un llamado tanto a las instancias correspondientes como a la sociedad en general a formar parte activa para revertir la creciente problemática de violencia política en razón de género, pues si bien los funcionarios y servidores públicos son los principales implicados, es un tema cultural del que todos hemos sido partícipes.