Newsweek en Español
  • Nacional
    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

    Madres mexicanas

    Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

    Ana María Serrano

    Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Poppers

    Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

    Simulacro nacional

    Simulacro Nacional 2023: estas son las actividades y horarios

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

    Inteligencia artificial periodismo

    Inteligencia artificial en el periodismo: amenaza vs. oportunidad

  • Nuestro mundo
    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

    Depresión vida

    La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

    beber agua

    Estos son los mejores momentos del día para beber agua, según expertos

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    Muro de la memoria

    Muro de la memoria

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Festival de San Sebastián

    Festival de San Sebastián: homenajes, polémica y cine latinoamericano

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    Cruz de Einstein

    Una imagen permite observar la ‘Cruz de Einstein’ en el espacio

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

    Madres mexicanas

    Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

    Ana María Serrano

    Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Poppers

    Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

    Simulacro nacional

    Simulacro Nacional 2023: estas son las actividades y horarios

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

    Inteligencia artificial periodismo

    Inteligencia artificial en el periodismo: amenaza vs. oportunidad

  • Nuestro mundo
    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

    Depresión vida

    La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

    beber agua

    Estos son los mejores momentos del día para beber agua, según expertos

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    Muro de la memoria

    Muro de la memoria

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Festival de San Sebastián

    Festival de San Sebastián: homenajes, polémica y cine latinoamericano

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    Cruz de Einstein

    Una imagen permite observar la ‘Cruz de Einstein’ en el espacio

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Adicto a Twitter? Estos son los países con el mayor número de usuarios

Tom Fish / Newsweek Internacional por Tom Fish / Newsweek Internacional
2 octubre, 2021
0
Las estadísticas de usuarios de Twitter varían enormemente de un país a otro. (Foto: Alessandro Biascioli/Getty)

Las estadísticas de usuarios de Twitter varían enormemente de un país a otro. (Foto: Alessandro Biascioli/Getty)

LOS USUARIOS de Twitter no son una representación muy precisa de la demografía mundial. Un estudio de 2019 realizado por el Centro Pew de Investigación, Por ejemplo, halló que muchos más hombres que mujeres usan el sitio, mientras que 22 por ciento de los adultos estadounidenses en Twitter son “más jóvenes, más educados y con más posibilidades de ser demócratas que el público en general”.

Y otros estudios indican que los usuarios de Twitter no están distribuidos de manera equitativa por el mundo, ya que la plataforma de redes sociales es mucho más popular en unos países que en otros.

Brian Dean, experto en mercadotecnia digital, dice a Newsweek:“Según los expedientes de Twitter en la Comisión de Bolsa y Valores, Estados Unidos tiene la mayor cantidad de usuarios en el mundo”.

“Lo que tal vez sorprende es que Japón casi lo alcanza en términos de usuarios activos, añade.

Twitter es la plataforma de redes sociales donde los usuarios se congregan para decir sus opiniones y reaccionar en tiempo real a los eventos del mundo. (Foto: Bethany Clarke/Getty)

“También es interesante ver que muchos mercados emergentes (incluidos Brasil, Turquía, México e Indonesia) son extremadamente activos en Twitter”.

Los países nombrados a continuación tienen la mayor cantidad de personas en Twitter, según la información de Flourish.Studio.

20. Malasia (3.86 millones). Este país del sudeste asiático tiene una población de casi 32 millones de personas. Una investigación publicada en 2017 halló: “La penetración de internet y las redes sociales ha ayudado a Malasia a [mantenerse] al corriente con otros países desarrollados”.

19. Argentina (4.96 millones). Argentina tiene una población de 45 millones de personas. Un estudio publicado por Data Portal sugiere que “la cantidad de usuarios de internet en Argentina aumentó en 1.2 millones (+3.5 por ciento) entre 2020 y 2021”, mientras que “la cantidad de usuarios de redes sociales aumentó en dos millones” en el mismo periodo.

Los usuarios de Twitter no son una representación muy precisa de la demografía mundial. (Foto: Chesnot/Getty)

18. Alemania (5.25 millones). Más del 75 por ciento de los alemanes (14 años o más) usa internet de alguna manera, según un perfil de Business Culture. El estudio añade que, en el país, con una población de 83 millones de personas, “más del 75 por ciento está registrado en por lo menos una red social y pasa alrededor de la cuarta parte de su tiempo en línea en estas redes”.

17. Corea del Sur (5.7 millones). La penetración de internet en esta nación de Asia Oriental de 52.7 millones de habitantes supuestamente estaba en 97 por ciento en enero de 2021, la cual se piensa que es la tasa más alta para cualquier país asiático fuera del Oriente Medio. Pero, aun cuando las plataformas de redes sociales como Twitter prosperan en Corea del Sur, el país ha desarrollado su propia serie de plataformas que han resultado igual o más populares en años recientes.

16. Australia (6.23 millones). Un informe de Genroe, actualizado en julio de 2021, describe a los australianos como “consumidores razonablemente ávidos de redes sociales”. El mismo estudio también declara: “Entre enero de 2020 y julio de 2020, Twitter cayó de los 50 principales sitios con más tráfico en Australia”. Y añade que la plataforma de redes sociales carece de “la misma influencia en Australia de la que tiene en otras geografías”.

15. Tailandia (6.55 millones). Un informe de WikiGender describe a este país del sudeste asiático, con una población cercana a los 70 millones, como “el hogar de uno de los mercados en línea más jóvenes del mundo”. El mismo informe declara que Twitter es “una de las redes sociales más importantes que ha tenido un impacto enorme en la cultura tailandesa”.

Muchos más hombres que mujeres usan Twitter. (Foto: Oli Scarff/Getty Images)

14. Filipinas (6.63 millones). El país insular del sudeste asiático, con una población superior a 108 millones de personas, al parecer está enamorado de los sitios de redes sociales como Twitter, y la cantidad de personas que usa dichas plataformas ha aumentado en 16 millones (+22 por ciento) entre 2020 y 2021. Un informe de 2021 realizado por We Are Social declara: “Los filipinos pasan un promedio de cuatro horas y 15 minutos cada día en redes sociales, encabezando la clasificación mundial de usuarios por sexto año consecutivo”.

13. Canadá (6.88 millones). Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Ryerson sugiere que hay algunas diferencias claves en el uso de las redes sociales entre Canadá y Estados Unidos. Por ejemplo, Twitter es proporcionalmente más popular en Canadá que en Estados Unidos, aun cuando hay niveles considerablemente menores de uso de teléfonos inteligentes para acceder a las redes sociales en el país de la hoja de arce.

12. Francia (7.45 millones). La penetración de internet en Francia, que tiene 67 millones de residentes, es una de las más altas de Europa, pues casi 80 por ciento de la gente está conectada. Se piensa que Twitter es la segunda plataforma de redes sociales más popular en Francia, solo detrás de Facebook, hasta agosto de 2021.

11. España (7.5 millones). Según el estudio anual sobre redes sociales de 2019 realizado por IAB Spain, España actualmente presume más de 25 millones de usuarios de redes sociales. Un perfil de Business Culture declara: “Twitter también es extremadamente popular en España. La plataforma usa el idioma inglés con el fin de motivar la interconexión a nivel mundial”.

Los usuarios de Twitter no están distribuidos de manera equitativa alrededor del mundo. (Foto: Chesnot/Getty)

10. México (9.45 millones). Según el Informe de 2019 de Digital Media News, la penetración de internet en México es de aproximadamente el 65 por ciento y, para quienes tienen acceso a este servicio, el 76 por ciento reportó que usa plataformas de redes sociales. La parte del informe referente a las redes sociales concluye: “Sabemos que 67 por ciento de los usuarios de internet dijo que usaba Facebook para noticias atractivas; 42 por ciento, YouTube; 41 por ciento, WhatsApp; 23 por ciento, Twitter; 19 por ciento, Facebook Messenger, y 15 por ciento, Instagram”.

9. Rusia (9.46 millones). Rusia, con una población de 144 millones, tiene la cantidad más grande de usuarios de internet de cualquier país europeo, con 109.6 millones de usuarios hasta junio de 2017. Twitter es apenas el sexto sitio de redes sociales más popular. El presidente ruso, Vladimir Putin, en julio de 2021 firmó una ley que obligaba a las redes extranjeras de redes sociales a abrir oficinas en el país, en una acción percibida como un intento de tener mayor control sobre las grandes compañías tecnológicas.

8. Indonesia (10.65 millones). Había 202.6 millones de usuarios de internet en Indonesia en enero de 2021, en un país con más de 270 millones de personas. Esta cantidad incluye aproximadamente 170 millones de usuarios de redes sociales en la nación del sudeste asiático a comienzos de 2021, una cantidad que ha crecido en 10 millones en los 12 meses anteriores.

7. India (11.45 millones). India es uno de los tres principales mercados de internet en el mundo, presumiendo casi 700 millones de usuarios, pero el uso de Twitter supuestamente ha visto una disminución mínima en el último año. Twitter ha chocado continuamente con el gobierno indio por el contenido en su plataforma, y una corte india dictaminó en julio de que la plataforma estaba en “incumplimiento total” de las nuevas leyes de tecnología informática del país.

Según los expedientes de Twitter en la Comisión de Bolsa y Valores, Estados Unidos es el país con más usuarios en el mundo. (Foto: Alessandro Biascioli/Getty)

6. Turquía (11.8 millones). Se piensa que Twitter es la cuarta plataforma de redes sociales más popular en el país de 82 millones de personas. Políticos de la oposición turca y activistas han expresado recientemente su consternación por los planes del gobierno de ponerle más presión a los sitios de redes sociales como Twitter.

5. Brasil (12.15 millones). El país más grande de Latinoamérica es una joven promesa tecnológica, y más de tres cuartas partes de sus usuarios de internet fueron descritos en una entrada de blog de Sprinklr como “muy activas”. El estudio añade: “En promedio, el grupo etario de 15 a 32 años tiene siete perfiles de redes sociales, siendo los principales Facebook, donde 96 por ciento tiene un perfil, seguido por YouTube (79 por ciento), Google+ (67 por ciento) y Twitter (64 por ciento)”.

4. Arabia Saudita (14.35 millones). Un informe de 2021 realizado por Global Media Insight describe al Reino de Arabia Saudí como “un puntal de redes sociales”. El país de 35 millones de personas presume 33.58 millones de usuarios activos de internet, con casi 80 por ciento de usuarios activos de sitios de redes sociales, siendo Twitter la cuarta plataforma más popular.

También lee: Twitter: Recompensa de 3,500 dólares por detectar sesgos algorítmicos que fomentan discriminación

3. Reino Unido (16.7 millones). El país, con una población de 68.05 millones, tiene una penetración de internet cercana al 96 por ciento hasta enero de 2021. Una encuesta de 2021 realizada por YouGov coloca a Twitter en el tercer lugar de las plataformas de redes sociales más populares en el Reino Unido, después de Facebook e Instagram.

2. Japón (45.75 millones). Para un país asociado con la tecnología de vanguardia, Japón ocupa una posición sorprendentemente modesta con respecto al tiempo que se pasa en las redes sociales, con 51 minutos menos que el promedio mundial de dos horas y 25 minutos. Sin embargo, este comportamiento está cambiando. Shailesh Rao, vicepresidente de Twitter para Asia-Pacífico y Latinoamérica, dijo en 2021: “Hemos visto más que quintuplicarse el uso en un tiempo en verdad corto”.

1. Estados Unidos (59.35 millones). Un informe de 2021 realizado por el Centro Pew de Investigación declara que aproximadamente el 70 por ciento de los estadounidenses usa redes sociales para “conectarse unos con otros, participar en contenido noticioso, compartir información y entretenerse”. Aun cuando YouTube y Facebook son las plataformas en línea usadas más ampliamente en el país de 328 millones de personas, Twitter sigue siendo muy popular, y se calcula que el 90 por ciento de los estadounidenses está familiarizado con el sitio. N

—∞—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: InternetRedes SocialesTwitter

Información Relacionada

Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

violencia humana

Un equipo de antropólogos recientemente analizó las pruebas de los conflictos violentos ocurridos en antiguas comunidades de cazadores-recolectores. Durante una...

Leer más

Una imagen permite observar la ‘Cruz de Einstein’ en el espacio

Cruz de Einstein

El Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) logró captar esta semana una imagen fascinante de una galaxia...

Leer más

Investigadores recuperan el ARN de un tigre de Tasmania, extinto en 1936

Investigadores recuperan el ARN de un tigre de Tasmania, extinto en 1936

Por primera vez se secuenció el transcriptoma de la piel y los tejidos del músculo esquelético (ARN) de un espécimen...

Leer más

Bacteria modificada genéticamente descompone el plástico en agua salada

bacteria plástico

Un grupo de investigadores diseñó genéticamente una bacteria marina para descomponer el plástico en agua salada. Específicamente, el organismo modificado puede...

Leer más

¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

murciélagos enfermedades

La ciencia ha dejado en claro que las enfermedades en ocasiones pueden saltar de una especie a otra, incluso de...

Leer más

La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

Depresión vida

Un grupo de investigadores ha identificado siete aspectos del estilo de vida que ayudan a combatir los síntomas de la...

Leer más

El berro ahuyenta a los mosquitos, revela la ciencia

mosquitos berro

Un equipo de investigadores demostró que un ingrediente común de las ensaladas, el berro, podría servir de defensa contra el...

Leer más

La conmoción cerebral provoca deterioro cognitivo décadas después

conmoción cerebral

Un grupo de científicos demostró que una conmoción cerebral en la vida temprana se relaciona con un mayor deterioro cognitivo...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022