La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que fortalece las acciones preventivas y de control de la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), conocida comúnmente como embolia, infarto o derrame cerebral.
La atención oportuna de esta enfermedad, que es más posible en quienes padecen hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado, sedentarismo u obesidad, puede ser un factor determinante en las secuelas que ésta deja, señaló.
“Las personas hipertensas tienen de cuatro a seis veces mayor probabilidad de presentar una enfermedad vascular cerebral. De los pacientes que sobreviven a las EVC, 40 por ciento permanecen con incapacidades.
“Algunos no pueden caminar, comer o hablar. También se deterioran sus funciones mentales”, .
Por ello, dijo, es vital estar alerta ante los principales signos de alarma: parálisis de la cara, el brazo o la pierna, en uno o ambos lados del cuerpo y que aparece en forma repentina.