Google buscaba colocar a las favelas de Río de Janeiro en su herramienta Google Maps para los Juegos Olímpicos de Río 2016, pero no tenía posibilidad de entrar en ellas, dado a la compleja situación de violencia por narcotráfico y delincuencia en general que se vive en las más de 300 comunas. Sin embargo, en 2014, la genialidad de la compañía surgió y unió esfuerzos con la ONG AfroReggae, con lo que logró emplear a más de 100 residentes, algunos de ellos exdelincuentes, para colocar en los mapas el área que había sido invisible hasta ahora.
Al comprender lo difícil que era el acceso a la zona, Google decidió generar el proyecto Núm TA Mapa, para trazar 26 favelas en colaboración con AfroReggae, quienes trabajan con “mediadores”, personas de la comunidad que logran negociar y conseguir permisos de los líderes de la zona para garantizar la seguridad de los Walkers y del equipo tecnológico de Google.
Así, la compañía logró la contratación de más de un centenar de habitantes de las favelas como cartógrafos digitales, para que mapearan junto a AfroReggae, hasta sus más profundos rincones, pues no había nadie que conociera el lugar mejor que ellos.
Imagen Google. ANTES
Para la realización del proyecto, Google entregó teléfonos inteligentes a los participantes y los entrenó para usar Map Maker, una aplicación de mapeo que suple por personas a sus autos conocidos de Street View, además de pagarles el salario mínimo.
Imagen Google. DESPUÉS
En un principio, sólo 26 del total de personas entrenadas decidieron asumir el cargo, la mayoría de ellos, no lo tomaba con seriedad. Con el paso del tiempo, notaron que había seriedad en la realización y comenzaron a mapear las zonas, añadiendo puntos de interés como bancos, escuelas, iglesias, parques, campos de fútbol, entre otros.
Uno de cada cinco de los 6,5 millones de habitantes de Río viven en las favelas, como parte del mapeo, se han agregado al mapa más de 3,000 negocios pequeños, el comercio en la zona se ha visto beneficiado.