Newsweek México
  • Nacional
    El reciclaje del PET en México: una historia de éxito

    El reciclaje del PET en México: una historia de éxito

    recuperadores

    Recuperadores de residuos en CDMX, un trabajo que debe dignificarse

    México analiza 21 casos de hepatitis infantil misteriosa

    México analiza 21 casos de hepatitis infantil misteriosa

    México reporta 100,000 personas desaparecidas desde 1964

    México reporta 100,000 personas desaparecidas desde 1964

    Candidata de Morena podría estar detrás de adjudicaciones directas por más de 17 millones de pesos

    Candidata de Morena podría estar detrás de adjudicaciones directas por más de 17 millones de pesos

    CDMX inicia vacunación de menores de 12 años contra covid-19

    CDMX inicia vacunación de menores de 12 años contra covid-19

    Madres de México protestan por sus hijos desaparecidos: ‘¿Dónde están?’

    Madres de México protestan por sus hijos desaparecidos: ‘¿Dónde están?’

    López Obrador no asistirá a cumbre de las Américas si EUA no invita a todos los países

    López Obrador no asistirá a cumbre de las Américas si EUA no invita a todos los países

    autodefensa

    Autodefensa feminista contra la violencia machista

  • Internacional
  • Horizontes
    El covid-19 no va a desaparecer pronto en América: OPS

    El covid-19 no va a desaparecer pronto en América: OPS

    aspirina

    La aspirina y la prevención de enfermedades cardiovasculares

    El cambio climático volvió a batir récords por tierra, mar y aire: OMM

    El cambio climático volvió a batir récords por tierra, mar y aire: OMM

    El mundo sigue ‘jugueteando’; su inacción sienta las bases para otra pandemia: informe

    El mundo sigue ‘jugueteando’; su inacción sienta las bases para otra pandemia: informe

    Las cinco banderas rojas de una relación tóxica

    Las cinco banderas rojas de una relación tóxica

    Malnutrición grave, amenaza ‘dolorosa’ para supervivencia infantil a nivel mundial

    Malnutrición grave, amenaza ‘dolorosa’ para supervivencia infantil a nivel mundial

    Dos años después, sobrevivientes de covid-19 siguen teniendo al menos un síntoma: estudio

    Dos años después, sobrevivientes de covid-19 siguen teniendo al menos un síntoma: estudio

    La luz artificial contribuye a la muerte de millones de aves cada año

    La luz artificial contribuye a la muerte de millones de aves cada año

    Dietas poco saludables causan 11 millones de muertes: OMS

    Dietas poco saludables causan 11 millones de muertes: OMS

  • Nuestro mundo
    Elon Musk pone en pausa compra de Twitter por plaga de cuentas falsas

    Elon Musk pone en pausa compra de Twitter por plaga de cuentas falsas

    ‘Suave’, el pódcast que le valió el Pulitzer a una mexicana

    ‘Suave’, el pódcast que le valió el Pulitzer a una mexicana

    Más de 2,300 millones de personas se enfrentan a situaciones de estrés hídrico: ONU

    Más de 2,300 millones de personas se enfrentan a situaciones de estrés hídrico: ONU

    Especie molecular compuesta de ARN y péptidos puso en marcha la evolución de la vida: estudio

    Especie molecular compuesta de ARN y péptidos puso en marcha la evolución de la vida: estudio

    Gimnastas canadienses demandan a federación por presuntos abusos

    Gimnastas canadienses demandan a federación por presuntos abusos

    Apple, Google y Microsoft quieren deshacerse de las contraseñas

    Apple, Google y Microsoft quieren deshacerse de las contraseñas

    El perro más viejo del mundo rebasa los 21 años y es un chihuahua

    El perro más viejo del mundo rebasa los 21 años y es un chihuahua

    Hombre es mordido cientos de veces por falsas viudas negras

    Hombre es mordido cientos de veces por falsas viudas negras

    ‘Crecí en la Unión Soviética, pero Putin ha destruido la esperanza que tenía por mi país’

    ‘Crecí en la Unión Soviética, pero Putin ha destruido la esperanza que tenía por mi país’

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Puebla
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    aspirina

    La aspirina y la prevención de enfermedades cardiovasculares

    cerdo

    Cerdo utilizado en trasplante de corazón humano tenía un virus: informe

    Cinco errores que debes evitar cuando empiezas a hacer ejercicio

    Cinco errores que debes evitar cuando empiezas a hacer ejercicio

    Qué debemos saber sobre el infarto cerebral

    Qué debemos saber sobre el infarto cerebral

    Cirujanos prueban un implante cerebral para tratar el párkinson

    Cirujanos prueban un implante cerebral para tratar el párkinson

    Por qué es tan importante que las madres y sus bebés duerman bien

    Por qué es tan importante que las madres y sus bebés duerman bien

    Larvas de mosca infestan el ojo de un hombre

    Larvas de mosca infestan el ojo de un hombre

    apoplejía

    Cómo los choques eléctricos en el cerebro ayudan a las personas con apoplejía

    Vacaciones

    Cómo cuidar tu cuerpo en estas vacaciones

  • Edición Impresa

    Abril/Mayo 22

    Marzo 22

    Febrero 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Facebook

    El juicio final para los gigantes de la tecnología

    El covid-19 no va a desaparecer pronto en América: OPS

    El covid-19 no va a desaparecer pronto en América: OPS

    ‘La otra cara de las noticias’, un homenaje a las periodistas mexicanas

    ‘La otra cara de las noticias’, un homenaje a las periodistas mexicanas

    Una rana vigila el golf

    Una rana vigila el golf

    aspirina

    La aspirina y la prevención de enfermedades cardiovasculares

    El mexicano Eduardo Matos Moctezuma, ganador del Premio Princesa de Asturias

    El mexicano Eduardo Matos Moctezuma, ganador del Premio Princesa de Asturias

    El cambio climático volvió a batir récords por tierra, mar y aire: OMM

    El cambio climático volvió a batir récords por tierra, mar y aire: OMM

    El mundo sigue ‘jugueteando’; su inacción sienta las bases para otra pandemia: informe

    El mundo sigue ‘jugueteando’; su inacción sienta las bases para otra pandemia: informe

    Johnny Depp vs. Amber Heard: el juicio por difamación

    Johnny Depp vs. Amber Heard: el juicio por difamación

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    El reciclaje del PET en México: una historia de éxito

    El reciclaje del PET en México: una historia de éxito

    recuperadores

    Recuperadores de residuos en CDMX, un trabajo que debe dignificarse

    México analiza 21 casos de hepatitis infantil misteriosa

    México analiza 21 casos de hepatitis infantil misteriosa

    México reporta 100,000 personas desaparecidas desde 1964

    México reporta 100,000 personas desaparecidas desde 1964

    Candidata de Morena podría estar detrás de adjudicaciones directas por más de 17 millones de pesos

    Candidata de Morena podría estar detrás de adjudicaciones directas por más de 17 millones de pesos

    CDMX inicia vacunación de menores de 12 años contra covid-19

    CDMX inicia vacunación de menores de 12 años contra covid-19

    Madres de México protestan por sus hijos desaparecidos: ‘¿Dónde están?’

    Madres de México protestan por sus hijos desaparecidos: ‘¿Dónde están?’

    López Obrador no asistirá a cumbre de las Américas si EUA no invita a todos los países

    López Obrador no asistirá a cumbre de las Américas si EUA no invita a todos los países

    autodefensa

    Autodefensa feminista contra la violencia machista

  • Internacional
  • Horizontes
    El covid-19 no va a desaparecer pronto en América: OPS

    El covid-19 no va a desaparecer pronto en América: OPS

    aspirina

    La aspirina y la prevención de enfermedades cardiovasculares

    El cambio climático volvió a batir récords por tierra, mar y aire: OMM

    El cambio climático volvió a batir récords por tierra, mar y aire: OMM

    El mundo sigue ‘jugueteando’; su inacción sienta las bases para otra pandemia: informe

    El mundo sigue ‘jugueteando’; su inacción sienta las bases para otra pandemia: informe

    Las cinco banderas rojas de una relación tóxica

    Las cinco banderas rojas de una relación tóxica

    Malnutrición grave, amenaza ‘dolorosa’ para supervivencia infantil a nivel mundial

    Malnutrición grave, amenaza ‘dolorosa’ para supervivencia infantil a nivel mundial

    Dos años después, sobrevivientes de covid-19 siguen teniendo al menos un síntoma: estudio

    Dos años después, sobrevivientes de covid-19 siguen teniendo al menos un síntoma: estudio

    La luz artificial contribuye a la muerte de millones de aves cada año

    La luz artificial contribuye a la muerte de millones de aves cada año

    Dietas poco saludables causan 11 millones de muertes: OMS

    Dietas poco saludables causan 11 millones de muertes: OMS

  • Nuestro mundo
    Elon Musk pone en pausa compra de Twitter por plaga de cuentas falsas

    Elon Musk pone en pausa compra de Twitter por plaga de cuentas falsas

    ‘Suave’, el pódcast que le valió el Pulitzer a una mexicana

    ‘Suave’, el pódcast que le valió el Pulitzer a una mexicana

    Más de 2,300 millones de personas se enfrentan a situaciones de estrés hídrico: ONU

    Más de 2,300 millones de personas se enfrentan a situaciones de estrés hídrico: ONU

    Especie molecular compuesta de ARN y péptidos puso en marcha la evolución de la vida: estudio

    Especie molecular compuesta de ARN y péptidos puso en marcha la evolución de la vida: estudio

    Gimnastas canadienses demandan a federación por presuntos abusos

    Gimnastas canadienses demandan a federación por presuntos abusos

    Apple, Google y Microsoft quieren deshacerse de las contraseñas

    Apple, Google y Microsoft quieren deshacerse de las contraseñas

    El perro más viejo del mundo rebasa los 21 años y es un chihuahua

    El perro más viejo del mundo rebasa los 21 años y es un chihuahua

    Hombre es mordido cientos de veces por falsas viudas negras

    Hombre es mordido cientos de veces por falsas viudas negras

    ‘Crecí en la Unión Soviética, pero Putin ha destruido la esperanza que tenía por mi país’

    ‘Crecí en la Unión Soviética, pero Putin ha destruido la esperanza que tenía por mi país’

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Puebla
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    aspirina

    La aspirina y la prevención de enfermedades cardiovasculares

    cerdo

    Cerdo utilizado en trasplante de corazón humano tenía un virus: informe

    Cinco errores que debes evitar cuando empiezas a hacer ejercicio

    Cinco errores que debes evitar cuando empiezas a hacer ejercicio

    Qué debemos saber sobre el infarto cerebral

    Qué debemos saber sobre el infarto cerebral

    Cirujanos prueban un implante cerebral para tratar el párkinson

    Cirujanos prueban un implante cerebral para tratar el párkinson

    Por qué es tan importante que las madres y sus bebés duerman bien

    Por qué es tan importante que las madres y sus bebés duerman bien

    Larvas de mosca infestan el ojo de un hombre

    Larvas de mosca infestan el ojo de un hombre

    apoplejía

    Cómo los choques eléctricos en el cerebro ayudan a las personas con apoplejía

    Vacaciones

    Cómo cuidar tu cuerpo en estas vacaciones

  • Edición Impresa

    Abril/Mayo 22

    Marzo 22

    Febrero 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Facebook

    El juicio final para los gigantes de la tecnología

    El covid-19 no va a desaparecer pronto en América: OPS

    El covid-19 no va a desaparecer pronto en América: OPS

    ‘La otra cara de las noticias’, un homenaje a las periodistas mexicanas

    ‘La otra cara de las noticias’, un homenaje a las periodistas mexicanas

    Una rana vigila el golf

    Una rana vigila el golf

    aspirina

    La aspirina y la prevención de enfermedades cardiovasculares

    El mexicano Eduardo Matos Moctezuma, ganador del Premio Princesa de Asturias

    El mexicano Eduardo Matos Moctezuma, ganador del Premio Princesa de Asturias

    El cambio climático volvió a batir récords por tierra, mar y aire: OMM

    El cambio climático volvió a batir récords por tierra, mar y aire: OMM

    El mundo sigue ‘jugueteando’; su inacción sienta las bases para otra pandemia: informe

    El mundo sigue ‘jugueteando’; su inacción sienta las bases para otra pandemia: informe

    Johnny Depp vs. Amber Heard: el juicio por difamación

    Johnny Depp vs. Amber Heard: el juicio por difamación

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

“Poli” quiere algo revolucionario

Newsweek México por Newsweek México
22 diciembre, 2014
Tiempo de lectura: 5 mins
0 0
A A
0
400
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en Whatsapp

De las aproximadamente251 millones de toneladas de basura que se arrojan anualmente a los vertederos estadounidenses, los artículos hechos de poliuretano son particularmente destructivos para el planeta. Este polímero duro y ampliamente usado se halla en aislantes de hule espuma, asientos de bicicletas, mangueras de jardín, tela spandex y demás, y su uso ha aumentado de manera constante desde que fue desarrollado por primera vez en la década de 1930. El material desde hace mucho fue declarado como no-biodegradable porque sus enlaces químicos son demasiado fuertes. Por lo general es reducido mediante incineración, la cual libera gases dañinos al ecosistema, o languidece indefinidamente en los vertederos u océanos, donde, alternativamente, los rayos ultravioleta del sol o las olas lo descomponen lentamente en pequeñas partículas aún dañinas que envenenan a la vida marina al ser ingeridas. Y no va a irse en el corto plazo: la producción de poliuretano está aumentando en EE. UU. y el extranjero.

Sin embargo, el molesto plástico podría tener un combatiente natural, hallado en el menos pensado de los lugares: la selva tropical de la Amazonia. En 2011, 20 pasantes del Departamento de Biofísica Molecular y Bioquímica de la Universidad de Yale viajaron a Ecuador con el profesor Scott Strobel en un viaje anual de investigación y descubrieron un hongo que come solo poliuretano. Es el primer microbio encontrado que sobrevive exclusivamente de plástico y, lo cual es más notable, puede hacerlo en ambientes anaeróbicos (libres de oxígeno), lo cual significa que tiene el potencial de prosperar en el fondo de los vertederos. Strobel y sus estudiantes publicaron un artículo, “Biodegradación del poliuretano de poliéster por hongos endofíticos”, en la revista Applied and Environmental Microbiology en 2011.

“Es una investigación interesante. Pienso que este enfoque de biorremediación podría ser muy útil en el tratamiento de los desperdicios plásticos acumulados”, dice David Schwartzman, profesor emérito de biología en la Universidad Howard. Desde hace mucho él ha estudiado las propiedades ecológicas de los hongos y líquenes y publicó varios artículos sobre el tema. “Los vertederos son causas de varios problemas. Emanan metano junto con otros contaminantes que llegan a los mantos freáticos. Alguna biorremediación podría ser necesario para lidiar con las enormes montañas por la acumulación de tales desperdicios.”

En su artículo, los investigadores de Yale descubrieron que el hongo, Pestalotiopsis microspora, en la Amazonia, una de las áreas con mayor diversidad biológica del planeta. Los estudiantes llevaron una muestra a Estados Unidos, con permiso del gobierno ecuatoriano, y aislaron las enzimas en los hongos que permiten sus propiedades come-plástico.

Aun cuando Strobel no cree que haya suficiente en el estudio para garantizar una cobertura mediática, otros investigadores en el campo son más optimistas. Si se aplica con éxito en los vertederos, el hongo podría marcar un avance sumamente importante en las acciones en marcha de los conservacionistas para cambiar el modelo lineal de fabricación de nuestra sociedad, dice Joel Cohen, director del Laboratorio de Poblaciones de la Universidad de Columbia y la Universidad Rockefeller. “Bajo ese modelo, extraemos un recurso, procesamos el material, lo vendemos y lo desechamos después de usarlo”, dice él. “El problema con ese modelo es que ya no hay manera de tirar las cosas; aquello que desechamos regresa para dañarnos, de una u otra manera. Este estudio es parte de una acción más grande para remplazar eso con un modelo circular.”

La investigación de los hongos por sus propiedades de biorremediación no es algo nuevo en la comunidad científica; incluso tiene su propia subcategoría de estudios, llamados “micorremediación”. El libro Mycelium Running: How Mushrooms Can Help Save the World de Paul Stamets atrajo la atención mediática en 2005 por argumentar que ciertos hongos podrían ser capaces de combatir la viruela y el ántrax, así como contener la oleada de contaminación. Algunos hongos han sido estudiados por científicos en la última década por su capacidad para limpiar derrames de petróleo crudo.

De forma similar, Schwartzman dice que los resultados de Yale son los primeros y prometedores pasos de una examinación científica mucho más amplia. “Esta investigación es valiosa, pero deberíamos ser muy cautelosos con respecto a la aplicación”, dice él. “Yo sería muy receloso con respecto a liberar algún organismo en un ambiente [nuevo]. Eso está plagado de peligros potenciales.”

Schwartzman cita la basura plástica y las partículas microplásticas obstruyendo los océanos. “Solo estoy imaginándome un escenario en el que digamos: ‘Deshagámonos de los plásticos marinos al rociar estos hongos’ [en el océano]. Para mí, esa no es una solución viable”. Él ofrece un plan alterno: “Juntar los desechos y luego aplicar la biorremediación para descomponerlos parecería un enfoque valioso”.

Más allá de ello están las implicaciones del tipo película de horror dentro de la estructura del microbio, dice Cohen. Él señala una de las propiedades del hongo, como está descrita en el artículo de Yale: su capacidad potencial de adoptar los genes de otras especies e infectar a otras especies con sus propios genes. Como lo señala brevemente el estudio de Yale: “Pestalotiopsis microspora… tiene una propensión a la transferencia genética horizontal”.

Cohen cita el virus de la mixomatosis, descubierto en Uruguay, que fue introducido en Australia en la década de 1950 en un intento de contener la población enorme de conejos y rápidamente se salió de control a lo largo y ancho del continente. “¿Cuál es la posibilidad de una transferencia genética horizontal para que el gen productor de este químico digestivo sea transferido a otros organismos que no estaban diseñados para tener ese gen?”, pregunta Cohen. “¿Hay un riesgo de que el proceso de degradación pueda propagarse fuera de control?” En otras palabras, la enzima comedora de basura posiblemente podría mutar con otros organismos en el vertedero y empezar a descomponer materiales aparte del poliuretano —grandioso para los guionistas de películas de horror; no tanto así para la gente que vive en las cercanías.

Los estudiantes de Yale plantearon que podrían ser capaces de criar el hongo en ámbitos de laboratorio y probarlos en zonas con mucho plástico, aunque todavía no han compartido más información al respecto. (No teorizaron sobre las estrategias de transportación o contención, las cuales serían claves.) Ellos también instaron a los expertos futuros a retomar su investigación, escribiendo: “La facilidad relativa con la cual los organismos pueden ser aislados y protegidos hace de este un proyecto sumamente accesible y ambientalmente relevante para interesar a los estudiantes universitarios en la investigación científica”.

“Esto deja en claro la importancia de conservar la biodiversidad”, dice Cohen. “Las bacterias y los hongos son más viejos y más sabios que nosotros. Ellos han estado por aquí por muchísimo tiempo, tal vez cientos de miles de veces más que toda la existencia de la especie humana. Tenemos que proteger las reservas que todavía no entendemos.”

CompartirTweetEnviar

Deseas recibir notificaciones en tiempo real sobre nuevo contenido de este tipo?

Dejar de recibir

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Leer más

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Leer más

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Leer más

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Leer más

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Leer más

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Leer más

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Leer más

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Leer más
Cargar más
Newsweek México

© 2021

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • América
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Puebla
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00