LIVE

Los trastornos del sueño más extraños que sufren los humanos

Publicado el 6 de abril, 2016
Los trastornos del sueño más extraños que sufren los humanos

Estos son algunos de los trastornos del sueño que más
desconcierto causan en los especialistas.

Parálisis
del sueño

Esta alteración del sueño puede ocurrir al comenzar a
dormir o poco antes de despertarse, durante el periodo de transición entre el
estado de sueño y la vigilia. Consiste en una incapacidad transitoria para
realizar movimientos voluntarios, situación que causa gran angustia en las
personas.

Síndrome
de la cabeza explosiva

Los primeros registros que se tienen de este padecimiento
datan de 1988. El síndrome se presenta durante la etapa de sueño profundo y
consiste en que las personas escuchan un fuerte ruido que los despierta, como
si se tratara de una explosión, dentro de su cabeza. Aunque no se le considera
peligroso, es bastante molesto para los pacientes.

Sexomanía

En pocas palabras, la persona que lo padece intenta tener
actividades sexuales mientras duerme. Al desarrollarse durante la fase MOR, se
presentan desde gemidos y masturbación hasta violación o abuso sexual. Es poco
lo que se conoce de este trastorno, pues los primeros registros datan de 1996.

Alucinaciones
hipnagógicas

Este trastorno es más frecuente en niños de 6 a 15 años de
edad. Se desarrolla durante las fases 1 y 2 del sueño profundo no MOR
(movimiento ocular rápido). La persona sufre de alucinaciones visuales o auditivas
que se producen en estado hipnagógico –entre la vigilia y el sueño-, por lo
cual cree que está despierta, con la capacidad de ver y/o escuchar, pero sin
poder moverse; de tal manera que las alucinaciones le provocan gran angustia.

Síndrome
de alimentación nocturna

Quien padece este trastorno –también considerado de
alimentación- sufre de episodios de atracones nocturnos, de los cuales casi
nunca se acuerda. Esta alteración ocurre durante la fase no MOR del sueño.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español