
Publicar una novela a los 24 años es algo que pocos
escritores pueden incluir en su currículum. El escritor mexicano Sergio Telles
puede hacer eso y mucho más. Nació en la ciudad de Monterrey en 1990 y a los 19
años comenzó a escribir su primera novela: Embarazado.
¿De dónde surge la idea de esta novela?
“Desde muy pequeño comencé a escribir, afortunadamente tuve
al alcance libros, pues mi abuelo y mi hermano siempre tenían algunos en el
rincón de la casa y yo siempre los tomaba para leerlos”.
Fue así como un niño que se convertiría en estudiante de
Ingeniería Mecánica comenzó a escribir “primero cuentos, poesía, algo de ensayo
ya en la prepa y a los 19 años decidí que quería hacer una novela. Entonces
empecé a tomar todo el material que ya tenía y comencé”.
El título es interesante, ¿embarazado?
“El libro también tiene una estructura interesante,” ríe, “el
titulo es embarazado porque traté de
mostrar en la novela todo lo que viene detrás del embarazo: los caprichos, los
síntomas”.
En Embarazado, el autor cuenta la historia de un desahuciado
“son los últimos 9 meses de su vida, entonces quise emancipar toda la lastimería
que hay detrás del hecho de estar a punto de morir, para eso el narrador
utiliza un lenguaje muy rebuscado, decimonónico, muy antiguo. Eso es porque
creo que es la forma de embellecer el dolor y la injusticia que está pasando el
personaje principal”.
En el librero de casa de los Telles siempre hubo libros de
autores clásicos de la literatura francesa –Victor Hugo, Balzac, Dumas- es por
eso que el joven de 19 años que comenzó a escribir esa novela conocía un
lenguaje que es completamente ajeno a su época y a su generación.
El lenguaje no es lo único que podría parecer extraño
viniendo de la mano de un joven como Sergio, es también el tema central de su
obra lo que la hace especial. “La novela es arriesgada porque también tiene
contenido político, el personaje principal tiene 20 años y tiene una ideología
de izquierda y ahí deja muy claro todo lo que cree del partido en el poder –que
es el PRI-. Es una sátira política y una novela catártica, no al 100 por ciento
pero si hay mucho de mí ahí”.
La novela no es catártica pero el autor utilizó el cáncer
por el que pasaba su abuelo para escribir sobre la enfermedad. “Cuando la
escribí conviví con tres embarazadas al mismo tiempo: dos hermanas y mi cuñada,
entonces prácticamente me sé el embarazo de memoria”.
¿Qué fue lo más difícil de este proceso?
“La publicación fue una odisea”, contesta sin pensarlo dos
veces. “Mandé 93 manuscritos a todo el mundo y no tenía trabajo, entonces todo
mi dinero lo gastaba imprimiendo y enviando manuscritos con la esperanza de
publicar. Hasta que la editorial catalana Ediciones Obliquas, me dijo que
estaban interesados en publicar la novela y firmar un contrato de 5 años. Y
firmé con ellos, no lo podía creer”.
Según el último informe de CONACULTA los mexicanos leen 5.1
libros al año, sin embargo México ocupa el lugar 24 en
el ranking mundial de los países que más leen, reveló la agencia NOP World.
¿Hay un problema con la
lectura en México?
“Creo que el
problema de la lectura está en que se trata de imponer. Yo no creo que alguien
vaya a morir porque lea a Cohelo o a John Green, no debemos imponer a alguien
lo que debe leer. Pero estamos en un país en donde te imponen a un presidente,
te imponen un sistema educativo y la literatura no funciona de esta forma. Cada
quien debe de leer lo que quiera leer y por eso las campañas de lectura no han
funcionado porque queremos que la gente lea lo que creemos es buena literatura
cuando debemos de dejarlos leer lo que quieran leer”.
Sergio Telles trata de no pensar mucho en el éxito que su
libro le ha dado y ahora se encuentra escribiendo su segunda novela. “trato de
exigirme un poco más con la novela que estoy escribiendo y estoy trabajando en
no cometer los mismos errores que en Embarazado.