Tecate se convirtió en el primer municipio de Baja California en aprobar la creación del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) y este día el cabildo de esa ciudad aprobó la resolución por mayoría absoluta de sus integrantes.
El pasado 21 de junio, la XXII Legislatura del Congreso del Estado aprobó la iniciativa de crear el SEA, cumpliendo con la orden federal de crear las versiones locales del Sistema Nacional Anticorrupción.
Para que el sistema estatal proceda es necesario contar con la mayoría de los cabildos locales, es decir, tres de los cinco municipios de Baja California.
El ordenamiento federal dice que las leyes secundarias del SEA deben estar a más tardar el 18 de julio del presente año.
Cuando esto se logre, el Órgano de Fiscalización del estado (Orfis) pasará a ser la Auditoría Superior del Estado. Y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, donde particulares y autoridades dirimen controversias, cambiará a Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.
Estos dos nuevos titulares serán nombrados por mayoría calificada del Congreso.
En el mismo sentido, el Congreso también nombrará al responsable del Órgano Interno de Control del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), y a un Magistrado Especializado en Combate a la Corrupción.
Al respecto, el diputado Daniel de la Rosa Anaya, dijo que calcula que esto se lleve a cabo en los primeros meses de 2018, ya que después del 18 de julio será cuando se creen las convocatorias para los procesos de nombramiento.
De esta forma se procederá con las reformas y el nacimiento de este nuevo sistema que pretende promover el desempeño honesto de los servidores públicos y que tendría la capacidad de investigar, sancionar y demandar penalmente a autoridades y particulares que incurran en actos de corrupción.