Newsweek en Español
  • Nacional
    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

    Madres mexicanas

    Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

    Ana María Serrano

    Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Poppers

    Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

    Simulacro nacional

    Simulacro Nacional 2023: estas son las actividades y horarios

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

    Inteligencia artificial periodismo

    Inteligencia artificial en el periodismo: amenaza vs. oportunidad

  • Nuestro mundo
    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

    Depresión vida

    La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

    beber agua

    Estos son los mejores momentos del día para beber agua, según expertos

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    Muro de la memoria

    Muro de la memoria

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Festival de San Sebastián

    Festival de San Sebastián: homenajes, polémica y cine latinoamericano

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    Cruz de Einstein

    Una imagen permite observar la ‘Cruz de Einstein’ en el espacio

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

    Madres mexicanas

    Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

    Ana María Serrano

    Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Poppers

    Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

    Simulacro nacional

    Simulacro Nacional 2023: estas son las actividades y horarios

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

    Inteligencia artificial periodismo

    Inteligencia artificial en el periodismo: amenaza vs. oportunidad

  • Nuestro mundo
    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

    Depresión vida

    La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

    beber agua

    Estos son los mejores momentos del día para beber agua, según expertos

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    Muro de la memoria

    Muro de la memoria

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Festival de San Sebastián

    Festival de San Sebastián: homenajes, polémica y cine latinoamericano

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    Cruz de Einstein

    Una imagen permite observar la ‘Cruz de Einstein’ en el espacio

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Unión e Independencia

Salvador Casanova / @CasanovaTiempo por Salvador Casanova / @CasanovaTiempo
15 septiembre, 2021
0
La fiesta de Independencia nos recuerda que nos separamos del Imperio español para decidir, unidos, por nosotros mismos. (Foto: Fernando Carranza/Cuartoscuro)

La fiesta de Independencia nos recuerda que nos separamos del Imperio español para decidir, unidos, por nosotros mismos. (Foto: Fernando Carranza/Cuartoscuro)

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS

«No se puede promover la fraternidad del hombre incitando el odio entre las clases»: William Boetcker

EL MES patrio llega a su fecha cumbre: la ceremonia del grito. Hace un año, en el artículo correspondiente a esta fecha, al describir las condiciones que imperaban en la Colonia en 1810, publicamos el siguiente párrafo:

“En el orden divino de la Colonia había españoles, criollos, indios y negros. En esta división, los españoles y criollos eran “gente de casta limpia”; los indios, “gente sin razón”, y los negros, “infames por derecho”. Los indios trabajaban comiendo lo menos posible, los blancos cobraban por el trabajo de los indios lo más posible, y el odio entre las castas sentaba sus reales”.

En aquel tiempo, el odio era el combustible que animaba a los oprimidos para jugarse la vida en una guerra, en la que vengaban siglos de opresión, y en la que, bien a bien, aparte del desquite, no sabían para qué peleaban.

La guerra de Independencia prometió tres cosas: libertad de España, unidad de religión y unión entre los bandos de guerra. Pero por algún misterio tropical la unión nomás no se nos daba. México destrozó durante la guerra de Independencia su infraestructura productiva, y al conquistar la libertad no pudo reconstruirla. Porfirio Díaz controló a las fuerzas beligerantes y el potencial del país afloró. Un país rico pudo salir de la perenne bancarrota en que vivía inmerso, y se ganó el respeto del mundo. La dictadura de Díaz adolecía de un defecto: la manía del dictador por el poder. Díaz se aferró a la silla y el resultado fue otra guerra: la Revolución Mexicana.

También lee: Conocer el pasado para quitarnos la necesidad de querer arreglarlo: José Luis Trueba Lara

Esta volvió a destrozar lo que se había construido. Una vez más la división se materializó entre los mexicanos y, al triunfo de la causa revolucionaria encabezada por Madero, los pleitos siguieron. A Madero lo mató Huerta, a Huerta lo desterró Carranza, a Carranza lo mató Obregón y Obregón fue asesinado, presuntamente, por Calles.

Con Calles comenzó otra época de paz y orden en México cuyo momento cumbre fue el desarrollo estabilizador. Una época de crecimiento extraordinario.

El sistema estaba controlado por un partido político: el PRI; el poder cambiaba cada seis años. Los grupos políticos se turnaban el mando y los beneficios del poder. La corrupción estaba acotada por el presidente de la república, y cuando algún político se pasaba de la raya el propio sistema lo llamaba al orden.

El aumento de población y el cambio en las condiciones tanto internas como externas hizo que el sistema caducara y perdiera su efectividad. Comenzó entonces un movimiento pacífico para dejar la dictadura de partido y conquistar la democracia; al cabo, el pueblo comenzó a elegir a sus gobernantes.

No te pierdas: Hoy celebramos un grito de rebelión, no de independencia

Hoy tenemos un partido en el poder que utiliza el odio entre grupos como combustible, esta vez no para la guerra, sino para dividir a la sociedad y allegar adeptos a una causa que conforme avanza va probando su ineficacia, y bien a bien, no define sus objetivos.

El 15 de septiembre de 2021 nos encuentra en singulares condiciones. Tras dos años de pandemia y tres del gobierno en turno, una característica distingue al país, y es la polarización. Un discurso de chairos y fifís, decentes e indecentes, buenos y malos, ha campeado en la política.

Ricardo Monreal en una alocución en el Senado dijo que ellos solo habían gobernado tres años, en cambio, los neoliberales duraron 100 años gobernando, y les habían heredado un país en la miseria. Pero al decirlo olvidaba, tal vez por ingenuidad, que en 1988 y 1991 fue diputado, y en 1997 fue senador militando en el PRI. En 1998 fue gobernador de Zacatecas por el PRD y durante su gestión la deuda del estado creció de 98 millones de pesos cuando inició, a 370 millones de pesos al final de su periodo1. Un incremento de más del 300 por ciento. Hoy Zacatecas, de acuerdo con un artículo de Nexos de marzo de 2021, es un estado económicamente débil en una región potente. Es decir, Ricardo Monreal como gobernador de Zacatecas fue parte de ese gobierno anterior al que culpa de la herencia de miseria.

POLÍTICA DE CONFRONTACIÓN

El gobierno de Monreal no es el tema, pero su política de confrontación sí. Una política absurda que justifica sus fracasos buscando culpables, atizando el odio entre grupos, canalizando las frustraciones de un sector de la población, pero ni ha incrementado el nivel de vida de esa población ni está llevando al país a buen puerto en salud, economía, educación o seguridad.

El resultado de esto se encuentra a la vista. La fuga de capitales bate récords, el año pasado salieron más de 10,500 millones de dólares de inversionistas extranjeros, y en julio de este año había salido el 80 por ciento de lo que salió el año pasado.

Mientras tanto, en la esquina de enfrente, la oposición ve cómo uno de sus aliados, el PAN, dio el bandazo hacia la extrema derecha cuando el senador Julen Rementería invitó al líder de Vox2, Santiago Abascal, y firmaron junto con la mitad de los senadores del PAN la Carta de Madrid.

Las ideas de la carta establecen una posición ideológica que condena al comunismo; nada más. Lo que resulta preocupante son los usos y costumbres de quien las propone, pues están ligados a una derecha populista que resulta, en la práctica, tan mala como la izquierda populista. En ambas corrientes sus líderes se asignan la gerencia de la verdad y condenan al que piensa diferente separándolo de los buenos.

Te interesa: Una Independencia a la mexicana

Es cierto que Rementería al final reculó, y dijo que lo de la carta fue un desvarío. López Obrador por toda respuesta invitó al presidente de Cuba a los festejos patrios.

Chairos y fifís escenifican una batalla de rudos contra técnicos. Se disputan el poder, y presumen aliados incómodos. El respetable toma partido, se divide y la unión de los sectores productivos se va al cesto de la basura, el crimen organizado aprovecha los vacíos y se fortalece. El mundo nos contempla y toma nota, mientras la realidad se nos viene encima, y nuestra economía lo resiente.

En el paquete presupuestario para 2021 los gastos se suponen en 7,000 millones de pesos y los ingresos se suponen en 6,100 millones. Faltan 900 millones de pesos. El secretario de Hacienda cree, con optimismo, que la inversión extranjera logrará reducir el déficit; esto es poco probable; pero contratar deuda será imperativo. La falta del apoyo de la inversión extranjera hará que el dinero, para mantener el país a flote, salga más caro y frene aún más el de por sí menguado desarrollo.

Te recomendamos: De la Independencia a la Revolución: la guerra, el peor negocio

El arte de la política consiste en conciliar posiciones, encontrar afinidades y coincidencias entre intereses apartados para colaborar en un fin común. La fiesta de la Independencia nos recuerda que nos separamos del Imperio español para decidir por nosotros mismos nuestro destino; el destino de una nación conformada por la unión de dos razas mezcladas en un espacio compartido, y en esa cercanía tenemos que unir esfuerzos. Solo así lograremos salir del marasmo en el que nos estamos hundiendo y sacar al país de la barranca.

Nuestra democracia se encuentra en un momento álgido. Mientras el PAN se da balazos en el pie, el PRI, casi en el sótano, se convierte en el partido bisagra que puede desarticular a la oposición. La democracia es un proceso que requiere de madurez, y esta solo se adquiere ejerciéndola. Sé que, aunque vienen años complicados, habremos de encontrarla. También sé que hemos estado en peores, y de peores hemos salido. México, contra todo, siempre ha salido adelante. Hoy y siempre que ¡viva México!

VAGÓN DE CABÚS

Hoy cumplimos dos años en este espacio. Gracias a Newsweek México y a sus editores por cobijarnos dentro de la revista, pero, sobre todo, gracias a ustedes, queridos lectores, por acudir a nuestra cita quincenal. De todo corazón, ¡Gracias!

—∞—

1. Fuente: Cámara de Diputados, Subdirección de Análisis Económico, Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

2. Vox es un partido político español de ultraderecha.

—∞—

Salvador Casanova es historiador y físico. Su vida profesional abarca la docencia, los medios de comunicación y la televisión cultural. Es autor del libro La maravillosa historia del tiempo y sus circunstancias. Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad del autor.

Tags: Imperioindependenciaméxico

Información Relacionada

El TMEC es un acuerdo de negocios, no de política

TMEC negocios

En el mundo de las inversiones, quien firma hoy día en una relación comercial y en el corto plazo lo...

Leer más

Qué serían las fiestas patrias sin el Himno Nacional Mexicano

Himno Nacional Mexicano

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS  Son días de fiesta nacional y el presidente López Obrador, con un dislate verbal, pone de...

Leer más

¿Qué otras aplicaciones tiene la inteligencia artificial generativa?

inteligencia artificial generativa

La aceleración de la inteligencia artificial (IA) generativa ha desencadenado una revolución en diversos campos, destacando su papel fundamental en...

Leer más

Aprovechemos los residuos para construir el futuro

los residuos

No es un secreto que las consecuencias provocadas por el cambio climático, como el aumento de la temperatura del planeta...

Leer más

Guatemala se dirige a un futuro incierto con Bernardo Arévalo

Guatemala Bernardo Arévalo

El 20 de agosto, el candidato presidencial progresista de Guatemala, Bernardo Arévalo, fue elegido en una victoria abrumadora sobre su...

Leer más

Cómo responder preguntas difíciles en una entrevista de trabajo

Entrevista laboral

La primera entrevista laboral en un proceso de selección es de los principales métodos que los empleadores utilizan para obtener...

Leer más

Lo que siempre quisiste saber sobre las criptomonedas

las criptomonedas

Las criptomonedas están en tendencia y los gobiernos aplican regulaciones como resultado de su impacto en la economía global. Más...

Leer más

América Latina: la espiral de la violencia va en ascenso

violencia América Latina

El asesinato del candidato a la presidencia de Ecuador, Fernando Villavicencio, a tan solo diez días de que se llevaran...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022