El 61 por ciento de los periodistas mexicanos han sido agredidos de forma física, psicológica, jurídica, digital o de cualquier tipo y el 77 por ciento de ellos cree que quien las ocasiona son funcionarios públicos, señaló una encuesta realizada por Parametría, la Universidad Iberoamericana, Freedom House y la Fundación Este País.
Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Libertad de Expresión y Periodismo en México 2016 exponen la percepción que tienen más de 60 reporteros, columnistas, editores, directores y fotorreporteros de diversos medios del país.
Los tres principales sospechosos de la agresión a comunicadores son: funcionarios públicos con 77 por ciento, desconocidos con 47 por ciento y el ejército o la policía, con un 40 por ciento.
LEE ADEMÁS: Hallan los restos del periodista mexicano Salvador Adame
De quienes respondieron que sí han sido víctimas de una agresión, el 64 por ciento refirieron trabas o bloqueos para realizar su trabajo, 62 por ciento ataques verbales, 50 por ciento intimidación y 21 por ciento amenazas hasta en 20 ocasiones.
Asimismo, el 80 por ciento de los trabajadores de los medios en México dijeron que no existía confianza en las instituciones y procedimientos gubernamentales que protegen el trabajo periodístico.
Entre los obstáculos que encuentran los periodistas para acceder a la información pública está en primer lugar el tiempo que tardan para obtenerla, lo siguen las dificultades para identificar la dependencia que posee la información pública y, en tercer lugar, el desconocimiento del proceso.
Sumado a esto, la mitad de los periodistas, 51 por ciento, no confía en la información entregada por las plataformas de acceso público de transparencia.