Ante la incertidumbre que priva en torno al tema del presupuesto que destinará el gobierno de Andrés Manuel López Obrador a los refugios de mujeres violentadas en el país, en Aguascalientes la presidenta de la asociación Mujer Contemporánea A.C., Roxana D´Escobar, hizo un llamado al gobierno estatal para que se otorgue un presupuesto mayor, a fin de no depender sólo de la bolsa de la federación.
“Dadas las circunstancias yo ya no le apostaría toda la canasta a la federación, yo creo que el gobierno del estado debe ser corresponsable, ya que durante muchos años el gobierno nos daba 10 mil pesos al mes, que ahora para toda la atención que damos ya es insuficiente, y el trabajo es nuestro principal aval”.
Señaló que el apoyo económico de aproximadamente 100 mil pesos al año es insuficiente para atender las necesidades de la organización, que además de brindar atención psicológica, jurídica e integral a mujeres víctimas de violencia, también cuenta con el único refugio para atender a mujeres víctimas de violencia extrema.
Cabe destacar que el refugio de Mujer Contemporánea fue uno de los pioneros en el país, con 24 años de labor, y desde entonces pertenece a la Red Nacional de Refugios.
Roxana D´Escobar mencionó que al día de hoy son atendidas seis familias, con una población de 15 personas en el refugio, las cuales estuvieron expuestas a casos de violencia grave que en algún momento puso en peligro su vida, por lo cual fue necesario separarlas del entorno de sus agresores.
“En el Centro de Atención Externa además ahorita hemos de llevar en lo que va del año alrededor de 100 atenciones de primera vez. Ahorita consideramos que ocho de cada 10 mujeres de Aguascalientes están siendo víctimas de violencia, principalmente en zonas del oriente de la capital”, destacó.
La asociación únicamente dispone de presupuesto hasta el próximo mes de abril, por lo que de continuar la incertidumbre sobre las políticas públicas a implementarse, se tendrían que buscar otras opciones de financiamiento para su preservación, añadió.
“El presupuesto ya estaba etiquetado, la Red Nacional de Refugios anualmente nos reunía en agosto o septiembre para proyectar nuestros presupuestos y en base a ello se cabildeaba el recurso con la federación, lo etiqueta para este año, pero de repente la Secretaría de Salud nos dice que al ser asociaciones civiles ya no se va a dar el recurso”.
Otra afectación de las acciones del gobierno federal es que en lo que va del año se ha dado la baja de cinco de los 43 trabajadores de Mujer Contemporánea, ante el panorama complicado que se vislumbra sobre el tema.
“Tengo tres trabajadoras sociales, una psicóloga y una abogada que vieron la coyuntura de decir que nos dejaban porque es el mes en el que ya no están ganando nada por la incertidumbre que hay en el tema del presupuesto y han preferido buscar por otro lado, son situaciones que veíamos que se iban a dar”, subrayó.
Finalmente, la activista consideró como inviable la conformación de un padrón de mujeres violentadas, para entregar los apoyos económicos, ya que el registro con los datos personales podría poner en un riesgo de vulnerabilidad a las víctimas.
“No podemos tener un padrón de mujeres víctimas de violencia, no se puede ir de casa en casa preguntando si las mujeres que viven ahí son víctimas de violencia y de qué tipo, no se puede, lo principal para una mujer víctima de violencia es la confidencialidad y la seguridad, eso es completamente inviable”, acotó.