La Secretaria de Desarrollo Rural
y Agroempresarial del Estado de Aguascalientes (SEDRAE) busca que con apoyo de
la delegación de la SAGARPA se logre la reconversión productiva de 600
hectáreas, de las cuales ya hay un avance de alrededor del 50 por ciento, dijo
en entrevista Manuel Alejandro Martínez González, titular de la SEDRAE.
De esas 600 hectáreas de
reconversión, 300 son de espárragos y 300 de fresas, de las cuales llevan
alrededor de 112 hectáreas de fresa y 205 de espárragos. La idea es que entre ambas
dependencias se generen esquemas de financiamiento atractivos para incrementar
los proyectos de reconversión.
Aunque hay una serie de cultivos
que pudieran implicar mayores ganancias para los productores, beneficios
sustentables como el ahorro de agua y la diversificación en el aprovechamiento
de los nutrientes de la tierra hay factores como la inversión inicial que
limitan las pretensiones de los agricultores.
En Aguascalientes se producen
forrajes (necesarios para el ganado), hortalizas y frutales, sin embargo
existen posibilidades de sembrar fresa, espárrago, olivo, higo e incluso de
aprovechar zonas que en este momento no se utilizan para cultivos que ya
existen, por ejemplo hortalizas en Calvillo.
La SEDRAE está desarrollando tres
acciones para incrementar la reconversión productiva: recopilar información de
cultivos, tener a la mano información de financiamientos y describir los
mercados para cada uno de los productos.
Específicamente con el fin de
ejemplificar la viabilidad de los cultivos,
se planean quincenalmente días de campo con “parcelas demostrativas”,
donde les muestran a los agricultores los cuidados y características que cada
uno de ellos tiene.
Martínez González especificó que
en municipios como Calvillo, se puede aprovechar su microclima para sembrar
hortalizas (jitomate, tomatillo, chile, cebolla y brócoli) y aguacate hass para
venderlo en lo que ellos llaman “ventanas de comercialización”, que son las
temporadas en que baja la producción en todo el país.
“Eso nos permite salir en dos
ventanas muy marcadas, la ventana de cosecha mayo cuando la costa ya no tiene y
todavía bajío no empieza, es una ventana que la tenemos que explotar bien y
otra es cuando Bajío, Zacatecas, Aguascalientes ya no tienen y vuelve a empezar
la costa, es en octubre, noviembre”
En la zona norte del estado
pueden sembrarse higos, nogales, vid para vino, cebada, granada, fresa y
espárrago.
El titular de SEDRAE comentó que
otra forma de hacer reconversión es actualizando los sistemas de riego por
aquellos que gastan menos agua. Sin embargo el funcionario reconoció que esta
modificación tiene un costo aproximado de 40 mil pesos por hectárea, de los
cuales las instituciones les aportan 17 mil y los productores deben poner los
23 mil faltantes, generalmente no los tienen a la mano y prefieren quedarse
como están.
“Pero es un círculo vicioso
porque al ratito te estás acabando tu agua, te estás acabando tu agua y al rato
ni agua, ni riego, ni nada, por eso la importancia de los cultivos más
rentables, no buscar cultivos que te den 20 mil pesos, necesitamos buscar
cultivos que de ten 100 mil, 80 mil pesos, 200 mil”.