La oposición venezolana ha
llamado a la ciudadanía a participar en la resistencia civil sin violencia, tras
la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de suspender
temporalmente la recolección de cuatro millones de firmas necesarias para llevar a cabo el revocatorio contra el presidente
Nicolás Maduro, así como la eliminación de las recolectadas durante la primera
fase.
Durante el encuentro de la
coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), el gobernador del estado
de Miranda y ex candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, calificó la
decisión del CNE como un “golpe de Estado” e instó a las personas que deseen recuperar
su país a participar en movilizaciones nacionales masivas, como la programada
para el próximo miércoles.
“Vamos a tomar Venezuela
de punta a punta”, expresó Capriles y recalcó su apoyo a un grupo de
mujeres encabezadas por Lilian Tintori, esposa del opositor preso Leopoldo
López, que marcharán este sábado en Caracas en protesta por la medida que la
oposición consideró una ruptura del orden constitucional.
Henry Ramos Allup, presidente de la
Asamblea Nacional (AN) dijo que en la reunión del próximo domingo se
tratarán temas que no se habían querido tocar, como la doble nacionalidad del
presidente Maduro.
El vicepresidente Aristóbulo
Istúriz, señaló que delegados del oficialismo y de la oposición se reunirán por
separado este fin de semana con una delegación de mediación internacional que
lidera el exjefe de gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, para tratar
de formalizar un diálogo sobre la crisis en el país.
Por su parte, el CNE ha
justificado la suspensión del proceso con los fallos judiciales de tribunales
regionales que anularon un recaudo previo de firmas por un supuesto fraude.
El presidente Maduro, quien se encuentra de gira por Medio
Oriente, solicitó el viernes que “nadie se vuelva loco” tras la decisión
del CNE y pidió mantener la calma en el país.