Funcionarios del Instituto de
Educación de Aguascalientes (IEA) reportan en transparencia grados académicos
que no tienen acreditados en el Registro Nacional de Profesiones, que es el
registro oficial de la Secretaría de Educación Pública.
Entre los cargos más importantes
en la institución están la dirección general, la de educación básica y la de
educación media y superior. El actual titular del IEA, Raúl Silva Perezchica de
acuerdo al reporte de transparencia y su propio currículum tiene el grado de
Doctorado en Ciencias de la Educación, sin embargo en el registro oficial, sólo
tiene hasta la maestría en Pedagogía por la Escuela Normal Superior de Nayarit.
La directora de Servicios
Educativos, María de Lourdes Carmona Aguiñaga que se acredita como maestra
aunque no incluyó su currículum, el portal del registro de profesiones constató
que es graduada de la maestría en Educación Básica, de la Universidad Autónoma
de Aguascalientes.
En el caso de Luz María Méndez
Morales, directora del Departamento de Educación Preescolar se acreditó como
maestra en Educación Superior, de acuerdo al registro hay tres cédulas
diferentes registradas con ese nombre, una de ellas corresponde a un título de
Técnico Superior Universitario en Procesos de Producción Textil, por la
Universidad Tecnológica de Huejotzingo; otra como Profesor de Educación
Primaria del Centro Regional de Educación Normal Oaxaca y una más de
licenciatura en Educación Preescolar por la UPN en Aguascalientes.
Y el titular de la dirección de
Educación Media y Superior, Américo Colón Villán de acuerdo a su currículum
cuenta con dos maestrías, una en Educación y otra en Ciencias Biológicas,
aunque de acuerdo al registro nacional que aparece como profesor de educación
primaria por la Escuela Normal Rural General Matías Ramos Santos, en 1973.
El subdirector de Educación Media
Superior y ex presidente del PRD en Aguascalientes, Noe García Gómez registrado
como licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, por la
Universidad Autónoma de Aguascalientes, aunque en el registro de transparencia
se acreditó como maestro en Derecho Electoral.
La jefa del departamento de
Profesiones, Rosa Angélica Sosa Lara reportó en transparencia que es maestra en
Administración con especialidad en Planeación Estratégica y doctorante en
Ciencias de la Educación y ante el registro oficial es licenciada en Relaciones
Industriales, por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Una de las obligaciones de la Ley
de Transparencia es que los funcionarios públicos manifiesten el grado
académico que ostentan al momento de desempeñar sus cargos, sin embargo el
director general del IEA, Raúl Silva Perezchica precisó que aunque no es una
obligación “jurídica”.
“No es una obligación jurídica,
pero nosotros tenemos que reportar el grado de estudios, todos los que estamos
en Gobierno del Estado, en cualquier puesto que estemos”, comentó Silva
Pérezchica.
En su caso particular, precisó
que él efectivamente cursó un doctorado, sin embargo no está dado de alta
oficialmente por el Registro Nacional de Profesiones porque no concluyó la
tesis correspondiente.
“Terminé mi doctorado pero no
hubo un grado porque no hice la parte que tiene que ver con la investigación,
la tesis, además porque se me hace muy alta la responsabilidad y creo que a mi
en lo particular, me había hecho falta sobretodo lectura para poder hacer el
grado”, ahondó el funcionario.
Cuando los estudiantes concluyen
un nivel académico la SEP emite una cédula que en automático forma parte de la
base de datos de este registro nacional.
“Hay que ser claros, si no se
tiene (el registro) es porque no se tiene el grado, en mi caso yo empiezo
diciendo lo mismo mientras yo tenga un certificado y no tenga la otra parte, no
tengo el grado. El grado se obtiene a partir de que el jurado se sienta,
escucha tu tesis y te da un veredicto o se titulan algunas personas por
calificaciones, pero mientras no exista no hay grado”, reconoció el director
del IEA.