
Después de 16 horas de cárcel, un juez federal ordenó la liberación de Rodrigo Medina, exgobernador de Nuevo León acusado de corrupción, porque no se dio cumplimiento a un recurso promovido por la defensa y el delito por el que es procesado no es grave.
“El delito que se le atribuye (…) no es considerado como grave, ni merece prisión preventiva oficiosa”, además de que la posibilidad de que Medina evada la justicia “es menor”, informó en una nota de prensa del Poder Judicial.
Al salir del penal de Topo Chico, Rodrigo Medina dijo a la prensa local que al dejar la cárcel su detención fue un acto de injusticia y asegura que con su liberación se le está dando la vuelta al caso.
“Es un acto de injusticia en mi contra”, afirmó ante los medios que lo esperaban afuera de la prisión.
Medina es acusado de haber generado daños al patrimonio estatal por 3,128 millones de pesos, según información oficial.
El abogado del político, Alonso Aguilar, explicó el jueves por la mañana a Radio Fórmula que Medina gozaba de una medida cautelar por la que no debía ser privado de la libertad hasta que exista una sentencia definitiva en su caso.
Entre las acusaciones que pesan sobre el exmandatario están su participación en presuntas irregularidades al otorgar incentivos al fabricante de automóviles coreano KIA Motors para instalar una planta en Nuevo León, polo económico del norte del país.
Tiempo después de su detención, circuló en redes sociales una fotografía del fichaje de Medina, lo que a decir del exmandatario dañó su moral, por lo que analiza si tomará alguna medida legal por el uso indebido del material gráfico.
Gobierno busca dar revés
La Fiscalía Anticorrupción de la entidad presentará una queja ante el Tribunal Colegiado por la orden del Juzgado Quinto de Distrito en Materia Penal en el Estado que eliminó la prisión preventiva para el exgobernador Rodrigo Medina de la Cruz.
La Fiscalía señaló que la queja se emitirá al considerar que la decisión se encuentra fuera de la Ley, pues la prisión preventiva aplicada en contra del ex mandatario como medida cautelar era lo correcto.
La Fiscalía Anticorrupción dijo que los procesos de investigación abiertos en contra del exgobernador Rodrigo Medina de la Cruz y otros servidores públicos tiene el objetivo de recuperar el probable daño patrimonial sufrido por el Estado.
“Ese es un tema central de nuestro trabajo, queremos que el Estado recupere los recursos que se han desviado, es lo mínimo que debemos de tratar de conseguir”, expresó el Fiscal Anticorrupción, Ernesto Canales en un comunicado de prensa.
Dado los montos que se manejan en estos delitos, dijo la Fiscalía, no hemos encontrado bienes suficientes de parte del exgobernador Medina que sean relevantes para una recuperación del daño sufrido por el Estado.
“Está en litigio el aseguramiento del único inmueble que encontramos a su nombre, pero también está precisamente en una carpeta distinta la averiguación sobre su enriquecimiento inexplicable”, señaló.
La Fiscalía citó para este viernes a la esposa del exgobernador, Gretta Salinas; en tanto que su padre, Humberto Medina, deberá comparecer el próximo lunes, ambos en la Fiscalía Anticorrupción, por una investigación de incremento patrimonial inexplicable.
Canales señaló que la Fiscalía respeta el derecho de defensa de Medina, por lo que estará al pendiente de las acciones que tomen sus abogados en relación a la prisión preventiva.