Newsweek en Español
  • Nacional
    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    hospital mascotas

    Consultas desde 68 pesos: el primer hospital de mascotas público de México se estrena en Guanajuato

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

  • Internacional
  • Horizontes
    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

  • Entretenimiento
    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    miniórganos laboratorio

    Miniórganos creados en laboratorio logran desarrollar sus propios vasos sanguíneos

    Gato virus

    ‘Pepper’, el gato cazador que ayuda a detectar virus desconocidos

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Peñico Perú

    Perú abre al público Peñico, ciudadela de 3,800 años vinculada a la civilización Caral, tras ocho años de estudios

    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

No Result
View All Result
  • Nacional
    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    hospital mascotas

    Consultas desde 68 pesos: el primer hospital de mascotas público de México se estrena en Guanajuato

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

  • Internacional
  • Horizontes
    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

  • Entretenimiento
    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    miniórganos laboratorio

    Miniórganos creados en laboratorio logran desarrollar sus propios vasos sanguíneos

    Gato virus

    ‘Pepper’, el gato cazador que ayuda a detectar virus desconocidos

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Peñico Perú

    Perú abre al público Peñico, ciudadela de 3,800 años vinculada a la civilización Caral, tras ocho años de estudios

    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Mujeres afrocolombianas arriesgan la vida por defender sus comunidades

Por Duncan Tucker @DuncanTucker by Por Duncan Tucker @DuncanTucker
13 enero, 2020
0
Danelly Estupiñán, lideresa del PCN, es activista de Buenaventura, un lugar escabroso y sofocante donde la jungla colinda con el océano.
Foto: Duncan Tucker/Amnistía Internacional

Danelly Estupiñán, lideresa del PCN, es activista de Buenaventura, un lugar escabroso y sofocante donde la jungla colinda con el océano. Foto: Duncan Tucker/Amnistía Internacional

Plantar cara a empresas y organizaciones criminales que buscan apropiarse de sus territorios las ha enfrentado a una oleada de homicidios, tortura, violencia sexual y desapariciones forzadas.

Danelly Estupiñán nunca olvidará la primera amenaza que recibió. Fue un mensaje de texto que llegó a las 17:35 horas del 30 de noviembre de 2015, y decía: “Danelly, ha llegado tu final”. Horas después, mientras hablaba por teléfono con una de sus amistades, apareció en la línea una voz distorsionada que repitió: “Sabemos dónde estás”.

Desde entonces, a Estupiñán la han sometido a un seguimiento constante, la han fotografiado y han asaltado su casa, en una aparente represalia por su trabajo de derechos humanos, en el que defiende a las comunidades negras de Buenaventura, el puerto más grande del Pacífico colombiano.

“Yo ya no salgo. Me mantengo de la oficina a la casa. No tengo vida social, no tengo nada. Solo voy y hago cosas específicas, porque donde vaya, están”, dijo en junio, poco antes de huir del país al enterarse de que existía una trama para matarla.

Lee más: Joropo llanero: la herencia colombiana que ahora recorre el mundo

Defensoras de los derechos humanos

Tras haber perdido a padres, esposos e hijos durante años de derramamiento de sangre, las mujeres afrodescendientes como Estupiñán están asumiendo valientemente papeles más activos en la defensa de sus comunidades ancestrales. No obstante, el plantar cara a empresas y organizaciones criminales que buscan imponer proyectos de desarrollo, extracciones mineras y operaciones de narcotráfico en sus territorios las ha puesto en el punto de mira.

Colombia es el país más mortal del mundo para quienes defienden los derechos humanos: Frontline Defenders registró al menos 126 homicidios allí el año pasado. Además, hay 7.8 millones de personas internamente desplazadas en Colombia, más que en cualquier otro país, según un informe de 2018 de la ONU. Muchas de las víctimas son líderes de comunidades indígenas y campesinas, pero las mujeres negras cada vez corren más peligro en las provincias occidentales donde se concentra la población afrodescendiente de Colombia.

Desde que ocupó su cargo en agosto de 2018, el presidente Iván Duque ha adoptado un plan para proteger a personas defensoras de derechos humanos, líderes sociales y periodistas, reforzando las unidades de policía especializadas y mejorando la coordinación entre órganos estatales, así como ofreciendo recompensas por información sobre sospechosos buscados por homicidio. Según el presidente Duque, el homicidio de líderes sociales se redujo un 35 por ciento durante su primer año en el cargo, pero las personas que están en peligro afirman que la protección sigue siendo insuficiente.

Estupiñán, lideresa del grupo afrocolombiano Proceso de Comunidades Negras (PCN), es una de las activistas más destacadas de Buenaventura, un lugar escabroso y sofocante donde la jungla colinda con el océano. En los últimos 20 años, la población afrocolombiana de Buenaventura se ha enfrentado a una oleada de homicidios, tortura, violencia sexual y desapariciones forzadas a manos de paramilitares conocidos por descuartizar a sus víctimas en las denominadas “casas de pique”.

Soldados en servicio en Buenaventura, el puerto más grande del Pacífico colombiano. (Foto: Duncan Tucker/Amnistía Internacional)

Muchas personas de la comunidad negra creen que la violencia es una manifestación de la discriminación y el racismo estructural, con el propósito de expulsarlas de las zonas costeras en las que llevan generaciones viviendo en casas palafíticas, para que el gobierno y los promotores privados puedan seguir adelante con sus planes de ampliar el puerto y construir infraestructura turística.

“Quienes compran son blanco mestizo y hoy tienen grandes hoteles y edificios con supermercados. ¿Por qué a ellos no les entraron las balas?”, pregunta Leyla Arroyo, otra lideresa del PCN. “En ninguno de esos lugares se dice ‘se vende’, pero en las casas de nuestra gente sí. ¿Qué es lo que hace que asuste a mi gente y no asuste al que llega?”.

Estupiñán cree que “lo que la violencia quiere es destruir el tejido social para tener una comunidad débil a la cual puedan controlar social, cultural y políticamente”. Afirma que las mujeres son atacadas para impedirles reparar ese tejido social, y que los paramilitares utilizan el feminicidio y la violación como herramientas sistemáticas para controlar sus territorios e intimidar a la población.

Entérate: Gobierno de Duque acepta diálogo directo con líderes de las protestas en Colombia

La Unidad Nacional de Protección (UNP), organismo gubernamental, ha asignado guardaespaldas a Estupiñán y a Arroyo a causa de las amenazas en su contra. “No me he acostumbrado. Es muy invasivo y, al mismo tiempo, crea dependencias psicológicas”, manifiesta Estupiñán. “Nosotros perdemos el derecho a la intimidad totalmente. Ellos saben todo, si uno va al supermercado y yo compro toallas higiénicas, pues ellos ya saben que ya me viene el periodo”.

En noviembre de 2018, la UNP proporcionaba medidas de protección a 3,733 defensores de derechos humanos, pero quienes las reciben dicen que estas medidas son inadecuadas. Algunas personas no pueden pagar el combustible para los automóviles que les entregan, y los chalecos antibalas son engorrosos y atraen una atención no deseada. Otras medidas, como los teléfonos móviles, han resultado inútiles en zonas rurales remotas en las que no hay cobertura, mientras que los “botones de pánico” no siempre reciben de la policía una respuesta lo bastante rápida como para disuadir a los asesinos.

Muchas mujeres desplazadas de comunidades negras han buscado refugio en Cali, la ciudad más grande del suroeste de Colombia. Erlendy Cuero, de 44 años y con cuatro nietos, huyó de Buenaventura en el año 2000 cuando su padre fue asesinado, ella fue agredida sexualmente y su casa fue destruida en un conflicto de tierras. Ahora es vicepresidenta de la Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados (Afrodes).

Erlendy Cuero huyó de Buenaventura en el año 2000, cuando su padre fue asesinado, ella fue agredida sexualmente y su casa fue destruida en un conflicto de tierras. (Foto: Duncan Tucker/Amnistía Internacional)

Vestida con un polo color lima y unos vaqueros, y con el pelo afro recogido hacia atrás con un pañuelo rosa, Cuero asegura que ella y sus dos hijos han sufrido constantes amenazas, acoso, vigilancia y asaltos a su modesta casa de ladrillo rojo en un complejo de viviendas públicas a las afueras de Cali.

Hace unos años, analistas del gobierno vinieron a evaluar el nivel de riesgo al que se enfrentaba. Según afirma, la entrevistaron durante una o dos horas en un hotel, pero no visitaron en ningún momento su casa ni consultaron con nadie más sobre su situación: “Simplemente llegaron y determinaron que no tenía riesgo”.

Solo cuando dos hombres mataron a tiros a su hermano, Bernardo Cuero, mientras veía el futbol en su casa en la ciudad de Malambo, en junio de 2017, las autoridades finalmente asignaron a Erlendy guardaespaldas, un vehículo, chalecos antibalas y un teléfono. La UNP había proporcionado a Bernardo —otro líder de Afrodes y destacado defensor de los derechos humanos— medidas de protección, pero las retiró unos meses antes de su asesinato y denegó sus peticiones de que se las volvieran a asignar, al haber decidido que ya no corría peligro. Nueve meses después, unos hombres armados mataron también al hijo de Bernardo, Javier Cuero.

Te puede interesar: El presidente Iván Duque enfrenta multitudinaria protesta contra sus políticas en Colombia

El hijo de 21 años de Erlendy Cuero, Alex, también ha sido blanco de ataques. Sobrevivió a unos disparos en 2016 y evitó por poco ser apuñalado dos años después, cuando su pitbull plantó cara a su atacante.

Cuero cree que los ataques eran un mensaje dirigido a ella para decirle: “Quédese quieta, o finalmente hay que darle con lo que más le duela”. La lógica es brutal, según explica: “A mí me duele más que me maten un hijo porque yo ya viví, ya hice lo que tenía que hacer y listo. Pero si me matan a mis hijos, pues… por ese peso acabas pensando que por culpa de lo que uno está haciendo finalmente le acaben la vida a un niño”.

Francia Márquez, activista ambiental ganadora del Premio Goldman, también vive en Cali después de haber sido desplazada de su hogar en La Toma, una zona rural a dos horas al sur de la ciudad, cuando hombres armados llegaron buscándola en 2014.

En una residencia temporal, Márquez cuenta que empezó a recibir cartas y llamadas telefónicas amenazadoras en 2010, cuando defendía La Toma frente al devastador impacto ambiental y social de la minería ilegal. Aquel año ganó una causa en la Corte Constitucional de Colombia, que suspendió las concesiones en la zona pertenecientes a la multinacional AngloGold Ashanti.

Lee más: De guerrilleros de las FARC a diseñadores de moda, una apuesta de paz en Colombia

“Los actores armados dijeron que nos declaraban objetivo militar porque nos estábamos [estorbando] a las entradas de las multinacionales, porque estábamos estancando el desarrollo. ¿Cuál desarrollo? ¿Desarrollo para quién? Si mi comunidad no tiene ni agua potable, estamos tomando el agua envenenada por el mercurio de la minería”, pregunta Márquez. “Yo puedo vivir sin joyas y oro. No puedo vivir sin agua o alimentos”.

AngloGold negó tener cualquier relación con las amenazas contra Márquez en julio, y se denunció un reciente atentado contra su vida. Márquez estaba en una reunión con otros líderes negros en una granja el 4 de mayo, cuando hombres armados abrieron fuego y arrojaron granadas contra ellos. Los guardaespaldas asignados por el Estado repelieron el ataque, pero el suceso reveló deficiencias potencialmente mortales en el protocolo de seguridad.

“Uno de mis escoltas se fue en el carro blindado a perseguir a los supuestamente agresores y me dejó tirada ahí… en vez de quedarse y montarme a mí en el carro para sacarme de ahí”, dice solemnemente. “Si hubiera llegado otro grupo armado me matan”.

Muchos defensores de derechos humanos no sobreviven a ese tipo de ataques. Un mes después, unos asesinos que viajaban en motocicleta mataron a tiros a María Hurtado, otra lideresa afrocolombiana, delante de dos de sus cuatro hijos en la localidad de Tierralta. Las imágenes de su cadáver circularon ampliamente en las redes sociales, con el sonido de fondo de los desgarradores gritos de uno de sus hijos. Activistas locales dijeron que Hurtado había defendido a la comunidad en un conflicto territorial y recientemente había denunciado amenazas de paramilitares.

Miles de residentes de Buenaventura asisten al funeral de una joven asesinada en junio de 2019.

Foto: Duncan Tucker/Amnistía Internacional

Miles de residentes de Buenaventura asisten al funeral de una joven asesinada en junio de 2019. (Foto: Duncan Tucker/Amnistía Internacional)

Aunque en Cali se siente más segura, Márquez ha sufrido por el elevado coste de la vida en la ciudad. Durante un tiempo vendió jugo, tamales y ceviche, pero tuvo que dejarlo cuando las amenazas se intensificaron. La ciudad es como un limbo para su familia, dice: “Mis hijos viven con frustraciones aquí encerrados porque no podemos regresar a la casa”.

A Márquez también la preocupa el impacto de que las personas defensoras de derechos humanos abandonen sus comunidades, aunque lo hagan por su propia seguridad. Afirma que eso beneficia a sus agresores, que quieren expulsarlos de sus hogares y debilitar sus comunidades.

Las personas que defienden los derechos humanos necesitan soluciones que les permitan permanecer en sus territorios y estén adaptadas a las necesidades específicas de cada comunidad, añade Márquez. Ella planea poner en marcha una red de radio comunitaria para combatir la desinformación y la estigmatización que fomentan la violencia contra los líderes sociales, y aboga por impulsar la capacidad de las guardias comunitarias para mantener la vigilancia ante los intrusos y acompañar a los líderes en sus viajes.

El gobierno también debe trabajar para erradicar la corrupción que alimenta la marginación y explotación de las comunidades afrocolombianas y los homicidios de quienes defienden sus derechos, afirma Márquez. El Estado no debe permitir que los homicidios de líderes sociales queden impunes, añade, y debe dejar de justificarlos vertiendo contra las víctimas acusaciones falsas de estar relacionadas con el narcotráfico o grupos guerrilleros.

Aunque ella “quisiera que no fuera por la violencia, que uno se muriera de viejo”, insiste en que, en el caso de las mujeres afrodescendientes de Colombia, “hay que seguir”, a pesar de los peligros que enfrentan. Cree que las mujeres desempeñan un papel fundamental porque su “instinto del cuidado” las lleva a proteger no solo a sus hijos, sino también su territorio, el medioambiente y sus comunidades.

“Toca feminizar la política, toca llenar de amor maternal a la humanidad”, dice Márquez. “La guerra siempre ha estado por el machismo, por el patriarcado y por los negocios entre hombres. Yo creo que esos hombres tienen que bajar su nivel de agresividad con la vida y pensar más en feminizarse”.

—

El autor es jefe de prensa para las Américas de Amnistía Internacional.

—

Amnistía Internacional es un movimiento global de más de 7 millones de personas que realiza labores de investigación, campañas e incidencia para la promoción y defensa de los derechos humanos en más de 160 países, independiente de cualquier gobierno, ideología política, interés económico y religión.

Tags: ÁfricaColombiagéneromujeres

Información Relacionada

‘Estamos muy descontentos’: Trump da 50 días a Rusia para frenar la guerra en Ucrania

Trump Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra...

Read more

Israel plantea encerrar a los gazatíes en una ‘ciudad humanitaria’; expertos advierten de un campo de concentración

Israel Gaza

El gobierno de Israel propuso recientemente agrupar a la población de Gaza en una "ciudad humanitaria cerrada” en el sur...

Read more

Carrefour anuncia su salida de Argentina tras más de 40 años: ¿inicio de un éxodo empresarial o caso aislado?

Carrefour anuncia su salida de Argentina tras más de 40 años: ¿inicio de un éxodo empresarial o caso aislado?

La multinacional francesa Carrefour, uno de los gigantes del comercio minorista a nivel mundial, anunció que venderá sus operaciones en...

Read more

Caso Jeffrey Epstein: investigación forense cuestiona la autenticidad del video en su celda

Caso Jeffrey Epstein: investigación forense cuestiona la autenticidad del video en su celda

U n análisis realizado por WIRED y expertos en técnicas forenses digitales revelaron que el video de vigilancia publicado recientemente...

Read more

Con el reloj en contra, Trump sube la presión arancelaria sobre México y Europa

Trump aranceles México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado 12 de julio que impondrá aranceles del 30 por ciento...

Read more

Dinamarca busca poner ‘copyright’ a los rostros y voces de los ciudadanos para frenar los deepfakes

Deepfakes Dinamarca

Ante el avance de los deepfakes —archivos de audio, imágenes y videos manipulados o generados con inteligencia artificial (IA)—, el...

Read more

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Como la mayoría de las mujeres que acuden al hospital de Gaza para el seguimiento de su embarazo, el rostro...

Read more

Musk sacude a los partidarios de Trump con su America Party: 57 % de los votantes republicanos lo apoyan

Musk sacude a los partidarios de Trump con su America Party: 57 % de los votantes republicanos lo apoyan

Una nueva encuesta ha revelado que el America Party, la formación política recientemente anunciada por Elon Musk, ha conseguido un...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024