La idea de fundar la primer ciudad humana en el espacio se ha concretado en el proyecto del científico ruso Igor Ashurbeyli, quien en octubre de 2016 anunció sus planes de formar Asgardia, una nación espacial “independiente y desmilitarizada”.
Ashurbeyli ha dicho que en Asgardia se llevarían a cabo misiones de minería de asteroides, además de que se proporcionaría una defensa al planeta Tierra contra meteoritos, tormentas solares, basura espacial y otras amenazas.
A partir del anuncio, decenas de miles de personas han obtenido la ciudadanía de Asgardia a través de un sitio web, en donde los únicos requerimientos son ser mayor de edad y tener una dirección de correo electrónico. No hay ningún costo.
A la fecha, hay 217.023 asgardianos en todo el mundo. Y aún cuando el futuro apunta hacia el espacio, por el momento los ciudadanos de esta nación deben permanecer con los pies en la Tierra ya que la única presencia que tendrán en el espacio será mediante una serie de satélites que contendrán datos que ellos quieran compartir.
“Sus nombres y datos quedarán para siempre en la memoria de la nueva humanidad espacial, ya que serán reinstalados en cada siguiente satélite de Asgardia, constelaciones de satélites orbitales, en la Luna y en cualquier parte del universo, dondequiera que esté Asgardia”, aseguró Ashurbeyli durante una reciente rueda de prensa sobre el proyecto.
En el futuro, el equipo de Asgardia espera crear plataformas habitables en órbitas bajas, aunque se prevé que el primer vuelo humano a este lugar tenga lugar dentro de ocho años. En los próximos seis meses esta nación espacial espera contar con un gobierno “a pleno funcionamiento” y su fundador busca el reconocimiento de la ONU.
De momento los asgardianos han empezado a configurar la identidad de su nación. Esta semana 29,086 de sus ciudadanos han dado el visto bueno a una Constitución, 2737 han enviado archivos al espacio y 1966 han solicitado posiciones de liderazgo.