El Instituto Nacional Electoral inició un plan de austeridad para contribuir al “uso de recursos públicos en áreas prioritarias”, por lo que anunció que suspenderá la construcción del nuevo edificio de sus oficinas centrales en Viaducto Tlalpan.
En los presupuestos de 2015 y de 2016 la Cámara de Diputados aprobó los recursos para ser destinados a dicha edificación, a la que el INE renuncia en solidaridad a las soluciones que ha emprendido el gobierno federal por un “extendido malestar social”.
En un comunicado de prensa el Instituto explicó que puso a disposición de las autoridades hacendarias los 1,070 millones de pesos que se habían destinado para la construcción para que el gobierno disponga de su destino.
Según el INE, el único propósito del plan de inversión inmobiliaria fue el ahorro de recursos públicos que se han erogado desde hace décadas en el pago de rentas de oficinas en la Ciudad de México, que de manera directa o indirecta, ascienden a más de 100 millones de pesos al año.
“El INE concluirá la etapa de planeación ya en curso del plan de inversión inmobiliaria, consistente en la elaboración del Proyecto Ejecutivo de las nuevas instalaciones a efecto de que, junto con el Plan Maestro finalizado en 2016, sean un insumo disponible para cuando, si un contexto económico favorable del país lo permite, se realice la edificación planeada”, dice el comunicado.
Los consejeros del INE se dijeron interesados en continuar con el proceso de construcción, sin embargo, “entendemos que la situación actual de la economía del país exige que, por ahora, se reconsidere el destino de esos recursos”.
Además, dijeron, recortarán las remuneraciones de los consejeros electorales y de los integrantes de la Junta General Ejecutiva en un 10 por ciento, con excepción de quienes no han tenido ningún incremento nominal en los últimos cinco años.
También renunciaron a sus polémicos iPhone 7 y aseguraron que cada uno de ellos asumirá los gastos por concepto de telefonía celular.
LEE TAMBIÉN: Darán iPhone 7 Plus a consejeros del INE
El INE busca un “inédito mecanismo de rendición de cuentas” por lo que que publicará trimestralmente el ejercicio de su presupuesto durante el ejercicio fiscal y no hasta su conclusión, “se dará cuenta puntual de cómo se utilizan los recursos públicos que recibe”, dijo el instituto en un comunicado.
Entre las medidas de ahorro adicionales, el INE informó que revisará la política de uso de los vehículos oficiales y pese al aumento en los precios del combustible, no se incrementará los montos asignados para gasto de gasolina en todos esos vehículos.