Newsweek en Español
  • Nacional
    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    hospital mascotas

    Consultas desde 68 pesos: el primer hospital de mascotas público de México se estrena en Guanajuato

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

  • Internacional
  • Horizontes
    SkinnyTok

    ¿Por qué TikTok bloqueó la tendencia ‘SkinnyTok’ y qué hay detrás de ella?

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

  • Entretenimiento
    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    “Rumbo a la Semana de 40 horas”

    “Rumbo a la Semana de 40 horas”

    SkinnyTok

    ¿Por qué TikTok bloqueó la tendencia ‘SkinnyTok’ y qué hay detrás de ella?

    gobernanza global

    La paz es una utopía: ¿dónde está la gobernanza global?

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    miniórganos laboratorio

    Miniórganos creados en laboratorio logran desarrollar sus propios vasos sanguíneos

    Gato virus

    ‘Pepper’, el gato cazador que ayuda a detectar virus desconocidos

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Peñico Perú

    Perú abre al público Peñico, ciudadela de 3,800 años vinculada a la civilización Caral, tras ocho años de estudios

No Result
View All Result
  • Nacional
    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    hospital mascotas

    Consultas desde 68 pesos: el primer hospital de mascotas público de México se estrena en Guanajuato

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

  • Internacional
  • Horizontes
    SkinnyTok

    ¿Por qué TikTok bloqueó la tendencia ‘SkinnyTok’ y qué hay detrás de ella?

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

  • Entretenimiento
    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    “Rumbo a la Semana de 40 horas”

    “Rumbo a la Semana de 40 horas”

    SkinnyTok

    ¿Por qué TikTok bloqueó la tendencia ‘SkinnyTok’ y qué hay detrás de ella?

    gobernanza global

    La paz es una utopía: ¿dónde está la gobernanza global?

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    miniórganos laboratorio

    Miniórganos creados en laboratorio logran desarrollar sus propios vasos sanguíneos

    Gato virus

    ‘Pepper’, el gato cazador que ayuda a detectar virus desconocidos

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Peñico Perú

    Perú abre al público Peñico, ciudadela de 3,800 años vinculada a la civilización Caral, tras ocho años de estudios

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Ley de Publicidad Oficial y sus costos para la libertad de expresión

Ana Lilia Pérez by Ana Lilia Pérez
22 abril, 2018
0
ley-publicidad-oficial-costos-libertad-expresión

Foto: Adobe Stock

El Senado mexicano decidirá si aprueba una polémica ley que avala la discrecionalidad en la asignación de la publicidad oficial condicionándola a promover los logros gubernamentales. Lo que está en juego son millones de recursos públicos con los que el gobierno premia o castiga a los medios de comunicación según sus contenidos. Los expertos insisten en que esto supone un riesgo sin precedentes para la libertad de expresión.

 

En una cena con periodistas, el 28 de marzo de 2016, el presidente Barak Obama decía que el periodismo es indispensable porque la gente lo necesita para descubrir la verdad.

“Las personas reales dependen de información en la que puedan confiar porque cedieron la toma de decisiones, que tiene un efecto profundo en sus vidas, en un grupo de personas que son bastante lejanas y muy rara vez tendrán acceso a ese funcionario o político para hacerle una pregunta, o para ser capaces de ordenar las complejidades de las políticas que determinarán sus salarios o su posibilidad de tener un fondo de retiro, o su capacidad para enviar a sus hijos a la universidad, o a la guerra.

“Las personas confían en los periodistas cuando les dicen que hay un problema en sus escuelas, o que su agua ha sido envenenada, o que sus candidatos están promoviendo proyectos que no son ciertos. Por eso los reportajes de investigación, los cuestionamientos informados, las historias de profundidad —el tipo de periodismo que honramos hoy— es más importante que nunca y, por cierto, dura más que algunos tímidos tuits que se escapan de nuestras pantallas al pestañear, que pueden obtener más éxitos hoy, pero no resistirán la prueba del tiempo. Esa es la única forma en que nuestra democracia puede funcionar”.

La necesidad del periodismo en la democracia es clara para varios líderes del mundo. Sin embargo, en México aún se juega con esta necesidad y se le convierte no en un valor de la democracia sino en objeto de propaganda, en prebenda política.

Al son de “se compran portadas, columnas, líneas editoriales, entrevistas…”, el Congreso mexicano tiene en vía de aprobación una de las legislaciones más polémicas de los últimos tiempos: la Ley General de Comunicación Social, que la Cámara de Diputados aprobó el 10 de abril. La Ley pasó al Senado donde los integrantes de oposición frenaron su aprobación. En la reunión de las comisiones unidas de Gobernación, Radio, Televisión y Cinematografía, y de Estudios Legislativos la discusión se llevó más de dos horas y no hubo acuerdo. La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos envió una carta privada a los senadores para pedirles que no aprobaran la minuta del proyecto de decreto, pues no era acorde con los estándares internacionales de derechos humanos. Se espera el veredicto de los senadores en una próxima sesión extraordinaria.

A decir de distintos expertos, la ley maniata la libertad de expresión, el ejercicio periodístico y el derecho a la información, generaliza prácticas discrecionales que por décadas el gobierno ha ejercido en la asignación de publicidad oficial y se utiliza como mecanismo de control en premio o castigo a la prensa, de allí que coloquialmente se le denomine como Ley Chayote.

Los medios informativos dependen de los ingresos de publicidad para su subsistencia. La diversidad de anunciantes les permite ser independientes en sus investigaciones y le da al personal que trabaja en la producción de noticias la libertad para poder presentar y difundir sus trabajos. Desgraciadamente, en México la mayoría de los medios de comunicación depende, para su subsistencia, de la publicidad de gobierno. La asignación de recursos podría ser transparente y equitativa, pero esto no ocurre así. Según cifras de las organizaciones civiles Artículo 19 y Fundar, 48 por ciento del dinero lo reciben diez grandes medios de comunicación, y 52 por ciento restante, 3,800 medios. Ello incide en la falta de pluralidad.

La ley que se aprobó en la Cámara de Diputados “normaliza en estados y municipios las malas prácticas que se llevan a cabo dentro de la administración pública federal en la asignación de publicidad oficial”, explica Ana Cristina Ruelas, directora de Artículo 19. El trabajo de esta organización no gubernamental, que promueve la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información, marcó pauta para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisara jurídicamente el tema y sentenciara al Congreso de la Unión a legislar sobre la publicidad oficial. Sin embargo, acota Ruelas, esto no se hizo en los términos en fue emitida la polémica ley.

El día en que se discutía en el pleno la Ley Chayote se volvió trendig topic y encendió las redes sociales dado que esa iniciativa, presentada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), es un copia y pega de los lineamientos de la Subsecretaría de Normatividad y Medios de la Secretaría de Gobernación. Representantes de las organizaciones no gubernamentales consideran que, además, facilita a los tres niveles de gobierno tener partidas presupuestales destinadas a la publicidad oficial que, en los hechos, se traduce en contar con una caja chica para dar a la prensa su zanahoria o garrote, según sea el caso.

Pese a la indignación manifiesta a través de las redes sociales, las botargas de chayotes que en los pasillos de San Lázaro coreaban “se compran portadas, columnas, líneas editoriales, entrevistas…”, esta ley se aprobó con 205 votos a favor y 168 en contra y luego se envió a la Cámara Alta, donde ahora se define su futuro.

Discusión del dictamen de la Ley de Comunicación Social en el Senado de la República, el pasado 19 de abril. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Justine Dupuy, coordinadora de Transparencia y Rendición de Cuentas de la organización Fundar, destaca que la Ley General de Comunicación Social no pone límites ni exige transparencia en los recursos públicos, pese a que ese es uno de los pilares en la sentencia de la Corte y porque, además, “hemos demostrado que hay derroche de los recursos públicos en este rubro. Se aprueba un presupuesto y terminan gastando casi el doble, y la ley no estipula ningún límite al respecto. Por ejemplo, ni siquiera se plantea el sobreejercicio, y eso es primordial y es precisamente lo que pide la Suprema Corte: regular la eficiencia y eficacia de este gasto público”.

De aprobarse en tales términos, “el Congreso estaría desperdiciando una oportunidad histórica de cambiar la relación de chantaje que ha primado entre poder y los medios de comunicación en México”, asegura Dupuy.

GASTO EN ASCENSO

“No pago para que me peguen” es una frase atribuida al presidente José López Portillo. Desde finales de los años 70, el sobreentendido mensaje se convirtió en tácito criterio para la asignación de la publicidad oficial.

La discrecionalidad con la que el gobierno decide a quién sí y a quién no asignarle publicidad ha sido un tema tabú, secreto a voces en oficinas de prensa y redacciones. La práctica sustituyó al suministro de papel periódico que el Estado monopolizó hasta los años 80.

De esta forma, el mecanismo que en esencia el gobierno debería utilizar como canal de comunicación con los ciudadanos, “para informarles de manera efectiva de temas que les sean útiles, por ejemplo, campañas de vacunación o temas de protección civil, se convirtió en un mecanismo de control de los medios”. Esto, explica Ana Cristina Ruelas, genera “información sesgada para la sociedad y un efecto inhibidor en los periodistas”.

Con esta lógica, la directora de Artículo 19 considera que “cada gobierno ha ido incrementando su gasto en publicidad, precisamente porque busca controlar lo que se informa a la sociedad. Si tú controlas los medios realmente estás controlando la información que le llega a la sociedad, y el gobierno cada vez invierte más en ello”. La actual administración lleva gastados más de 40,000 millones de pesos en publicidad; unos 21 millones diarios en promedio.

EL OBJETIVO ES INFORMAR

En 2013, derivado de sus visitas oficiales a México y otros países del hemisferio, la relatora para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Catalina Botero, emitió una serie de principios para la regulación de la publicidad oficial con equidad, transparencia y honradez, con el fin de que los gobiernos dejaran de utilizarla para acallar medios y voces críticas. Como Estado parte de la CIDH, México debía adoptarlos, pero no fue así.

El tema se colocó en la palestra pública a partir de que Artículo 19 promovió un amparo ante la SCJN frente a la omisión legislativa de promulgar una ley que regulara la asignación de la publicidad oficial, la cual debía aprobarse desde el año 2014.

El pasado 15 de noviembre, la SCJN otorgó el amparo al determinar que, efectivamente, la publicidad oficial se asigna de manera discrecional, de forma poco transparente, sin pautas ni criterios objetivos como una forma de censura indirecta. Y en una sentencia histórica ordenó al Congreso expedir una ley antes del 30 de abril de 2018.

El fallo parecía que ayudaría a sortear “uno de los resabios más claros y evidentes del autoritarismo mexicano, que ha legalizado este sistema perverso entre medios de comunicación y poder político, con pocas probabilidades de transitar a una verdadera democracia”, observa Leopoldo Maldonado Gutiérrez, oficial del Programa de Protección y Defensa de Artículo 19. Y es que, agrega el abogado, “no se trata solamente de dinero, sino de poder informar sobre lo que realmente pasa en el país”.

Una vez que la Corte emitió su fallo, en el Congreso surgieron diversas iniciativas; pero la que se llevó al pleno y sin análisis de fondo fue la que se votó, la del PRI, que es facsímil de los lineamientos vigentes en la Subsecretaría de Normatividad y Medios.

¿PUBLICIDAD OFICIAL O NO?

La publicidad oficial, dice Ana Ruelas, “es necesaria en la medida en la que debe ser un mecanismo de comunicación entre el gobierno y los ciudadanos. Por ejemplo, refiero que hay muchas comunidades en México que no tienen acceso a las tecnologías de información “y si no fuera a través de los espacios publicitarios sería muy complicado que estas comunidades se informaran”. Considera que el problema mayor radica en que la publicidad oficial no está funcionando para lo que tendría que funcionar, “para lo que está funcionando es para promover a figuras públicas, para hacer proselitismo y para hablar de los logros de un partido político y ahora —subraya— esta Ley Chayote dice que las campañas en los medios de comunicación pueden ser sobre los logros de un gobierno, y esto no debe ser así”.

EJERCICIO PERIODÍSTICO, ¿EN RIESGO?

Los términos de la Ley General de Comunicación Social encendieron las alertas también de organismos internacionales. La Oficina en México del Alto Comisionado para las Naciones Unidas expresó su preocupación al considerar que en la ley prevalece el manejo discrecional de los recursos públicos y promueve la inequidad.

El impacto podría ser más profundo. Christian Mirh, titular de Reporteros Sin Fronteras en Alemania, quien es uno de los representantes más destacados de la organización en Europa, y quien ha seguido de cerca el caso mexicano, destaca que el tema entraña graves afectaciones al ejercicio periodístico y para la sociedad en su conjunto.

“La misión principal del periodismo —dice– es hacer contrapeso a los que tienen el poder, o sea los gobernantes y los empresarios, y revelar abusos del poder. El valor del periodismo es que puede ser una plataforma independiente para publicar estas revelaciones, y por ello hay una tensión natural entre periodistas y gente poderosa. En México los lazos entre el poder y los medios de comunicación son innegables, pues la mayoría de estos son recompensados o castigados con publicidad oficial.

—¿Cómo afecta a la sociedad? —se inquiere a Christian Mirh.

—La industria mediática en México en vez de usar su poder económico para proteger a los periodistas de los peligros letales que enfrentan, los está haciendo aún más vulnerables ante presiones y autocensura. La línea editorial muchas veces va de la mano de la cantidad de dinero que reciben por publicidad oficial. Pero si no hay información independiente, no hay una discusión independiente en la sociedad, que es la condición para su desarrollo, por eso necesitamos transparencia sobre la publicidad oficial y sobre los lazos entre el poder y los medios.

Discusión del dictamen de la Ley de Comunicación Social en el Senado de la República, el pasado 19 de abril. Foto: Adobe Stock

—¿Cómo debe manejarse la asignación de publicidad oficial en un régimen democrático?

—Primero se necesita transparencia sobre el volumen total de la publicidad. Segundo, se requieren límites y reglas claras, particularmente en la televisión pública, sobre todo en tiempos electorales. Así funciona, por ejemplo, en Alemania, donde en tiempos electorales el gobierno no puede asignar publicidad oficial y donde cada partido tiene el mismo tiempo garantizado para publicidad electoral.

La otra cara de la moneda es precisamente el caso mexicano, donde la polémica ley se dictamina en el periodo electoral que se advierte como el más reñido de los últimos tiempos. En este contexto, Leopoldo Maldonado, abogado de Artículo 19, apunta:

“Evidentemente el modelo de medios administrados de manera privada, pero controlados por dinero público, conviene a todos los partidos de todos los colores. Quienes piensan ganar las elecciones consideran que sería un suicidio poner reglas claras en el uso de la publicidad oficial, los que piensan que van a perder, pero que tienen una pequeña posibilidad de meterse a la contienda, prefieren que se queden así las cosas porque así pueden seguir controlando el dinero y los discursos y la narrativa en torno a este proceso. Y al final es un sistema perverso en el cual algunos juegan a ser oposición y votar en contra y otros son los malos que asumen el costo político, pero no hay discusión de fondo”.

Quizás así, algún día, México tendrá a un presidente que, como Obama, vea en el periodismo un pilar de la democracia y no una herramienta política para buscar o mantener el poder.

***

PRINCIPALES DEFICIENCIAS DE LA LEY

Para Leopoldo Maldonado, oficial de Artículo 19, la ley carece de criterios claros. Prevalece la lógica del “no pago para que me peguen” y, peor aún, se considera ahora que esto lo aplique desde el presidente de la república hasta los gobernadores y los alcaldes.

Se está garantizando que los recursos públicos se ejerzan como si fueran de los funcionarios en turno y prevalece el talante profundamente autoritario del régimen. No se considera un organismo que revise, supervise y fiscalice el ejercicio del gasto.

En esta ley el padrón de medios va a quedar en manos de la Secretaría de Gobernación, dependencia que decidirá a quién darle y a quién negarle publicidad.

Se incluye promover los logros de gobiernos, lo cual Maldonado considera absurdo y grave. Rompe con el concepto mínimo de publicidad oficial. En los estándares internacionales significa que esta tenga utilidad pública y, obviamente, los logros de gobierno no tienen utilidad pública. En otros países es impensable que el gobierno promocione sus logros porque estos deben hablar por sí mismos, la gente se da cuenta.

Tags: Ley Chayotelibertad de expresiónPeriodismoPublicidad Oficial

Información Relacionada

Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

Estados Unidos impondrá aranceles del 17 por ciento sobre la mayoría de los jitomates frescos importados de México, informó este...

Read more

¿Por qué TikTok bloqueó la tendencia ‘SkinnyTok’ y qué hay detrás de ella?

SkinnyTok

En TikTok aparecen numerosas tendencias impulsadas por una combinación de factores que distinguen a esta plataforma de otras redes sociales....

Read more

La paz es una utopía: ¿dónde está la gobernanza global?

gobernanza global

Sin dudarlo, podemos decir que hoy el mundo se encuentra en un punto de inflexión crítico. Hay una profunda fragmentación...

Read more

Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

Durango SUKARNE ganado

El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, propuso a empresas del sector agroalimentario, como SUKARNE, que prioricen la compra de...

Read more

Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

El gobierno de Guanajuato anunció la implementación del Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes hijas e hijos...

Read more

El fuego devora parte del Gran Cañón: más de 500 evacuados y una joya histórica perdida

El fuego devora parte del Gran Cañón: más de 500 evacuados y una joya histórica perdida

Un incendio forestal que cobró fuerza durante el fin de semana arrasó más de 50 estructuras ubicadas en el Gran...

Read more

Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

Elmo X

Elmo, el popular personaje rojo de Plaza Sésamo y que actualmente cuenta con más de 650,000 seguidores en la plataforma...

Read more

Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

demencia adultos

La gabapentina, un analgésico recetado con frecuencia y que a menudo se considera una alternativa más segura a los opioides...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024