Las pensiones en la Universidad
Autónoma de Aguascalientes (UAA) son bajas debido a que lo sueldos también lo
son, dijo en entrevista Francisco Javier Avelar González, rector de esta
institución educativa.
“Nuestros salarios son
relativamente bajos en un contexto de las universidades públicas estatales,
nuestra jubilación en sí es muy buena porque garantiza la misma percepción que
estando en activo, es decir, se respeta el salario… en un descuido se reciben
percepciones un poco mayores que estando en activo”.
Avelar González confirmó que el
régimen de jubilación de la UAA, es complementario -es decir- que la pensión
que da el IMSS, la universidad la complementa para que los trabajadores al
retirarse perciban su salario base sin las prestaciones.
Según la página de Transparencia
de la UAA, en la sección de remuneraciones correspondiente a septiembre de
2016, los docentes en la clasificación de profesor investigador asociado llegan
a ganar como mínimo hasta mil 650 pesos por concepto de remuneración mensual bruta.
El Fondo de Pensiones y
Jubilaciones de la universidad actualmente es de alrededor de 870 millones de
pesos y se nutre de los trabajadores en activo a quienes se les descuenta un 10
por ciento de su salario, la propia institución que aporta 1.5 pesos por cada
peso del trabajador, aportaciones federales de fondos concursables y otros.
Respecto a ese tema Newsweek
Aguascalientes publicó datos del documento Pensiones en México, 100 años de
desigualdad, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. donde
se plantea que la UAA empezará a tener problemas financieros por su sistema de
pensiones entre los años 2019 y 2027.
“De acuerdo al último estudio
actuarial tendríamos alrededor de 20 años antes de que empezáramos a tener
deficiencia en este fondo, de acuerdo a ese estudio actuarial, nos da tiempo de
hacer algunas cosas”, aclaró el rector Avelar González, quien dijo habría que
precisar de dónde obtiene la organización los datos del estudio.
El rector de la UAA agregó que en
2016, se ingresaron 80 millones de pesos adicionales al fondo de pensiones, lo
cual le dio tres o cuatro años más de tiempo, incluso precisó que con las
acciones de la administración pasada se le dieron seis años más de vida.
La UAA tiene hasta el momento
registrados 400 personas pensionadas.