La Organización de las Naciones Unidas
(ONU), no sólo celebra el 25 de noviembre el día contra la violencia a mujeres
y niñas, sino que instauró el 25 de cada mes como el día oficial para generar
conciencia al respecto.
Por tal motivo, el día de hoy se
considera Día Naranja, lo que ha provocado en redes sociales diversas
manifestaciones contra la violencia.
Varias dependencias lanzaron mensajes,
como el Gobierno de México en Twitter: “¡Hoy es #DíaNaranja,
un día para actuar a favor de generar conciencia y prevenir la violencia contra
mujeres y niñas!”.
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol),
dijo, también por esta red social: “Hoy es #DíaNaranja.
Tus acciones diarias son indispensables para poner fin a la violencia hacia
mujeres y niñas”.
La ONU Mujeres México, por su parte, también lanzó una serie de tuits: “Prevengamos y actuemos ante la violencia contra las mujeres y las niñas en cualquiera de sus formas”. “La violencia contra las niñas y las mujeres es una pandemia que debe eliminarse generemos conciencia. ¡Di no a la violencia!” “Debemos prevenir y actuar ante el acoso sexual y otros tipos de violencia que viven las mujeres y las niñas en espacios públicos”.
Únete para erradicar la violencia contra las niñas y las mujeres, hoy #DíaNaranja #NiUnaMenos pic.twitter.com/yC4IDNhJNo
— ONU Mujeres México (@ONUMujeresMX) 25 de junio de 2017
El Día Naranja nació de la iniciativa
del exsecretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, quien propuso la campaña “ÚNETE”,
con la que pretende no sólo crear conciencia, sino destinar fondos para acabar
con esta problemática.
La ONU Mujeres explica en su sitio web:
“el Día Naranja hace un llamado a activistas, gobiernos y socios de
las Naciones Unidas para movilizar a la población y poner de relieve las
cuestiones relacionadas con prevenir y poner fin a la violencia contra mujeres
y niñas, no sólo una vez al año”.
El 25 de noviembre se celebra oficialmente el Día
Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.