Newsweek en Español
  • Nacional
    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    hospital mascotas

    Consultas desde 68 pesos: el primer hospital de mascotas público de México se estrena en Guanajuato

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

  • Internacional
  • Horizontes
    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    SkinnyTok

    ¿Por qué TikTok bloqueó la tendencia ‘SkinnyTok’ y qué hay detrás de ella?

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

  • Entretenimiento
    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    La UNAM lanza videojuego para preservar lengua maya en niñas y niños guatemaltecos

    La UNAM lanza videojuego para preservar lengua maya en niñas y niños guatemaltecos

    árbol prisión

    Cuatro años de prisión a taladores: ¿por qué el árbol que cortaron era tan importante?

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    ¿Qué hizo el escritor Roberto Saviano y por qué la mafia lo tiene amenazado de muerte?

    ¿Qué hizo el escritor Roberto Saviano y por qué la mafia lo tiene amenazado de muerte?

    “Rumbo a la Semana de 40 horas”

    “Rumbo a la Semana de 40 horas”

    SkinnyTok

    ¿Por qué TikTok bloqueó la tendencia ‘SkinnyTok’ y qué hay detrás de ella?

    gobernanza global

    La paz es una utopía: ¿dónde está la gobernanza global?

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    miniórganos laboratorio

    Miniórganos creados en laboratorio logran desarrollar sus propios vasos sanguíneos

No Result
View All Result
  • Nacional
    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    hospital mascotas

    Consultas desde 68 pesos: el primer hospital de mascotas público de México se estrena en Guanajuato

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

  • Internacional
  • Horizontes
    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    SkinnyTok

    ¿Por qué TikTok bloqueó la tendencia ‘SkinnyTok’ y qué hay detrás de ella?

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

  • Entretenimiento
    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    La UNAM lanza videojuego para preservar lengua maya en niñas y niños guatemaltecos

    La UNAM lanza videojuego para preservar lengua maya en niñas y niños guatemaltecos

    árbol prisión

    Cuatro años de prisión a taladores: ¿por qué el árbol que cortaron era tan importante?

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    ¿Qué hizo el escritor Roberto Saviano y por qué la mafia lo tiene amenazado de muerte?

    ¿Qué hizo el escritor Roberto Saviano y por qué la mafia lo tiene amenazado de muerte?

    “Rumbo a la Semana de 40 horas”

    “Rumbo a la Semana de 40 horas”

    SkinnyTok

    ¿Por qué TikTok bloqueó la tendencia ‘SkinnyTok’ y qué hay detrás de ella?

    gobernanza global

    La paz es una utopía: ¿dónde está la gobernanza global?

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    miniórganos laboratorio

    Miniórganos creados en laboratorio logran desarrollar sus propios vasos sanguíneos

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Qué es la mutagénesis letal y cómo podría ayudar a combatir la COVID-19

BBC News Mundo by BBC News Mundo
12 octubre, 2020
0

Más de 36 millones de personas infectadas, más de un millón de muertos.

Hasta la fecha ningún tratamiento ha demostrado ser totalmente efectivo contra el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19.

Y algunos científicos se preguntan si podría recurrirse a otra estrategia: usar las propias armas del virus en su contra.

Una de las tácticas del SARS-CoV-2 para vencer al sistema inmunológico es replicarse velozmente, pero allí también está su talón de Aquiles.

Al replicarse, el virus acumula mutaciones. ¿Sería posible entonces combatirlo acelerando esas mutaciones y haciendo que el virus “mute hasta morir”, en un proceso que los científicos llaman “mutagénesis letal”?

Fármacos que causan mutagénesis letal ya han sido probados contra otros virus.

El gran interrogante es si ese mismo mecanismo podría ser efectivo contra el nuevo coronavirus.

Los virus ARN y su habilidad para mutar

El virus de la COVID-19 es un virus ARN (RNA en inglés).

Esto significa que el material genético en su interior es ARN o ácido ribonucleico, en lugar de ADN (DNA en inglés).

Los virus ARN, como los de la gripe, el ébola o la COVID-19 entre otros, consisten básicamente en un mensaje escrito en ARN rodeado de proteínas.

Ese mensaje está escrito en cuatro letras, “a”, “g”, “c”, “u”. Cada una de ellas representa un compuesto químico o nucleótido, y el orden de esos compuestos, al igual que el orden de las letras en una palabra, determina qué mensaje se transmite.

Ilustración de coronavirus

Science Photo Library
Al replicarse, los virus generan mutaciones o errores en la secuencia de compuestos representados por las letras “a”, “g”, “c”, “u”.

En el caso de un virus, el orden de las letras contiene las instrucciones para que el virus pueda replicarse o copiarse a sí mismo.

Y al replicarse, los virus generan mutaciones o errores en la secuencia de letras.

“Los virus RNA al tener genomas más pequeños pueden tolerar frecuencias de mutación mayores (el número de mutaciones frente al número total de nucleótidos). Este número es aproximadamente de 1 mutación cada 10.000 nucleótidos, lo cual en el mundo de la biología es mucho”, explicó a BBC Mundo Armando Arias, virólogo de la Universidad de Castilla-La Mancha en España, e investigador de virus ARN.

“Los virus DNA grandes tienen tasas de mutación mucho menores (entre 100 y 10.000 veces menor). Al ser sus genomas tan grandes no pueden tolerar 1 mutación cada 10.000 nucleótidos. Se acumularían muchas mutaciones aleatorias en un solo genoma que podrían inactivar alguna función vital para el virus. Por ello, los virus DNA son menos mutables”, agregó el científico.

“Los virus RNA además tienen polimerasas (las enzimas que copian el material genético) que mutan más que las de los virus DNA. Y no tienen mecanismos de reparación de errores“.

Esteban Domingo, virólogo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en Madrid, fue pionero en demostrar que los virus ARN se multiplicaban cometiendo errores hasta acabar formando lo que el científico llama “nubes de mutantes“.

“Nubes de mutantes se refiere a que cada copia individual del material genético (es decir el ácido ribonucleico o RNA presente en el interior de cada partícula de virus y que está formado por unos miles de unidades que llamamos nucleótidos) no es idéntica a las demás”, señaló Domingo a BBC Mundo.

“Dado que las poblaciones de virus suelen ser muy grandes, con miles de millones de partículas, cada una con su genoma ligeramente distinto de los demás, la manera de visualizarlo es llamándole ‘nube de mutantes'”.

  • “Lo ideal para la subsistencia del propio coronavirus sería transformarse en un virus que casi no nos enferme” (y por qué es muy probable que suceda)

Mutar, un arma de doble filo

Las nubes de mutantes luchan continuamente por adaptarse a su entorno y prosperar.

Para el virus, mutar es una “estrategia de riesgo-beneficio”, afirmó Arias.

“Tenemos que pensar que los virus RNA al ser tan pequeñitos son ‘menos sofisticados’ que los virus DNA más grandes. Su batería de información genética es reducida y entonces para escapar el sistema inmune, para adaptarse al ambiente, lo que hacen es tener esa capacidad de cambiar mucho muy rápidamente”.

Armando Arias

Gentileza A. Arias
Al mutar rápidamente, los virus ARN se acercan peligrosamente a la máxima cantidad de mutaciones que pueden tolerar, explicó el Dr. Armando Arias.

Pero mutar conlleva riegos.

“Las mutaciones por lo general no son buenas, ya que afectan la transmisión de información genética a la descendencia“, explicó Arias.

Al mutar rápidamente, los virus ARN se acercan peligrosamente a la máxima cantidad de mutaciones que pueden tolerar.

Se aproximan a lo que se conoce como umbral de error: la tasa máxima de mutaciones que un organismo dado puede acumular.

“Es como si los virus RNA estuvieran andando en el borde del precipicio porque arriesgan mucho”, agregó el científico.

“Entonces lo que intentamos con la mutagénesis letal es darles el empujoncito que les falta”.

  • ¿Están las mutaciones volviendo al coronavirus más infeccioso?

Qué es la mutagénesis letal

En cada infección se generan miles de millones de partículas infecciosas.

“A lo mejor en una población normal un 50% de estos virus no son viables. La idea de la mutagénesis letal es que si le hacemos mutar al virus 10 veces más, en vez de un 50% va a ser un 99,9% de la población que no va a ser viable”, señaló Arias.

Que un virus sea “viable” significa que pueda seguir transmitiendo su información genética y seguir infectando.

“Imagínate una frase: ‘la casa es azul. Y hay una mutación: ‘la casa en azul’. El mensaje todavía se transmite pero si ya cambiamos seis o siete letras al azar, la frase ya no tiene sentido. Ese es el concepto de la mutagénesis letal”, agregó el virólogo.

El Dr. Domingo lo explica de la siguiente manera.

“Mutar hasta morir significa que un exceso de mutaciones hace que las proteínas sintetizadas por el virus tengan tantos cambios que no funcionen bien”.

“Es como si te doy para escribir un ordenador al que programo para que de cada diez letras que escribas una esté equivocada (el ordenador pone cualquier letra menos la que has tecleado) y que debas reproducir este texto varias veces con el mismo ritmo de letras equivocadas. Verás que al final te resultaría un texto incomprensible”.

“Es lo que le ocurre al virus y el resultado es incapacidad de infectar”.

Historia de la mutagénesis letal

Esteban Domingo fue uno de los científicos que primero desarrolló el concepto de mutagénesis letal hace tres décadas.

“Fue cuando pasé un año sabático en la Universidad de California San Diego en el laboratorio del profesor John Holland, durante el curso 1989-1990”, relató a BBC Mundo.

“Emprendimos un estudio con virus RNA para ver si les perjudicaba que aumentáramos su tasa de error (su nivel de mutación) mediante agentes que provocan mutaciones”.

“El resultado fue claro. Los virus que de por sí ya mutan mucho no pueden mantener su infectividad si se les hace mutar más”.

“Ese fue el comienzo. Actualmente la mutagénesis letal se ha convertido en un campo muy activo de la farmacología antiviral”.

Ilustración de coronavirus

Getty Images
“Mutar hasta morir significa que un exceso de mutaciones hace que las proteínas sintetizadas por el virus tengan tantos cambios que no funcionen bien”, señaló Domingo.

Domingo y sus colegas se inspiraron, según explicó el científico a BBC Mundo, en una predicción de la llamada teoría de cuasiespecies, desarrollada por los profesores Manfred Eigen (Premio Nobel de Química en 1967) y Peter Schuster en Alemania, que dice que un exceso de mutaciones es incompatible con el mantenimiento de la información genética.

En el caso de los virus esta información genética es la que permite su infectividad.

Fármacos que engañan a los virus

En la última década se han desarrollado fármacos que aumentan los errores de los virus durante su replicación, pero no los errores en las células de los organismos hospedadores, señaló Domingo.

Uno de esos fármacos es el favipiravir. El medicamento tiene diferentes mecanismos de acción y uno de ellos es la mutagénesis letal, que el fármaco causa “engañando” al virus para que produzca más errores.

“Podríamos decir que el favipiravir es una letra camuflada. El virus la reconoce como letra y la incorpora y una vez incorporada, cuando la va a volver a copiar no sabe si es una a, o si es una g”, explicó Arias.

“Digamos que es una letra promiscua, tiene las características de dos letras, una letra híbrida que engaña al virus”.

pastillas de faviparivir

Getty Images
Uno de los mecanismos de acción del faviparivir es la mutagénesis letal. El fármaco engaña al virus para que produzca errores.

Hay numerosos estudios sobre el efecto del favipiravir en virus ARN.

Uno de ellos es el que Arias publicó en 2014, cuando se encontraba en la Universidad de Cambridge, sobre ratones infectados por norovirus, un virus ARN que causa vómitos y diarrea.

“Nosotros conseguimos curar a los ratones mediante el tratamiento con favipiravir y demostramos que se habían curado por la acción mutagénica de este compuesto”, explicó el científico a BBC Mundo.

En Japón, entre otros países, el favipiravir (bajo el nombre de Avigan) es autorizado para tratar en humanos ciertas cepas de influenza.

Y también ha habido estudios en humanos con el virus del Ébola.

“Esos estudios sugieren que el favipiravir tiene un efecto positivo cuando se inicia el tratamiento en una época temprana de la enfermedad”, señaló Arias.

El interrogante de la COVID-19

La gran pregunta es si los fármacos que causan mutagénesis letal podrían ser efectivos en el caso del nuevo coronavirus.

“Varios grupos, incluido el nuestro, están investigando fármacos que actúan contra el virus causante de COVID-19 y que actúan mediante mutagénesis letal“, afirmó Domingo.

“Hay dos trabajos publicados este año con resultados muy alentadores con el virus SARS-CoV-2, que animan a seguir investigando esta estrategia”.

Uno de esos trabajos a los que se refiere Domingo es el que dirigió el científico estadounidense Ralph Baric, de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill.

Baric y sus colegas probaron en el laboratorio un fármaco experimental que causa mutagénesis letal, EIDD-2801, en células epiteliales humanas infectadas con SARS-CoV-2.

Personas en la calle con mascarilla

Getty Images
“Cada vez hay evidencias más fuertes de que la mutagénesis letal es la estrategia antiviral más prometedora”, afirmó Arias.

El otro estudio analizó el efecto de favipiravir en cultivos de células derivadas de monos verdes africanos infectadas con el SARS-Cov-2.

“El estudio mostró que es posible en principio hacer más lento el crecimiento de SARS-CoV-2 usando compuestos como favipiravir”, afirmó a BBC Mundo Olve Peersen, profesor de la Universidad Estatal de Colorado en Estados Unidos y uno de los autores de ese estudio.

Peersen cree sin embargo que el potencial terapéutico de favipiravir contra el SARS- CoV-2 en humanos es bajo.

“Nuestros datos muestran que en los cultivos en el laboratorio necesitábamos concentraciones mucho más altas de lo que podría lograrse en un cuerpo humano”.

Ensayos con pacientes humanos

Actualmente hay más de 30 ensayos clínicos sobre el efecto de favipiravir en pacientes con COVID-19.

Un estudio preliminar en China en marzo mostró que pacientes de COVID-19 que recibieron favipiravir eliminaron el virus en 4 días, en lugar de 11 días con otros antivirales.

Pero el favipiravir se administró a solo 35 pacientes y los investigadores chinos destacan que no fue un estudio doble ciego aleatorizado. (“Doble ciego” significa que tanto investigadores como pacientes desconocen qué tratamiento se asigna, y “aleatorizado” significa que los participantes son distribuidos al azar. Ambas condiciones aseguran que un estudio no sea afectado por el efecto placebo o el sesgo del observador).

Caja de faviripir producido en Rusia

Getty Images
En Rusia, entre otros países, el favipiravir está siendo utilizado para tratar pacientes con COVID-19.

Otro estudio preliminar realizado por científicos rusos señala que el favipiravir también logró resultados positivos en pacientes con síntomas moderados de COVID-19. El estudio, publicado en agosto, no fue revisado por pares.

No está claro en estos ensayos con humanos si el efecto positivo se debió a la mutagénesis letal o a otro mecanismo de acción del medicamento.

Prometedor

En BBC Mundo preguntamos a Esteban Domingo y Armando Arias si creen que la mutagénesis letal podría ser un arma importante en el futuro para combatir el COVID-19 y otras pandemias.

“Lo creo y tengo razones poderosas para ello. Quizás poca gente sabe que dos agentes antivirales que ya se usan en humanos que se llaman ribavirina y favipiravir se han mostrado muy eficaces frente a varios virus”, explicó Domingo.

“Aunque cuando su uso fue aprobado por las autoridades sanitarias se desconocía, ahora sabemos que su mecanismo de actuación es, al menos en parte, por mutagénesis letal“.

“Además, las sustancias que se usan para mutagénesis letal son de amplio espectro, lo que quiere decir que son eficaces contra varios tipos de virus distintos. Por tanto, estoy convencido de que estos fármacos tienen potencial de ser eficaces contra otros virus RNA que sin duda irrumpirán en la población humana en el futuro”.

Tanto el favipiravir como la ribavirina (esta última usada contra la Hepatitis C) están incluidos en la lista de tratamientos experimentales candidatos para la COVID-19 publicada por la Organización Mundial de la Salud el 28 de abril.

Trabajador de un laboratorio en Rusia durante la producción de faviparivir

Getty Images
El favipiravir tiene limitaciones. Pero “cada vez tenemos mejores herramientas para generar mejores fármacos”, señaló Arias.

Arias advierte que el favipiravir aún tiene muchas limitaciones, ya que es un compuesto de baja solubilidad y esto dificulta por ejemplo inyectarlo por via sanguínea.

Pero asegura que “cada vez tenemos mejores herramientas para generar mejores fármacos”.

“Si conseguimos encontrar un compuesto más soluble, podremos obtener resultados mucho mejores”, afirmó el científico.

“Cada vez hay evidencias más fuertes de que la mutagénesis letal es la estrategia antiviral más prometedora, y que tiene la gran ventaja de que puede ser efectiva contra una gran batería de virus RNA muy diferentes”.

Enlaces a más artículos sobre el coronavirus

BBC
  • MAPA: Alcance global del coronavirus
  • PREGUNTAS CLAVE: Cuáles son los síntomas y cómo se transmite
  • TRATAMIENTOS: Cómo están combatiendo el coronavirus
  • PREVENCIÓN: Qué puedes hacer para evitar el contagio


Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

  • ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Tags: coronavirusCOVID-19experimentalmedicamentomedicina

Información Relacionada

Gobierno promete transparentar contrato con Seguritech, reservado desde 2023

Realizan más de 4 mil búsquedas en León; hallan a 95 personas vivas

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo instruyó a la Secretaría de Seguridad y Paz a abrir la información relacionada...

Read more

Revisan reforma de movilidad por protestas de motociclistas

Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

El Gobierno de Guanajuato mantiene en pausa la publicación de la reforma a la Ley de Movilidad que contempla el...

Read more

Conflicto en Bienestar Durango: enfrentamiento entre usuarios y extrabajadores mantiene oficinas cerradas

Bienestar Durango enfrentamiento

El conflicto que mantiene cerradas las oficinas de la delegación de Bienestar en Durango desde hace más de un mes...

Read more

Descartan feminicidio y restos humanos tras masacre en Irapuato

Descartan feminicidio y restos humanos tras masacre en Irapuato

Tras la masacre ocurrida en el Barrio Nuevo de Irapuato, donde murieron 12 personas, incluidas dos mujeres, el secretario de...

Read more

Irán advierte que ‘todas las opciones están sobre la mesa’ si Estados Unidos interviene en el conflicto

Irán advierte que ‘todas las opciones están sobre la mesa’ si Estados Unidos interviene en el conflicto

El viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Kazem Gharibabadi, lanzó este jueves una advertencia directa a Estados Unidos: “todas las...

Read more

“México te abraza”: lanzan programa social para migrantes deportados

“México te abraza”: lanzan programa social para migrantes deportados

La Secretaría del Bienestar del Gobierno de México cuenta con un programa social cuyo objetivo es facilitar la reincorporación social...

Read more

Sheinbaum rechaza acusación de incitar protestas violentas en Los Ángeles

Kristi Noem y Claudia Sheinbaum reunidas en el Palacio Nacional de México el 28 de marzo de 2025 durante un encuentro diplomático sobre migración y seguridad.

Una nueva fricción diplomática surgió entre México y Estados Unidos luego de que la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi...

Read more

Retiran unidades de la Ruta Morados por no cumplir con trámites obligatorios

Retiran unidades de la Ruta Morados por no cumplir con trámites obligatorios

 Puebla, Pue. Debido a que no han cumplido los trámites necesarios, 20 unidades de la Ruta JBS (Morados) ya no...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024