Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

¿Sexo después de la quimio?

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
28 julio, 2017
0

Vestido solo con calzoncillos elásticos azules, David Fuehrer posó para la cámara con un brazo fornido flexionado sobre su cabeza, el otro apretado enfrente de su pecho. Músculos gruesos y venas saltadas bajo su piel bronceada y sin vello, y luego estaba esa sonrisita tensa en su cara. Era 2001, y Fuehrer, entonces de 25 años, estaba a pocos días de ganar el título semipesado en el Campeonato de Fisicoculturismo Natural de Nueva York.

Cuatro meses después le diagnosticaron cáncer testicular. “Me arrebató toda mi identidad masculina”, dice Fuehrer, cuyo tratamiento lo dejó impotente por casi un año. “La impotencia para un hombre es mucho más que tu cosa no funcione. Es así como si no fueras un hombre. ¿Cómo le dices a la gente: ‘No soy un hombre’?”

Cuando la gente oye por primera vez estas dos palabras —“Tienes cáncer”—, lo único seguro es cuán inseguro es el futuro. ¿Cuánto tiempo viviré? Si muero, ¿qué será de mis hijos? ¿Cuán doloroso será el tratamiento? ¿Seré capaz de tener hijos? Hay muchísimos temas tan importantes y emotivos que los pacientes quieren discutir con los médicos que la sexualidad a menudo está muy abajo en la lista de preocupaciones.

No debería estarlo. “La cura no es suficiente”, dice Fuehrer, quien ahora es parte de la junta de directores de Stupid Cancer, una organización sin fines de lucro que se enfoca en adultos jóvenes. “El solo hecho de que más gente esté viva es maravilloso, pero más gente está viviendo con cosas en verdad espantosas con las que ahora tienen que lidiar”.

El cáncer es una enfermedad despiadada y malvada, y los oncólogos vigilan para evitar que se extienda. En otras palabras, alargar la vida. Pero estos tratamientos a menudo traen un espectáculo de horror de efectos secundarios sexuales, desde impotencia hasta encogimiento y sequedad vaginal. También están las ramificaciones emocionales que los pacientes, sus parejas y familias soportan. Por lo menos 60 por ciento de los sobrevivientes de cáncer sufren de problemas sexuales a largo plazo, y menos del 20 por ciento recibe ayuda para llevar vidas sexuales satisfactorias, dice Leslie Schover, psicóloga clínica y pionera en ayudar a los sobrevivientes de cáncer a navegar su salud sexual y fertilidad. Solo la mitad de todos los pacientes de cáncer recuerdan que alguien en oncología abordó los efectos que el tratamiento tendrá en el sexo y la intimidad, y solo 20 por ciento reporta estar satisfecho con la ayuda que recibió de profesionales de la salud para sus problemas sexuales.

Mucho de esto se debe a la vergüenza. “Mucha gente piensa que mejorará con el tiempo, y no lo hace, o los años pasan, y han perdido la intimidad en su vida”, dice Catherine Alfano, vicepresidenta de sobrevivencia en la Sociedad Americana del Cáncer y psicóloga de rehabilitación. “La sexualidad es un área muy poco estudiada por la misma razón que es un área poco discutida en la práctica clínica: la gente simplemente no quiere hablar de ello; ni en su investigación, ni como paciente, ni como proveedor”.

Pero para los más de 15.5 millones de estadounidenses vivos hoy con una historia de cáncer —y para aquellos entre el 1 millón 688,780 de casos nuevos que serán diagnosticados este año— sobrevivir no tiene que significar una vida desprovista de placer físico e intimidad. Hay terapias y medicamentos disponibles, junto con un pequeño cuadro de expertos que ayudan a los sobrevivientes a navegar el camino escarpado de vuelta a la salud sexual; si tan solo pacientes y médicos aprendieran cómo hablar de ello. “El sentido de estar vivo es disfrutar la vida y conectarse con quienes amas”, dice la Dra. Madeleine Castellanos, una psiquiatra que se especializa en terapia sexual y trabaja con pacientes de cáncer. “Así que si no disfrutas de tu tiempo, y tu calidad de vida se arruinó, ¿cuál es el sentido?”.

FOTO: DAVID J. PHILLIP AP.

Ni siquiera sale polvo

El cáncer es la segunda principal causa de muerte en Estados Unidos, pues cobra más de medio millón de vidas cada año. Pero un diagnóstico de cáncer no es necesariamente una sentencia de muerte, y los tratamientos mejorados y la detección temprana significan que hoy más gente sobrevive como nunca antes. Por ejemplo, el índice de sobrevivencia de cinco años para leucemia ha aumentado de 34 por ciento a mediados de la década de 1970 a 63 por ciento de 2006 a 2012, según la Sociedad Americana del Cáncer. Para el cáncer de mama, los índices de sobrevivencia durante esos mismos períodos pasaron de 75 por ciento a 91 por ciento. Pero una vez que sobrevives al cáncer, ¿qué sigue?

La respuesta a ello depende de todo, desde tu tipo de cáncer y el tratamiento hasta tu edad y sexo. Por ejemplo, la mayoría de los pacientes de cáncer de próstata experimenta disfunción eréctil en algún momento, ya sea que se sometan a cirugía, radiación o terapia hormonal. También pierden la capacidad de eyacular, y a veces expresan algo de orina durante la eyaculación. Algunos hombres tienen una sensación debilitada de orgasmo. Otros experimentan incomodidad. Después de la cirugía, la mayoría de los hombres tienen incontinencia temporal, y después de la terapia hormonal, la mayoría experimenta una disminución o pérdida del deseo sexual. La parte más devastadora de todo esto es cuando los pacientes y sus parejas no están del todo preparados para estos efectos secundarios. “Esta semana en mi consultorio tuve a un hombre de 50 años que lloraba. Me dijo: ‘Si hubiera sabido que sería así, no lo habría hecho’”, dice el Dr. John Mulhall, director del Programa de Medicina Sexual y Reproductiva Masculina en el Memorial Sloan Kettering de Nueva York. “El problema es que a los pacientes no se les dan expectativas realistas… Dieciocho meses después de una cirugía, tus erecciones podrán ser grandiosas, pero cada vez que eyacules se filtrará una onza de orina”.

Harry, un peluquero, batalló para recuperar la funcionalidad sexual después de su prostatectomía en el Mount Sinai Beth Israel en Nueva York. “Te dicen que, al paso de una semana, más o menos, de que te retiren el catéter deberías masturbarte. Inicialmente, estás asustado. Te cortaron todo dentro de ti, y nada sale, ¡ni siquiera polvo!”, dice. Masturbarse aumenta el flujo sanguíneo al pene, lo cual ayuda a disminuir el riesgo de impotencia, así como el encogimiento. Pero Harry lo odiaba. “Estás tan flácido que incluso es una joda hacerlo”.

Después del tratamiento para cáncer de próstata, la mayoría de los hombres toma Viagra y Cialis para proveer flujo sanguíneo y así evitar el empequeñecimiento del pene y ayudar con las erecciones, pero muchos necesitan intervenciones adicionales, como inyecciones del pene, bombas de vacío y supositorios uréticos de alprostadil (nombre de marca: MUSE), los cuales son unas bolitas que se insertan en la punta del pene. “Suena horrible, pero en realidad no es tan malo, y la gente llega a acostumbrarse”, dice Mulhall. Las píldoras y las inyecciones no funcionaron para Harry, pero MUSE sí. “Nada de dolor, y cinco minutos después, ¡bum! ¡Erecto! Es como un milagro, pero si vives con un salario básico, es mucho dinero”, dice Harry, quien fue tratado en Mount Sinai en la Ciudad de Nueva York. Él paga 120 dólares por cada supositorio. “Gano más dinero que la persona promedio. Si alguien me da un par de cientos de dólares de propina, pienso: ¡Oh, tendré dos erecciones!”.

Un sobreviviente de cáncer de próstata y exinvestigador de cáncer para una gran compañía farmacéutica, que habló bajo la condición del anonimato, nunca recuperó su función eréctil. “Simplemente aprendes a vivir con ello”, explica. “Tengo un par de hijas. La vida es buena. Vivo en una jubilación cómoda. Viajo. Tienes que ver las cosas positivas. No puedes andar deprimido”.

Para muchos, es difícil adoptar esa actitud, en especial para hombres más jóvenes. Cuando Fuehrer fue diagnosticado con cáncer testicular a los 25 años, se sometió a una orquiectomía para extirparle uno de sus testículos. Se recuperó y se casó a los 28 años, pero dos años después le diagnosticaron otra forma de cáncer testicular y necesitó otra orquiectomía, seguida por terapias de radiación y hormonas. Sus médicos no lo prepararon para las consecuencias: lo dejaron sintiéndose exhausto, con dolor, náuseas e infértil. Pasó nueve meses completamente impotente. Al paso de un año, su esposa lo dejó.

“No la culpo. Fue más de lo que ella podía manejar”, manifiesta Fuehrer. “A pesar de cuán horrible fue todo eso de una experiencia de cáncer, la parte más difícil fue pasar los siguientes cinco años sin sentir que alguien entendía cómo era eso. Viví, ¡yupi! Llegué a la marca [de sobrevivencia] de cinco años, pero pasé esos cinco años en soledad silenciosa… ¿Volveré a tener citas? ¿Me sentiré como lo hacía antes? Estas son cosas pesadas que enfrentar cuando todos tus amigos están teniendo bebés, recibiendo ascensos y comprando BMW”.

 ¿Renunciar al sexo? Las mujeres que se someten a quimioterapia a menudo terminan con una menopausia temprana temporal o permanente, lo cual puede llevar a sequedad vaginal, estrechez y sexo doloroso. BEBETO MATTHEWS/AP

Como una escena de asesinato

Tamika Feldersabía cómo se veían los pacientes de cáncer: viejos, enfermos, calvos, drogados. Por lo menos así se veía su padre cuando murió de cáncer en la época en que ella estaba en la preparatoria. Pero a los 25 años Tamika pasó de ser una locutora independiente en Washington a ser una paciente de cáncer en el Hospital Johns Hopkins, donde se sometió a quimioterapia, radiación y una histerectomía radical para tratar el cáncer cervical. “La pérdida de mi fertilidad; no te sientes como una mujer. No sientes como si alguien te querrá jamás… Y a los 25 años fue como: ‘¡Voy a tener que renunciar al sexo por el resto de mi vida!’”, dice Felder. “Yo quería saber: ¿es el final para mí?”.

Las mujeres que se someten a quimioterapia a menudo terminan con una menopausia temprana temporal o permanente, lo cual puede llevar a sequedad vaginal, estrechez y sexo doloroso. La quimio también puede disminuir la libido, provocar infecciones por hongos levaduriformes, exacerbar el herpes o las verrugas genitales, y llevar a fatiga, náusea, ganancia de peso y pérdida de cabello. “Te ves en el espejo y no te sientes bonita, y en realidad no te ves bonita”, dice Hester Hill Schnipper, gerente del programa de trabajo social en oncología del Centro Diaconisa de Cáncer en el Beth Israel en Boston y dos veces sobreviviente de cáncer de mama. “Yo facilito muchos grupos de apoyo, y la falta de libido es la gran cosa de la que se hablará. Puede ser divertido de una manera dolorosa: ¿qué preferirías hacer en una tarde dominical que tener sexo? Fregar el piso de la cocina, limpiar los clósets, hacerte una endodoncia. Prácticamente cualquier cosa”.

El tratamiento de cáncer de Felder la dejó con “quemaduras severas por radiación del frente a la espalda”, explica ella. “Hay algo simbólico sobre la mamá que solía poner la crema para rozaduras de pañal al bebé y ahora lo hace de nuevo con crema para quemaduras para su hija de 25 años”. Felder, ahora de 42 años, también tiene atrofia, encogimiento y sequedad vaginal, y una cicatriz gruesa de su ombligo a sus labios vaginales. “Al principio era doloroso simplemente tocarla a causa de la cirugía y el tratamiento. Es como: ¡no hay manera de que jamás meta algo allí! Luego empiezas a sanar, y el cuerpo recuerda y sientes algo como: ‘Oh, ¿qué es eso? ¡Oh!”.

Después de tratamientos severos, el sexo no es universalmente importante para todos. Schnipper trabaja con una joven que planea someterse a una mastectomía bilateral con reconstrucción. “La capacidad de respuesta sexual de sus pechos se perderá”, dice Schnipper. “Ella sigue diciéndome que esa parte le causa total indiferencia. Ella dice: ‘Ni siquiera me gusta cuando mi marido los toca’. La mayoría de la gente lo siente más como una pérdida”. Schnipper menciona a otra paciente, una mujer menor de 75 años, cuya principal preocupación en lo tocante a tomar el tratamiento hormonal de estrógeno era perder su libido.

El sexo siempre le importó a Felder. “Sobreviví al cáncer; ¡merezco por lo menos un buen orgasmo!”. Después de que se recuperó de su cirugía y tratamiento, pasó casi dos años saliendo en citas informales antes de conocer a alguien con quien se sintió lo bastante cómoda para tener sexo. Eso no salió tan bien. “Era como una escena de asesinato. Había demasiada sangre”, explica. “Recuerdo que corrí al baño y llamé a mi amiga. Yo dije: ‘¡Él trató de romperme la vagina! Una piensa: nunca voy a experimentar la dicha del sexo; simplemente no va a suceder. Sí lo hace, pero tienes que ser gentil contigo misma, física y emocionalmente”.

En 2011, Felder recuperó la comunicación con un exnovio, y se casaron dos años después. Viven en Maryland, donde ella administra Cervivor, una organización sin fines de lucro que educa a pacientes y sobrevivientes de cáncer cervical. “De por sí es incómodo estar desnuda enfrente de alguien. Estamos en una sociedad con mucha conciencia del cuerpo, donde las apariencias importan”, expone. “Añádele cicatrices y miembros faltantes o huecos en miembros o partes del cuerpo, y eso es una carga extra. Los médicos tienen una responsabilidad de hacer del sexo una parte de la calidad de vida después del cáncer”.

Nadie le dijo a Erin Wagner que tratar su cáncer anal significaría que nunca sería capaz de tener sexo con su marido de nuevo. La diagnosticaron en 2008, a sus 49 años, y seis semanas después de la radiación y quimioterapia, su médico le permitió tener actividad sexual. Pero cuando trató de tener sexo, sintió “dolor severo y urgente”, explica Erin. “Tuve que convencer a mi marido de no intentarlo porque no había nada excitante en el dolor que él me provocaba”. Todo la lastimaba: sexo oral, caricias, vibradores, incluso usando lubricación.

Wagner probó una cirugía menor para extirpar el tejido cicatrizal dentro de su canal vaginal y comenzó terapia física. “Usaba una crema para adormecer los nervios, luego usaba un dilatador por 15 minutos para estirar, y entonces metía el dilatador más grande dentro de mí y pasaba de cinco a diez minutos moviéndolo un poco”, explica. “Pero realmente es muy difícil meterlo, al grado de que yo misma me provocaba rasgaduras. Es en ese dolor en que tienes que acordarte de respirar”.

Pero nada funcionó. El año pasado, ella y su esposo se separaron. Y el mes pasado, Erin dejó de tratar de hacer que su abertura vaginal fuera lo bastante grande para el sexo. “Lo más duro es que pude controlar mi motivación, pero no pude controlar cuán decepcionante y frustrante era para mi marido. Él estaba muy callado. Simplemente era una conexión que ya no teníamos. Pasamos muchos años tratando de solucionarlo, pero sintiéndonos muy desconectados el uno de la otra”.

Por estos días, Erin Wagner, quien vive en la Ciudad de Iowa, trabaja como apoyo a pacientes e instructora de gente que lidia con el cáncer y consultas con proveedores, enseñándoles cómo abordar la sexualidad con sus pacientes. Hace un par de meses, ella y su marido empezaron a salir de nuevo. “Pasamos por una larga travesía. ¿Qué tanto nuestra relación es emocional, y qué tanto es física, y qué tanto tiene que ser física? Pasamos mucho tiempo juntos para determinar si lo que tenemos entre nosotros es suficiente”.

DIPLOMACIA DE RECÁMARA: El sexo e incluso la intimidad pueden verse perturbados o destruidos para los pacientes de cáncer, razón por la cual Felder administra Cervivor, una organización sin fines de lucro que educa a pacientes y sobrevivientes de cáncer cervical. GREG KAHN PARA NEWSWEEK.

Los planes mejor hechos

Ya sea que estés casado, en una relación o soltero, no hay una solución mágica para reiniciar tu vida sexual después de que sobreviviste al cáncer. Las herramientas prácticas, como la lubricación y los dilatadores vaginales, pueden ayudar a la mujer a enfocarse en músculos apretados alrededor de la entrada de la vagina, y los medicamentos atacan la disfunción eréctil, pero esto funciona solo en conjunto con apoyo emocional, comunicación abierta y, en muchos casos, terapia. “Muchos pacientes dejan de tocarse por completo durante estos periodos de malestar”, dice Schover. “La pareja se convierte en el cuidador del otro, encargándose de los drenados quirúrgicos o ayudando con la bolsa de estoma que contiene la orina o las heces”. Su meta es ayudar a las parejas a empezar a verse entre sí como amantes de nuevo. “En las parejas que tienen problemas, casi siempre puedes ver que algo estaba mal desde el comienzo. Si una pareja tenía pésima comunicación y problemas en mostrar cariño, si la esposa está en radiación y el marido se va a un viaje de pesca, ello crea mucho resentimiento”.

Las preocupaciones por el sexo varían de persona a persona y de tratamiento a tratamiento. Un sobreviviente de cáncer podría estar demasiado exhausto para tener sexo y, por lo tanto, le preocupa que su pareja lo extrañe. O quieren tener sexo, pero no pueden físicamente. Otros lidian con problemas de imagen corporal y ya no se sienten femeninas o masculinos. Las parejas también enfrentan retos especiales. Algunos se sienten culpables de pedir sexo, o pueden estar tan preocupados porque lastimarán a su pareja durante el sexo que pierden su deseo. Cuando una pareja empieza a cerrarse físicamente, la intimidad se degrada. “Esta es una historia terrible y triste, ¡en especial porque tenemos muchos tratamientos que pueden ayudar!”, dice Alfano. “Los pacientes pueden regresar a una vida sexual maravillosa; solo tienen que trabajarlo de forma diferente”.

Uno de los primeros pasos es aceptar que el sexo probablemente ya no será como solía ser. “La mayoría de la gente habla del coito pene-vaginal. Para que conste, ¡hay mucho más en el menú!”, dice Castellanos. “La sexualidad es cualquier cosa que nos ayuda a excitarnos sexualmente, tanto física como psicológicamente”.

Schnipper insta a los pacientes a enfocarse en sentirse íntimos de maneras que no sean física o emocionalmente dolorosas, como bañarse juntos, intercambiar masajes de pies o tomarse de la mano mientras ven televisión. “Cuando enseño ejercicios para recuperar la sexualidad y la intimidad, empezamos diciendo que el coito está fuera de discusión. Más bien, pasen media hora tocándose uno al otro de otras maneras, y manténganse lejos de los genitales”, explica. Más bien, Schnipper sugiere que las parejas usen aceites, seda, plumas o cualquier otra cosa que les recuerde que sus cuerpos todavía pueden sentir placer. Ella también insta a las mujeres a masturbarse. “Tienes que reaprender lo que funciona para tu cuerpo, y tal vez sea diferente. Tienes que aprenderlo antes de compartirlo con tu pareja”.

Cuando eres soltero y te recuperas del tratamiento, tener citas está lleno de temor a cualquier edad. Una mujer de más de 60 años conoce a un hombre que le gusta y le dice que ella sobrevivió al cáncer de mama; él se marcha porque su primera esposa murió de cáncer de mama. O un hombre de más de 60 años que sufrió cáncer de próstata tiene que explicar que no puede tener erecciones. Mientras tanto, a los jóvenes les preocupa si conocerán a alguien que los acepte y ame como son.

“Si tu vagina no funciona porque tuviste cáncer cervical —si no puedes cogerte a un chavo o una chava—, eso es terrible cuando tienes 26 años. Cuando tienes 75 años, está bien. Pero no cuando eres impotente y todo lo que quieres es tener citas”, dice Matthew Zachary, fundador y director ejecutivo de Stupid Cancer. “¿Cuál es tu perfil para Coffee Meets Bagel: ‘Nunca seré mamá’?”. A Zachary le diagnosticaron cáncer cerebral terminal a los 21 años, le dieron seis meses de vida, y luego, como dice él, “terminé no muriendo”. Su tratamiento lo dejó calvo, por debajo de su peso apropiado, infértil y temporalmente impotente. Siete u ocho años después, finalmente comenzó a tener citas otra vez. “Salí en una cita con una chica y le dije que había vencido al cáncer, y ella empezó a llorar histéricamente y me avergonzó. Nota personal: ¡No hagas eso!”.

La primera vez que Felder salió en una cita, ella soltó que tuvo cáncer y no podía tener hijos. “Nunca hubo otra llamada telefónica”, explica. “Era vómito verbal: ¡Mi alboroto estaba muy jodido! Pero aprendes sobre la marcha”. Tanto ella como Zachary ahora están casados.

Schover y Schnipper asesoran a pacientes para que no hablen de sus experiencias con el cáncer en la primera o segunda cita, pero que tampoco esperen demasiado. “Si te hallas pensando que esta relación puede funcionar, y tal vez termine en la cama con este hombre, necesitas decírselo antes de llegar allí”, dice Schnipper.

Fuehrer, el dos veces sobreviviente de cáncer testicular, pasó tres años persiguiendo mujeres después de que recuperó su funcionalidad sexual. “Mi mentalidad era demostrar que todavía era un hombre”, expone. Luego conoció a su segunda esposa. “En nuestra primera cita ella me preguntó: ‘Entonces, ¿no estás casado?’. Yo le dije: ‘Bueno, de acuerdo, te lo voy a contar: soy un sobreviviente de cáncer. Estuve casado, y no lo estoy ahora’. Lo solté todo”. Él estaba convencido de que nunca volvería a saber de ella, pero se mandaron mensajes después de esa noche y han estado juntos desde entonces.

Hay intimidad luego del cáncer, pero es predicada bajo un supuesto: los oncólogos y pacientes hablan de las maneras en que el cáncer afecta la sexualidad y las intervenciones que pueden ayudar. Hace un par de años, Alfano asistió a una reunión sobre salud sexual y enfermedades crónicas organizada por la Asociación Americana de Salud Sexual. “Como psicóloga, era la única profesional de la salud sentada a la mesa que tenía instrucción clínica en salud sexual. ¡Había 50 personas en la mesa!”, dice. “He ahí cuán poca instrucción los profesionales de la salud —enfermeras, médicos, cualquiera— recibe en sexualidad… A los pacientes no les gusta hablar de esto con sus profesionales de la salud, y los profesionales de la salud, en especial los oncólogos, no tienen instrucción en cómo preguntar sobre ello. El sexo es un problema que no se menciona”.

Todo experto entrevistado por Newsweek estuvo de acuerdo. “En verdad es importante que los pacientes se abran con sus médicos y planteen esta conversación más bien incómoda”, dice el marido de Schnipper, Lowell Schnipper, el profesor distinguido Theodore y Evelyn Berenson de medicina en el campo de la oncología en la Escuela de Medicina de Harvard, así como director clínico del centro de cáncer en el Centro Médico Diaconisa del Beth Israel. “Estoy seguro de que ello expone sus vulnerabilidades de maneras que solo agrava un diagnóstico de cáncer, pero los pacientes necesitan ser empoderados para acercarse a sus médicos, y esperar que les oigan con empatía y respondan apropiadamente”.

¡Llegar al sí, sí, sí!

Schover podríatener la solución. Después de 13 años como psicólogo de planta en la Fundación Clínica de Cleveland y casi dos décadas en el Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas, se jubiló el año pasado y fundó Will2Love, una compañía de salud digital que ofrece ayuda en línea basada en evidencia para problemas de sexo y fertilidad relacionados con el cáncer. “Mi meta era crear algo en línea que esté disponible para todos a un costo relativamente bajo”, manifiesta. “Las aseguradoras podrán cubrir algunos de los procedimientos físicos [que los sobrevivientes de cáncer necesitan en su travesía de vuelta a la salud sexual], pero cubren muy poco en cuanto a asesoría sexual. Muchas aseguradoras privadas excluyen la terapia de pareja o usan diagnósticos de disfunción sexual del tipo de cobertura de salud mental, y si perdemos la Ley de Atención Asequible perderemos cualquier cobertura que teníamos”.

Will2Love ofrece materiales educativos gratuitos, así como suscripciones mensuales a programas de autoayuda basados en investigaciones que Schover desarrolló con financiamiento del Instituto Nacional del Cáncer (un mes cuesta 40 dólares; tres meses, 114 dólares; seis meses, 216 dólares). Los programas cubren todo, desde sexo doloroso y problemas de orgasmo hasta tratamientos y citas después del cáncer, y están pensados en los pacientes, profesionales de salud y parejas de jóvenes adultos o niños adolescentes con cáncer. Recientemente, ella lanzó la campaña de concienciación pública “¡Menciónalo!” para motivar a pacientes y profesionales de salud a abordar preguntas sobre el sexo, la fertilidad y el cáncer.

Como dice Mulhall: “Si el sexo es en verdad importante en tu vida, ¡deberías declararlo! Piensas que tu cirujano te dirá todo lo que tú piensas que necesitas saber. Ellos solo te dirán todo lo que ellos piensan que necesitas oír”.

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024