En lo que va de este 2015 Puebla registró 9 casos de muertes maternas
con lo que se coloca entre los primeros 10 estados por el número de
defunciones, al representar el 5.9 por ciento a nivel nacional, de
acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología de la
Secretaría de Salud.
La entidad poblana comparte el tercer lugar con los estados de Jalisco y
Oaxaca por el número de casos registrados hasta el momento, siendo el
Estado de México el que ocupa la primera posición con 27 casos, seguido
por Veracruz con 12 decesos.
En la actualidad se estima que la Razón de Mortalidad Materna (RMM) es
del 29.5 por ciento de defunciones por cada 100 mil nacimientos,
situación que se redujo un 34.1 por ciento en comparación con este mismo
periodo pero de 2014.
La Hemorragia obstrética es la principal causa de muerte en mujeres y
representa el 23.5 por ciento; después se encuentran las enfermedades de
hipertensiva, edena y proteinuria que complica el embarazo, parto y
perperio con un 21.6 por ciento y finalmente embolia obstétrica con el
8.3 por ciento.
Además, Puebla se ubica en el segundo lugar con dos casos identificados
con la aplicación del método Ramos 2015 (identifica la magnitud del
subregistro y de la mala clasificación de muertes maternas mediante a
revisión de todas las defunciones cuya causa pudiera generar la sospecha
de una muerte).
Las nueve defunciones que se registraron en el estado, una fue reportada
por la Secretaría de Salud; tres en el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) y las cinco restantes se encuentran en el apartado Sin
Atención y Otras.
A nivel nacional la Secretaría de Salud es la instancia que reporta el
mayor número de casos de defunciones que se dan en la entidad poblana,
al representar el 96.9 por ciento, después el IMSS con el 66.7 por
ciento y del resto no existe información sobre su procedencia.