Newsweek en Español
  • Nacional
    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

  • Nuestro mundo
    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    México Piezas Arquelógicas

    Estas tres piezas arqueológicas fueron devueltas a México por una ciudadana francesa

    Helo Murr

    Helo Murr

    Torre Eiffel Español

    El idioma español ya forma parte de los carteles informativos de la Torre Eiffel

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    Grupo KC

    Ser MEM beneficia al cliente final: Grupo KC

No Result
View All Result
  • Nacional
    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

    jesuitas de México

    ‘El responsable no está detenido’: jesuitas exigen justicia por asesinato de sus hermanos

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

    Futbolistas estafa criptomonedas

    Futbolistas brasileños son víctimas de millonaria ‘estafa’ en criptomonedas

    Botulismo Europa casos

    Botulismo: qué es y qué se sabe sobre el brote en Europa

  • Nuestro mundo
    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Hombre tenía en casa una momia prehispánica como ‘novia espiritual’

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

    Sikwa, restaurante que apuesta por la cocina indígena de Costa Rica

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    México Piezas Arquelógicas

    Estas tres piezas arqueológicas fueron devueltas a México por una ciudadana francesa

    Helo Murr

    Helo Murr

    Torre Eiffel Español

    El idioma español ya forma parte de los carteles informativos de la Torre Eiffel

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    Grupo KC

    Ser MEM beneficia al cliente final: Grupo KC

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Documental mexicano, el mejor cine… que nadie ve

Newsweek México by Newsweek México
19 enero, 2015
0

En México,hasta hace no más de tres décadas, decir “cine documental” era referirse a reportajes de National Geografic y Discovery Channel, o bien, cine antropológico aburridísimo producido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, o por el desaparecido Instituto Nacional Indigenista.

Todavía hasta hace una década, hablar del documental era ir a la proyección de una que otra película en la vieja Cineteca Nacional de la ciudad de México, a donde solo iban cinéfilos empedernidos (la Cineteca se renovó apenas en 2012). Pero desde hace pocos años, decir cine documental mexicano nos hace pensar en las más revolucionarias, y quizá mejores, películas que se han producido en este país (y con poco dinero).

Realmente, en breve tiempo y por méritos propios, el género ha dado un enorme salto. El cronista Carlos Monsiváis no daba crédito al ingente número de documentales que se producían en Estados Unidos, por decir algo, frente a la prácticamente estéril producción de México. El cine estadounidense —parafraseando al autor de Días de guardar— documenta desde los triunfos del beisbolista Babe Ruth, hasta la historia del auto Mustang, pasando por la vida del inventor de la malteada… En contraste, en México, poseedor de una tan amplia como profunda historia, casi no se hacía documental. Exageraba, desde luego, el autor de la chilanga colonia Portales. O quizás no tanto.

Lo que sucedió es que a Monsiváis (1938-2010) la muerte le impidió ver documentales maestros, como el recientísimo La danza del hipocampo (México, 2014), dirigido por Gabriela D. Ruvalcaba y que se cataloga como documental porque no existe el género, dijéramos, poético: se trata de un documental-ensayo autobiográfico, que al escarbar en el pasado va tejiendo una gran red de ideas, imágenes y recuerdos. También Eco de la montaña (México, 2013) forma parte de esas piezas maestras que no pudo ver Monsi: su director, el famoso Nicolás Echevarría, acompaña al artista huichol Santos de la Torre en su peregrinaje de 620 kilómetros a la sagrada Wirikuta, donde pedirá permiso a los dioses para hacer un nuevo mural.

Hace unas semanas, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) dio a conocer la lista de artistas mexicanos que se incorporan al Sistema Nacional de Creadores de Arte (un sistema que otorga dinero mensualmente por tres años, como retribución por su obra). Es interesante que estén incluidos documentalistas como Adriana Trujillo (Félix: autoficciones de un traficante, 2011), Roberto Fiesco (Quebranto, 2013) o Eugenio Polgovsky (Mitote, 2012; Los herederos, 2008; Trópico de Cáncer, 2004). Puede esto asumirse como un reconocimiento oficial a su obra, en medio del lamentable panorama que dibuja el mercado del cine nacional para los realizadores de documental.

No es para menos. Este nuevo cine documental mexicano ha logrado la vuelta de tuerca que la ficción no había conseguido tras años de promesas y subvenciones oficiales. Además de llevarse premios por todo el orbe (Cannes, San Sebastián, Ariel…), Trujillo, Polgovsky y Fiesco, pero también Everardo González (Los ladrones viejos, 2007), Juan Manuel Sepúlveda (La frontera infinita, 2007) o Juan Carlos Rulfo (Del olvido al no me acuerdo, 1999; En el hoyo, 2006; De panzazo, 2011), replantearon, de manera inédita en México, la manera de hacer documental, y pusieron el ejemplo para el propio cine de ficción que, como demuestran películas como la premiadísima La jaula de oro (2013), de Diego Quemada-Díez, han adoptado las técnicas del montaje documental como elemento fundamental de su creación.

Lo lamentable es que, a pesar de lo interesante de las propuestas y las altas apuestas creativas en su producción y montaje, los documentales mexicanos no le interesan sino a unos cuantos cinéfilos. En su más reciente Anuario Estadístico de Cine Mexicano (de 2013), el Conaculta informa que el año pasado en México se produjeron 126 películas, de las cuales 30 son documentales. ¿Gran noticia? Sí, en términos de producción, pues refleja que los documentalistas han ganado mucho terreno en concretar sus proyectos. Penosamente, sin embargo, esto no se ha proyectado en la distribución de las películas en salas de cine, y, mucho menos, en su consumo por los espectadores.

El mismo Anuario Estadístico señala que, en cuanto a la distribución, se encontraron tres escenarios diferenciados: “Un cine comercial que resultó altamente exitoso, otro de escala media lanzado con menos de 50 copias —en el que se encuentra la mayor parte de la oferta nacional del año— y otro más de estrenos limitados, independientes y de nicho, que oscila entre una y 10 copias.”

Y es justamente en esta última clasificación donde se ubican muchos de los excelentes documentales producidos en estos últimos años. En contraste con ficciones como la aburrida Amor a primera visa, que recaudó 91 millones de pesos, el maravilloso Quebranto, de Roberto Fiesco —que según el propio director tardó casi una década en producirse, y cuenta bellamente la decadencia del artista transgénero Coral Bonelli—, recaudó ¡12 000 pesos! Eso por no hablar de películas como No se aceptan devoluciones(la famosa comedia rosa de Eugenio Derbez), que reunió ¡600 millones!

Esto destaca algo por partida doble: la pésima distribución del mejor cine documental que se hace en México desde hace décadas se debe al gusto del gran público, que prefiere por mucho las comedias sosas. ¿Cómo pedirle a las empresas distribuidoras que inviertan en distribuir un cine que no sería rentable para ellas?

Para escribir este texto, busqué sin éxito en mensajes directos tanto por Facebook como por Twitter a los documentalistas Everardo González, Roberto Fiesco y Eugenio Polgovsky. Quería contrastar con ellos mi opinión, más bien esperanzadora, de que, parafraseando a Fernand Braudel, estamos ante el comienzo de un proceso de larga duración. Creo que, quizá en el futuro, algún historiador destaque la tragedia de que, en su año de estreno, Quebranto solo haya recaudado 12 000 pesos. Espero que en ese momento futuro, Quebranto, junto con muchos documentales, sea reconocido y festejado y famoso. Entonces, el proceso de larga duración se habrá completado.

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022