En México se han confirmado 5,292,706 casos totales y 312,819 defunciones totales por covid-19.
La distribución por sexo en los casos confirmados, hasta este domingo, muestra un predomino en mujeres (51.8 por ciento). La mediana de edad en general es de 39 años.
En tanto, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco. A estas le siguen San Luis Potosí, Puebla, Veracruz y Sonora, que en conjunto conforman el 64 por ciento de todos los casos acumulados registrados en el país.
La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62 por ciento en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.
“Se estima que durante la primera mitad del 2022 una gran proporción de personas en el mundo habrá sido infectada con la variante ómicron. Con aumentos continuos en la tasa de vacunación y altos niveles de inmunidad poblacional adquirida por la infección, esperamos que pronto los niveles de inmunidad contra este virus estén en su punto más alto”, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, en la sesión conjunta de la Secretaría de Salud con la Academia Nacional de Medicina (ANM).
Señaló que el país y el mundo se acercan a una transición o nueva fase de la pandemia con predominio de la variante ómicron. “Su aparición tan abrupta y de comportamiento tan diferente, demostró que aún hay mucho que aprender para entender con exactitud los procesos que dan forma a la evolución y la gravedad por un virus como el SARS-CoV-2”.
El titular de Salud dijo que, conforme pasan los meses, la posibilidad de erradicar este virus es más remota. Pensar en un escenario con cero covid-19 no parece ser a corto plazo; sin embargo, hay indicios de lo que pudiera ser un mundo pospandemia, señaló.
Lee: OMS precalifica primer anticuerpo monoclonal, tocilizumab, para tratar covid-19
Alcocer Varela puntualizó que para reducir hospitalizaciones y defunciones por covid-19 y contribuir a restaurar la vida social, en México se autorizaron 10 vacunas diferentes para uso de emergencia, al demostrar que son seguras y eficaces.
A su vez, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, afirmó que la estrategia de vacunación contra covid-19 ha progresado conforme al riesgo epidemiológico, el riesgo individual y la vulnerabilidad social. N