Newsweek en Español
  • Nacional
    Cerveza México

    México plantea frenar la producción de cerveza en el norte del país ante la escasez de agua

    Obreros minas

    México: dron submarino inspeccionará mina donde hay 10 obreros atrapados

    Mineros México

    México: familiares conservan la esperanza de encontrar vivos a los mineros atrapados

    Mosca del Mediterráneo

    México erradica la mosca del Mediterráneo con una técnica nuclear

    Mezcal

    El mezcal mexicano y los riesgos de la sobreexplotación

    Mina

    México: colapso de mina en Coahuila mantiene atrapados a 10 trabajadores

    Periodistas asesinados en México

    Periodistas en México: Ernesto Méndez es asesinado; van 13 en 2022

    piezas arqueológicas

    México recupera 428 piezas arqueológicas incautadas por autoridades de EUA

    Peña Nieto

    FGR abre tres carpetas de investigación contra Peña Nieto por delitos federales

  • Internacional
  • Horizontes
    Jynneos

    EUA autoriza uso de emergencia de vacuna Jynneos contra viruela símica

    Henipavirus

    Henipavirus: nuevo virus de origen animal es reportado en China

    Viruela símica

    Brasil: OMS denuncia ataques contra primates por miedo a la viruela símica

    Calor

    Calor y sequía durante uno de los julios más cálidos jamás registrados: OMM

    Viruela símica

    La viruela símica sobrevive en el agua, alimentos y superficies durante semanas

    Bomba de calor

    Medioambiente: nueva bomba de calor genera menos energía y emisiones de carbono

    Extinción

    Jirafas, loros, cactus y algas: algunas de las especies en peligro de extinción

    Cerveza

    Ecuador: científico presenta ‘Quito 1566’, la cerveza más antigua de América

    Extinción

    41,000 especies animales y vegetales están amenazadas de extinción: estudio

  • Nuestro mundo
    jets privados

    Taylor Swift, Steven Spielberg y otras celebridades que contaminan el ambiente con sus jets privados

    penitenciaría

    Penitenciaría del Estado del Este, uno de los sitios más ‘embrujados’ del mundo

    oso

    Oso mata a tres personas y hiere a dos antes de ser asesinado a golpes

    accidente aéreo

    Estados Unidos aún busca a las víctimas del accidente aéreo de 1952

    viruela del mono

    ‘Tengo viruela del mono: así se siente realmente esta enfermedad’

    pedófilo

    Niño de 16 años se hace pasar por una niña y ayuda a atrapar a un pedófilo

    Bebé India

    Bebé indio nacido con cuatro brazos y cuatro piernas es aclamado como divino

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    Viruela símica

    La viruela símica sobrevive en el agua, alimentos y superficies durante semanas

    leche materna

    La lactancia materna prolongada evita la obesidad en adultos: estudio

    leucemia

    Científicos identifican mutaciones genéticas que causan leucemia

    síndrome de Kleine-Levin

    Síndrome de Kleine-Levin: qué es y por qué duerme a los adolescentes

    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    cáncer

    Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

  • Edición Impresa

    Julio/agosto 22

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Jynneos

    EUA autoriza uso de emergencia de vacuna Jynneos contra viruela símica

    LGBTQ+

    ¿Hablar sobre diversidad LGBTQ+ después del mes del orgullo?

    Henipavirus

    Henipavirus: nuevo virus de origen animal es reportado en China

    Cabeza reducida

    Investigadores confirman que cabeza reducida sí es humana

    Duane Cochran Aksenti Danza Contemporánea

    ‘Tuve que sobresalir para lidiar en este mundo gobernado por blancos’

    Incendio

    Incendio masivo por un rayo

    Viruela símica

    Brasil: OMS denuncia ataques contra primates por miedo a la viruela símica

    Calor

    Calor y sequía durante uno de los julios más cálidos jamás registrados: OMM

    empleo

    Qué debo hacer si quiero cambiar de empleo

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Cerveza México

    México plantea frenar la producción de cerveza en el norte del país ante la escasez de agua

    Obreros minas

    México: dron submarino inspeccionará mina donde hay 10 obreros atrapados

    Mineros México

    México: familiares conservan la esperanza de encontrar vivos a los mineros atrapados

    Mosca del Mediterráneo

    México erradica la mosca del Mediterráneo con una técnica nuclear

    Mezcal

    El mezcal mexicano y los riesgos de la sobreexplotación

    Mina

    México: colapso de mina en Coahuila mantiene atrapados a 10 trabajadores

    Periodistas asesinados en México

    Periodistas en México: Ernesto Méndez es asesinado; van 13 en 2022

    piezas arqueológicas

    México recupera 428 piezas arqueológicas incautadas por autoridades de EUA

    Peña Nieto

    FGR abre tres carpetas de investigación contra Peña Nieto por delitos federales

  • Internacional
  • Horizontes
    Jynneos

    EUA autoriza uso de emergencia de vacuna Jynneos contra viruela símica

    Henipavirus

    Henipavirus: nuevo virus de origen animal es reportado en China

    Viruela símica

    Brasil: OMS denuncia ataques contra primates por miedo a la viruela símica

    Calor

    Calor y sequía durante uno de los julios más cálidos jamás registrados: OMM

    Viruela símica

    La viruela símica sobrevive en el agua, alimentos y superficies durante semanas

    Bomba de calor

    Medioambiente: nueva bomba de calor genera menos energía y emisiones de carbono

    Extinción

    Jirafas, loros, cactus y algas: algunas de las especies en peligro de extinción

    Cerveza

    Ecuador: científico presenta ‘Quito 1566’, la cerveza más antigua de América

    Extinción

    41,000 especies animales y vegetales están amenazadas de extinción: estudio

  • Nuestro mundo
    jets privados

    Taylor Swift, Steven Spielberg y otras celebridades que contaminan el ambiente con sus jets privados

    penitenciaría

    Penitenciaría del Estado del Este, uno de los sitios más ‘embrujados’ del mundo

    oso

    Oso mata a tres personas y hiere a dos antes de ser asesinado a golpes

    accidente aéreo

    Estados Unidos aún busca a las víctimas del accidente aéreo de 1952

    viruela del mono

    ‘Tengo viruela del mono: así se siente realmente esta enfermedad’

    pedófilo

    Niño de 16 años se hace pasar por una niña y ayuda a atrapar a un pedófilo

    Bebé India

    Bebé indio nacido con cuatro brazos y cuatro piernas es aclamado como divino

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    Viruela símica

    La viruela símica sobrevive en el agua, alimentos y superficies durante semanas

    leche materna

    La lactancia materna prolongada evita la obesidad en adultos: estudio

    leucemia

    Científicos identifican mutaciones genéticas que causan leucemia

    síndrome de Kleine-Levin

    Síndrome de Kleine-Levin: qué es y por qué duerme a los adolescentes

    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    cáncer

    Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

  • Edición Impresa

    Julio/agosto 22

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Jynneos

    EUA autoriza uso de emergencia de vacuna Jynneos contra viruela símica

    LGBTQ+

    ¿Hablar sobre diversidad LGBTQ+ después del mes del orgullo?

    Henipavirus

    Henipavirus: nuevo virus de origen animal es reportado en China

    Cabeza reducida

    Investigadores confirman que cabeza reducida sí es humana

    Duane Cochran Aksenti Danza Contemporánea

    ‘Tuve que sobresalir para lidiar en este mundo gobernado por blancos’

    Incendio

    Incendio masivo por un rayo

    Viruela símica

    Brasil: OMS denuncia ataques contra primates por miedo a la viruela símica

    Calor

    Calor y sequía durante uno de los julios más cálidos jamás registrados: OMM

    empleo

    Qué debo hacer si quiero cambiar de empleo

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Científicos dan vida a un macaco a partir de tejido testicular criopreservado

Hannah Osborne por Hannah Osborne
25 marzo, 2019
Tiempo de lectura: 4 mins
0 0
A A
0
vida-macaco-tejido-testicular

Grady nació en abril de 2018 y se ha desarrollado con normalidad. CENTRO NACIONAL PARA LA INVESTIGACIÓN DE PRIMATES DE OREGÓN, EN LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y SALUD DE OREGÓN

416
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en Whatsapp

Por primera vez, unos científicos han utilizado tejido testicular de monos, conservado criogénicamente, para obtener espermatozoides funcionales que después se usaron para producir un macaco sano. Algún día, este método experimental podría ofrecer una estrategia para preservar la fertilidad de los niños que reciben tratamientos anticancerosos, los cuales suelen conducir a infertilidad en la edad adulta.

“Algunos tratamientos contra el cáncer matan las células que se dividen con rapidez. Y dado que las células germinales (las células espermáticas de los testículos y los ovocitos de los ovarios) se dividen rápidamente, son vulnerables a la toxicidad; en particular, la que causa la quimioterapia”, explicó a Newsweek la Dra. Lynne Elmore, directora científica del programa de Investigación Oncológica Traslacional, en la Sociedad Estadounidense de Oncología (ACS, por sus siglas en inglés).

“Los varones pueden desarrollar infertilidad permanente si las células de los testículos que se dividen para formar espermatozoides (las células madre espermatogoniales) se dañan al extremo de que ya no son capaces de producir espermatozoides nuevos”.

La evolución de un mono a un tipo de perezoso, un misterio que científicos comienzan a revelar gracias al ADN

En el caso de los adultos, existe la posibilidad de crioconservar espermatozoides y óvulos para utilizarlos más tarde. Pero esto no es opción para los niños prepúberes, en quienes se utiliza la crioconservación para preservar sus tejidos ovárico y testicular. En cuanto a las niñas, ese tejido puede trasplantarse a la paciente para restablecer su fertilidad (y de hecho, ya se ha trasplantado). No obstante, hasta el momento no se ha descrito la manera de obtener espermatozoides con tejidos almacenados.

Algunos investigadores han utilizado tejidos testiculares crioconservados para producir crías vivas de ratones y cerdos. Sin embargo, a fin de trasladar sus investigaciones a ensayos clínicos humanos, los científicos tenían que demostrar que el proceso podía replicarse exitosamente en primates, y obtener crías sanas. Hasta ahora, esos intentos habían sido un fracaso.

El 22 de marzo, la revista Science publicó el estudio de un equipo de investigadores estadounidenses y canadienses, quienes produjeron el primer mono del mundo a partir de tejido testicular criopreservado.

Grady es el primer mono engendrado con espermatozoides obtenidos de tejido testicular crioconservado. FOTO: CENTRO NACIONAL PARA LA INVESTIGACIÓN DE PRIMATES DE OREGÓN, EN LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y SALUD DE OREGÓN

Para su investigación, tomaron tejido testicular de macacos Rhesus adultos y castrados, y criopreservaron el tejido para luego reinsertarlo bajo la piel del lomo o del saco escrotal. Los injertos crecieron y empezaron a producir testosterona y espermatozoides. A continuación, extrajeron espermatozoides de los monos de estudio y los utilizaron en la técnica de inseminación conocida como inyección intracitoplasmática de espermatozoides (IICE), la cual consiste en introducir una única célula espermática directamente en el citoplasma de un óvulo.

Los investigadores usaron la técnica IICE para fecundar 138 óvulos en total. Transfirieron 11 de ellos a seis macacos hembra, y confirmaron una gestación en diciembre en 2017. La cría nació en abril de 2018, y le dieron el nombre de Grady.

Según los investigadores, Grady se ha desarrollado con normalidad. “Estamos vigilando continuamente su salud, sus interacciones sociales y sus actividades de juego. Y el desarrollo de Grady es semejante al de otros monos de la misma edad”, informó a Newsweek el Dr. Kyle Orwig, autor del estudio por parte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh. En una declaración, el equipo de científicos reconoce que, si bien son necesarias investigaciones adicionales con monos, esperaba trabajar con tejidos humanos en el futuro.

“Me parece que esta tecnología ha madurado lo suficiente para traducirse a la clínica humana”, agregó Orwig. “Queremos demostrar que la misma estrategia puede funcionar con tejidos humanos”.

¿Qué ocurrirá con los famosos monos clonados de China?

El resultado fue celebrado por los doctores Nina Neuhaus y Stefan Schlatt, científicos que estudian células madres en el Centro para Reproducción Médica y Andrología de la Universidad de Münster, Alemania, y quienes escribieron un editorial acompañante afirmando que la investigación “acerca una estrategia, hasta ahora experimental, a la aplicación clínica”. Con todo, advierten que las pruebas con tejidos humanos deben vigilarse de manera muy estrecha para asegurar que las investigaciones no introduzcan cambios genéticos.

Aunque no participó en el estudio, la Dra. Elmore, de ACS, también hizo un llamado a la cautela en cuanto a los resultados. Comentó que la investigación tenía muchas limitaciones e insistió en la necesidad de responder muchas interrogantes. Por ejemplo, si un paciente oncológico tiene leucemia, linfoma y cáncer testicular, el injerto de tejido testicular crioconservado podría reintroducir células cancerosas. Por otra parte, señaló que los autores no aclaraban si los injertos podrían producir espermatozoides en un receptor que no estuviera castrado.

En su opinión, es muy aventurado afirmar que los hallazgos pueden conducir a un tratamiento para humanos. “A pesar de que los resultados de esta prueba de concepto son prometedores, hay numerosas consideraciones biológicas y experimentales que vuelven muy prematuro el debate sobre la perspectiva de su aplicación clínica”, concluyó Elmore.

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: científicosmacacosmonos
CompartirTweetEnviar

Deseas recibir notificaciones en tiempo real sobre nuevo contenido de este tipo?

Dejar de recibir

Información Relacionada

Investigadores confirman que cabeza reducida sí es humana

Cabeza reducida

Un equipo de investigadores recurrió a la tecnología de escaneo computarizado para autenticar una cabeza humana reducida que estuvo resguardada...

Leer más

¿Existió el monstruo del lago Ness? Científicos lo creen posible

Monstruo del lago Ness

A resultas de un descubrimiento reciente, un grupo de científicos ahora considera posible que haya existido el mítico monstruo del...

Leer más

Marte: Curiosity cumple 10 años de aterrizar en el planeta rojo en busca de vida

Curiosity Marte

Este 6 de agosto se cumplen 10 años de la llegada a Marte del vehículo robotizado Curiosity, con la misión...

Leer más

Científicos restauran función celular y orgánica en cerdos después de la muerte

cerdos

La tecnología desarrollada por científicos de la Universidad de Yale restaura la función celular y orgánica en cerdos después de...

Leer más

Brasil: con realidad virtual separan a siameses unidos por el cráneo

realidad virtual siameses Brasil

Niños siameses brasileños unidos por la cabeza fueron separados en una intervención cuyos responsables médicos describieron el lunes como la cirugía más...

Leer más

Científicos desarrollan combustible para aviones con agua, luz solar y CO2

combustible

Un grupo de científicos desarrolló un combustible de aviación neutro en carbono. Este combustible, denominado como futurista, utiliza agua, dióxido...

Leer más

Cómo la NASA traerá ‘muestras marcianas’ a la Tierra en 2033

NASA

La NASA explicó este miércoles cómo traerá de regreso a la Tierra alrededor de 30 muestras de roca marciana en...

Leer más

La lactancia materna prolongada evita la obesidad en adultos: estudio

leche materna

Un equipo de investigadores gallegos del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN), el Centro Singular de...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • América
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00