Implementar el programa ABCDE son parte de las propuestas que está exponiendo la candidata a presidenta municipal por Asientos por parte del Partido Verde, Martha Morales Esparza a los habitantes de esta localidad para solucionar los problemas que no han querido resolver los anteriores y actual alcalde.
Indicó que los problemas básicos que tiene Asientos son la escasees de Agua, la generación de Basura, los baches en las Calles, la falta de espacios Deportivos y el cuidado a nuestro ecosistema, es por eso que diseñarán políticas públicas en estos temas para mejorar la calidad de vida tanto de la sociedad como del medio ambiente.
La candidata a presidenta municipal de Asientos del Partido Verde, Martha Morales Esparza explicó que incentivarán a la población a que pague sus recibos de agua para que el ayuntamiento genere más recursos y los pueda aplicar en más programas sociales; además dijo que se implementarán acciones para hacer conciencia sobre el buen manejo de los residuos sólidos urbanos; en materia de obra pública se obligará a las empresas a que amplíen sus garantías para que duren más tiempo en buen estado las calles; en relación al deporte se construirán más canchas y en medio ambiente no se permitirá la tala de árboles a diestra y siniestra, ya que “a contentillo de unos cuantos se han talado diversas especies, por lo que el medio ambiente será prioridad en mi gobierno”.
Comentó que en Asientos existen 10 parques recreativos pero en esta administración hasta el 2018 no había construido otro; en materia ambiental solo se cuentan con programas de difusión de competencia estatal y federal, pero nada en materia de reciclaje ni rehúso de basura, por lo que dijo, una de las primeras acciones que implementaré una vez que gane las elecciones con el voto de la gente es implementar el ABCDE para generar bienestar para todos y todas.
La candidata a presidenta municipal de Asientos por el Partido Verde, Martha Morales Esparza lamentó que en la municipalidad ya han sido talados 100 árboles para diferentes fines, por lo que aseguró incrementará el costo de la sanción y el permiso para su tala esto con el objeto de inhibir esta práctica, “es necesario que todos aprendamos a convivir con los árboles y la naturaleza”. Actualmente la sanción es de 10 salarios mínimos y el permiso para su derribo es de 100 pesos.