El gobernador de California Gavin Newsom firmó la Ley del Derecho de Acceso de los Estudiantes Universitarios (SB 24) que exige que los medicamentos abortivos estén disponibles en los centros estudiantiles de atención a la salud en las 34 universidades públicas de California, de acuerdo con un boletín de prensa publicado este 11 de octubre. No existe ninguna otra ley como esta en todo Estados Unidos.
Los medicamentos abortivos han estado disponibles en Estados Unidos desde el año 2000, de acuerdo con el Instituto Guttmacher. Se trata de un procedimiento no invasivo y no quirúrgico.
“Me emociona que el gobernador Newsom haya rechazado las decisiones equívocas que han tomado otros estados para limitar el acceso al cuidado abortivo. El aborto es un derecho protegido, y es importante que todo el mundo, incluidos los estudiantes universitarios, tengan acceso a ese derecho si deciden ejercerlo”, declaró la senadora Connie M. Leyva (distrito de Chino), autora de la Ley SB 24, durante la publicación de ésta.
https://newsweekespanol.com/2019/10/maltrato-ninas-mujeres-acceso-aborto-violacion/
“Agradezco al gobernador y a mis colegas del Poder Legislativo por respetar y defender el derecho a elegir y por afirmar el derecho de los estudiantes universitarios acceder a medicamentos abortivos en los campus de California”, dijo Leyva. “También agradezco a los muchos estudiantes y defensores que me apoyaron. Sin ellos, este día no habría sido posible”.
En una encuesta realizada en enero pasado por Change Research se mostró que 60 por ciento de los residentes de California estaban a favor de proporcionar toda la variedad de atención a la salud reproductiva en los campus universitarios. De las personas encuestadas, 69 por ciento de las mujeres estaban a favor de la idea, al igual que 50 por ciento de los varones.
El proyecto de ley SB 320, de contenido similar, había sido presentado anteriormente ante el Poder Legislativo de California, donde fue vetado por el entonces gobernador Jerry Brown. De acuerdo con Mother Jones, Brown no creía que el acceso a medicamentos abortivos en los campus fuera necesario, debido a que la distancia promedio desde un campus hasta una clínica que proporcionara el mismo servicio era de entre ocho y 11 kilómetros.
En el diario The Sacramento Bee se informó que la Ley SB 24, que es la medida más reciente, también enfrentó la oposición del Departamento de Finanzas, que dijo que el proyecto de ley sería demasiado costoso. Sin embargo, de acuerdo con un boletín de prensa, el dinero ya había sido recaudado por organismos financiadores como la Fundación para la Mujer de California y la Fundación Tara Health.
La doctora Ruth Shaber, fundadora y presidente de la Fundación Tara Health, señaló en el boletín de prensa que la aprobación de la Ley SB 24 “demuestra a la nación que el hecho de proporcionar medicamentos abortivos en el campus es lo correcto”.
Los medicamentos abortivos tienen un alto índice de efectividad, de acuerdo con el organismo Planned Parenthood, y funcionan en aproximadamente 94 a 98 de cada 100 casos de embarazo de ocho semanas o menos. Estos medicamentos pueden administrarse hasta 70 días después de la concepción.