La estrategia del gobierno de Aguascalientes para hacerle frente al Covid-19 está basada en los datos que procesa la Secretaría de Salud Estatal y no en los que se presentan diariamente en la conferencia de prensa vespertina del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, que en ocasiones refleja un importante rezago en el registro de los casos y defunciones, así lo aseveró el secretario de Salud Estatal, Miguel Ángel Piza Jiménez.
Refirió que los datos ‘reales’ y certeros son los que se registran a nivel local, lo que permite tener un mejor panorama del avance del Covid-19 en la población aguascalentense.
“Yo no me guío por los datos que marca Gatell, mi decisión para actuar con acciones a la pandemia no dependen de la información que dé todos los días Gatell, dependen de la información que yo estoy reportando diario; yo no veo ningún inconveniente de que Gatell reporte menos que yo porque quiere decir que mi información es la real, no me interesa si él da menos, yo me guío por lo que todos los días estamos viendo en nuestro comportamiento del estado”.
Incluso desde hace varias semanas, el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, se ha manifestado en desacuerdo con algunas estadísticas presentadas por el funcionario federal, como por ejemplo las relativas a la ocupación hospitalaria.
Asimismo, se han ignorado las disposiciones del semáforo nacional de la pandemia para aplicar un semáforo estatal, agilizando la reactivación económica y la reanudación de las actividades sociales.
De acuerdo al portal de la Secretaría de Salud Federal especializado en el Covid-19, Aguascalientes aparece con 3 mil 600 casos positivos, mientras que en el reporte técnico de la Secretaría de Salud Estatal se confirmaron 4 mil 600 este jueves, es decir un rezago de mil casos.
“Aguascalientes ha sido pionero en ir siempre un paso más adelante de lo que se reporta a nivel nacional, en este momento nosotros nos guiamos por nuestros resultados de todos los días, independientemente de que la información nacional dé otras cifras, entonces eso le da la certeza a la ciudadanía que les estamos dando la información correcta y que no estamos ocultando nada”.
De los 4 mil 600 casos reportados por las autoridades sanitarias locales, 706 se mantienen activos, es decir, que ocurrieron en los últimos 14 días, mientras que 3 mil 149 han logrado recuperarse del virus tras concluir el periodo de cuarentena y ya no presentar síntomas.
Sin embargo, cabe destacar que desde el 14 de julio el número de contagios diarios oscila entre los 73 y 82 casos, según las cifras del reporte técnico diario.
Por otra parte, la Secretaría de Salud Federal reporta 215 defunciones, cuando a nivel local la estadística ya es de 247.
En las últimas 24 horas se confirmaron cinco decesos más: tres hombres y dos mujeres. Sus características eran las siguientes:
- Caso 3567: Mujer de 53 años que era originaria de Zacatecas. Se había reportado como estable y se encontraba en aislamiento domiciliario.
- Caso 3615: Hombre de 63 años que se encontraba hospitalizada grave. Padecía las comorbilidades de hipertensión arterial sistémica e insuficiencia renal crónica.
- Caso 4530: Hombre de 61 años que adquirió el virus por contacto con un caso positivo. Se encontraba hospitalizado muy grave en el ISSSTE, con las comorbilidades de hipertensión arterial sistémica e insuficiencia renal crónica.
- Caso 4531: Mujer de 33 años que contrajo el Covid-19 por contacto con un paciente positivo. Estaba hospitalizada en el IMSS y padecía obesidad mórbida y apnea del sueño.
- Caso 4600: Hombre de 66 años que adquirió la enfermedad por contacto. Se encontraba muy grave en el IMSS. Padecía hipertensión arterial sistémica.
Hasta este día se reportan 110 pacientes en hospitalización: 48 graves y 62 muy graves.
En relación a los pacientes con síntomas graves, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende a 30, la Secretaría de Salud Estatal a 17 y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a un paciente.
En tanto que los casos muy graves se distribuyen de la siguiente manera: en el IMSS se registran 36 pacientes, 22 en la Secretaría de Salud Estatal y cuatro en el ISSSTE.