El antiguo Egipto puede haber caído en parte debido a los disturbios causados por la alteración del clima, plantea un nuevo estudio que presenta una imagen de la antigua civilización dividida por sequías y desastres.
La investigación, publicada en Nature, analizó el impacto de los graves acontecimientos climáticos en el antiguo Egipto y descubrió que estos causaban estrés en su economía y en su capacidad para luchar en guerras.
Para llegar a estos resultados se empleó la ciencia moderna del clima, combinada con descripciones en los libros de texto antiguos, para indagar en la forma en que las grandes erupciones volcánicas afectaron el flujo del Nilo, el cual durante el verano anegaba los campos de los cuales los egipcios dependían para su agricultura.
El Nilo fue increíblemente importante para los antiguos egipcios del Egipto Ptolomeo, entre el 350 y 30 aC. Cada año, las lluvias monzónicas provocaban inundaciones en el verano que ayudaron a cultivar para apoyar a la sociedad. Una alteración en la crecida del río pudo haber conducido a la sequía y al hambre que finalmente provocaron disturbios y cambios en la política y la economía.
“Los antiguos egipcios dependían casi exclusivamente de las inundaciones del verano del Nilo traídas por el monzón de verano en el este de África para cultivar sus cultivos”, dijo Joseph Manning, autor principal del artículo y profesor de Historia y Estudios Clásicos de la Universidad de Yale.
“En años influenciados por erupciones volcánicas, las inundaciones del Nilo en general disminuyeron, lo que generó estrés social que podría desencadenar disturbios y tener otras consecuencias políticas y económicas”, dijo. “El estudio es de particular importancia para el debate actual sobre el cambio climático”, agregó.
Los autores esperan profundizar más en los informes contemporáneos, para apoyar su argumento de que las erupciones volcánicas y la perturbación que siguió podrían haber sido la razón por la que cayó la antigua civilización egipcia.
Jennifer Marlon, investigadora de la Escuela de Estudios Forestales y Ambientales de Yale, y coautora del estudio, dijo que los hallazgos representan una forma importante de entender cómo reaccionaron las civilizaciones antiguas al clima. “Es muy raro en la ciencia y la historia tener una evidencia tan fuerte y detallada que documente cómo las sociedades respondieron a las conmociones climáticas en el pasado”, dijo.