El gobierno de Guatemala manifestó estar más preocupado por los peligros que enfrentan sus migrantes en su paso México que por la edificación de un muro en la frontera con Estados Unidos.
La viceministra de Relaciones Exteriores Anamaría Diéguez dijo en declaraciones a la prensa que su cartera enfocará los esfuerzos para atender a los connacionales que utilizan el territorio mexicano para migrar a Estados Unidos debido al alto riesgo que enfrentan.
“Muro o no muro, México ya es una contención de la migración. La misión de cancillería es que nosotros tenemos que centrarnos en esos migrantes que no llegan a la frontera de Estados Unidos y que están mucho más desprotegidos”, comentó.
Diéguez anunció que su gobierno planea ampliar la red de consulados en México, que actualmente rondan la decena.
Tan sólo el año pasado México deportó por vía terrestre hacia Guatemala a 56,142 guatemaltecos, mientras que Estados expulsó a 35,465.
Las relaciones entre Estados Unidos y México se tensaron luego de que Trump insistió con su proyecto de ampliar el muro fronterizo y dijo que el país latinoamericano debía pagar de una u otro forma esa construcción.
Unos 200,000 extranjeros indocumentados, en su mayoría centroamericanos, ingresan cada año a territorio mexicano en su camino hacia Estados Unidos, según datos oficiales de México.
Algunos de ellos pagan a traficantes conocidos como “coyotes” para que los guíen en su ruta clandestina. Muchos son víctimas de robo, extorsión, secuestro y asesinato por parte del crimen organizado, así como de abusos por parte de las autoridades.