LIVE

Mursi, expresidente de Egipto, es condenado a pena de muerte

Publicado el 16 de junio, 2015
Mursi, expresidente de Egipto, es condenado a pena de muerte

Una corte egipcia presentó la resolución del juicio en contra de Mohamed Mursi por cargos de asesinato, secuestro y más delitos involucrados durante la fuga masiva de una prisión en 2011, por los que fue sentenciado a pena de muerte.

Poco antes, el mismo tribunal había condenado a Mursi, primer presidente elegido democráticamente en Egipto, a cadena perpetua por “espionaje”. Y el 21 de marzo, en un primer juicio, fue condenado a 20 años de prisión por incitación a la violencia contra manifestantes en 2012.
Mohamed Mursi fue derrocado por el líder del Ejército egipcio Abdel Fattah el-Sisi en 2013, tras manifestaciones violentas en contra de su gobierno; el primero electo democráticamente después de la dictadura de Hosni Mubarak que finalizó en 2011. 
Mohamed Badie, dirigente de los Hermanos Musulmanes, y otros cuatro miembros de este grupo también fueron condenados a muerte por la corte. Además de ellos, al menos 80 personas más fueron sentenciadas a pena capital en la anuencia. 
La pena de muerte en este tercer proceso fue confirmada después de que el tribunal consultara al gran muftí, la mayor autoridad religiosa del país en la interpretación de la ley islámica, al que el gobierno otorga un rol consultivo.

Al escuchar las sentencias, el expresidente, calmado y sonriente, levantó los puños unidos para expresar su determinación.

Los veredictos de los tres primeros juicios (le esperan otros dos), fueron pronunciados en primera instancia y pueden ser recurridos.

Veredictos grotescos

La Hermandad de los Hermanos Musulmanes denunció unos “veredictos grotescos”, llamando a manifestarse el viernes “contra las penas de muertes, las desapariciones forzadas” y contra “el criminal fascista Abdel Fatah al Sisi y su banda”.

La Casa Blanca dijo por su parte este martes que la sentencia contra Mursi tenía “motivos políticos”, una crítica severa de Washington a su aliado militar.

“Estamos profundamente preocupados porque las sentencias pronunciadas hoy por un tribunal egipcio contra el expresidente Mursi y otros tuvieron motivos políticos”, dijo el portavoz Josh Earnst.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, también está “muy preocupado” por la confirmación de las penas de muerte en Egipto, afirmó este martes el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq.

Ban teme que esas sentencias “tengan un impacto negativo sobre las perspectivas de estabilidad a largo plazo de Egipto”, destacó.

El presidente islamoconservador de Turquía, Recep Tayyep Erdogan, denunció la sentencia como una “masacre contra los derechos fundamentales y las libertades”.

Para la ONG de derechos humanos Amnistía Internacional (AI), se trata de “una parodia de justicia” que demuestra “hasta qué punto el sistema judicial es defectuoso en Egipto.

El tribunal de El Cairo, ubicado dentro de una academia de policía bajo alta vigilancia, condenó a muerte a Mursi por evadirse de prisión durante la revuelta popular de enero y febrero de 2011 que puso fin a 30 años de presidencia de Hosni Mubarak, pero también por “haber planificado ataques contra el Estado con la colaboración del Hamas palestino y del Hezbolá libanés”.

En el proceso por espionaje, que le valió la cadena perpetua – lo que equivale a 25 años de prisión en Egipto-, el juez confirmó las penas de muerte pronunciadas el 16 de mayo contra 16 personas, de las cuales dos altos dirigentes de los Hermanos Musulmanes de Mursi: el riquísimo empresario Khairat al Chater y Mohamed al Beltagui.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español