La Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo (CDHEH) emitió una recomendación a la Secretaría de Salud de Hidalgo por el fallecimiento de una mujer en marzo de 2015, quien tras el nacimiento de su hijo en el Hospital Integral Otomí Tepehua, de San Bartolo Tutotepec ,presentó una hemorragia que pudo ser atendida, pero al carecer la clínica de recursos humanos y materiales derivó en una muerte materna.
El expediente RTD-0016-10 señaló que a la víctima, de 20 años, se le vulneraron sus derechos de protección a la salud e inadecuada prestación de servicios públicos ofrecido por dependencias del sector salud, y se puntualizó que el organismo tiene una preocupación por los insuficientes recursos destinados al sistema en Hidalgo.
Lo anterior genera una falta de capacidad para garantizar de forma efectiva el derecho a la protección de ésta, lo cual indica una violación a la Norma Oficial Mexicana NOM 197 que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica, de acuerdo a la recomendación de la CDHEH.
En dicho expediente se menciona que la mujer se encontraba con 39 y media semanas de embarazo. Comenzó a sentir dolores por lo que el 17 de marzo de 2015, acompañada de un familiar llegó al Hospital Integral Otomí Tepehua ubicado en San Bartolo Tutotepec.
A los minutos la ingresaron ya que presentaba labor de parto, y a las dos de la mañana del 18 de marzo su familiar la escuchó gritar, escuchó que los médicos la iban a trasladar a Tulancingo.
Fue como ingresó y encontró a la víctima inconsciente. “Había mucha sangre en sábanas y en la bata del doctor. En ningún momento recibí explicación de los médicos de su estado de salud”, dice la CNDH.
La paciente fue trasladada al Hospital General de Tulancingo en donde recibió atención médica debido a que presentaba una complicación denominada inversión uterina que se presenta como una hemorragia debido a que al momento del parto se salió también el útero a través de la vagina.
En dicho caso la Comisión de Arbitraje Médico determinó que la muerte se pudo evitar si la paciente hubiera recibido atención multidisciplinaria por especialistas y de forma oportuna; no obstante, al carecer el Hospital Integral Otomí-Tepehua del recurso humano mínimo indispensable y obligatorio como fueron un anestesiólogo y gineco-obstetra la mujer murió.
En su recomendación el organismo que protege los derechos humanos solicita al director de la Secretaría de Salud, Marco Escamilla Acosta, la reparación del daño y la garantía de no repetición de atención tardía por falta de infraestructura y personal.
Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...
Read more