Newsweek en Español
  • Nacional
    Una iniciativa busca prohibir la sobreventa de vuelos en México

    Una iniciativa busca prohibir la sobreventa de vuelos en México

    Mr. Beast divulga un video en Chichén Itzá; el INAH desmiente versiones del youtuber

    Mr. Beast divulga un video en Chichén Itzá; el INAH desmiente versiones del youtuber

    Tortilla nevera

    Científica mexicana crea tortilla con probióticos que dura un mes sin refrigeración

    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

  • Internacional
  • Horizontes
    ChatGPT delirios

    ¿ChatGPT provoca delirios? Cuando buscar respuestas se convierte en obsesión

    síndrome de taquicardia ortostática postural

    Taquicardia ortostática postural: consejos para vivir con este síndrome

    ¿Por qué el martes 13 se considera de mala suerte en México?

    ¿Por qué el martes 13 se considera de mala suerte en México?

    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

  • Entretenimiento
    Confirman hallazgo de fosa con restos humanos en León

    Niegan amparo al CCE: buscaban regresar al comité del fideicomiso FIDESSEG

    El actor Gérard Depardieu es declarado culpable de abuso sexual en Francia

    El actor Gérard Depardieu es declarado culpable de abuso sexual en Francia

    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    síndrome de taquicardia ortostática postural

    Taquicardia ortostática postural: consejos para vivir con este síndrome

    Cáncer de próstata: el problema es que los hombres se atienden demasiado tarde

    Cáncer de próstata: el problema es que los hombres se atienden demasiado tarde

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    etanol

    Etanol al 85 por ciento: una solución para autos viejos y aire limpio

    ChatGPT delirios

    ¿ChatGPT provoca delirios? Cuando buscar respuestas se convierte en obsesión

    síndrome de taquicardia ortostática postural

    Taquicardia ortostática postural: consejos para vivir con este síndrome

    ¿Por qué el martes 13 se considera de mala suerte en México?

    ¿Por qué el martes 13 se considera de mala suerte en México?

    sistema inmunológico

    Este parásito mortal y sigiloso así logra burlar al sistema inmunológico

    Cáncer de próstata: el problema es que los hombres se atienden demasiado tarde

    Cáncer de próstata: el problema es que los hombres se atienden demasiado tarde

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    estrellas de mar

    Esta es la hormona del apetito que compartimos con las estrellas de mar

    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

No Result
View All Result
  • Nacional
    Una iniciativa busca prohibir la sobreventa de vuelos en México

    Una iniciativa busca prohibir la sobreventa de vuelos en México

    Mr. Beast divulga un video en Chichén Itzá; el INAH desmiente versiones del youtuber

    Mr. Beast divulga un video en Chichén Itzá; el INAH desmiente versiones del youtuber

    Tortilla nevera

    Científica mexicana crea tortilla con probióticos que dura un mes sin refrigeración

    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

  • Internacional
  • Horizontes
    ChatGPT delirios

    ¿ChatGPT provoca delirios? Cuando buscar respuestas se convierte en obsesión

    síndrome de taquicardia ortostática postural

    Taquicardia ortostática postural: consejos para vivir con este síndrome

    ¿Por qué el martes 13 se considera de mala suerte en México?

    ¿Por qué el martes 13 se considera de mala suerte en México?

    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

  • Entretenimiento
    Confirman hallazgo de fosa con restos humanos en León

    Niegan amparo al CCE: buscaban regresar al comité del fideicomiso FIDESSEG

    El actor Gérard Depardieu es declarado culpable de abuso sexual en Francia

    El actor Gérard Depardieu es declarado culpable de abuso sexual en Francia

    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    síndrome de taquicardia ortostática postural

    Taquicardia ortostática postural: consejos para vivir con este síndrome

    Cáncer de próstata: el problema es que los hombres se atienden demasiado tarde

    Cáncer de próstata: el problema es que los hombres se atienden demasiado tarde

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    etanol

    Etanol al 85 por ciento: una solución para autos viejos y aire limpio

    ChatGPT delirios

    ¿ChatGPT provoca delirios? Cuando buscar respuestas se convierte en obsesión

    síndrome de taquicardia ortostática postural

    Taquicardia ortostática postural: consejos para vivir con este síndrome

    ¿Por qué el martes 13 se considera de mala suerte en México?

    ¿Por qué el martes 13 se considera de mala suerte en México?

    sistema inmunológico

    Este parásito mortal y sigiloso así logra burlar al sistema inmunológico

    Cáncer de próstata: el problema es que los hombres se atienden demasiado tarde

    Cáncer de próstata: el problema es que los hombres se atienden demasiado tarde

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    estrellas de mar

    Esta es la hormona del apetito que compartimos con las estrellas de mar

    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

La guerra de Chihuahua contra la criminalidad

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
13 octubre, 2014
0

Un efectivo trabajo en equipo —revela el gobernador César Duarte— es el arma para ganar las batallas.

EN EL AÑO 2010, recordado como uno de los más álgidos y dolorosos de Chihuahua, la entidad reportó una escalofriante cifra jamás igualada en la historia moderna de México: la comisión de 3903 homicidios dolosos.

Por si ello fuera poco, la cifra de secuestros perpetrados durante ese año en el estado, 130, fue de las más altas registradas en todo el país.

El 2010 fue también un año de elecciones estatales, las cuales se desarrollaron en medio de la guerra más violenta y sangrienta del crimen organizado que los chihuahuenses hayan vivido jamás.

Cuatro años después la situación ha cambiado notablemente en el norteño estado mexicano. De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los dos primeros cuatrimestres de 2014 Chihuahua presentó 748 homicidios dolosos y seis secuestros (una reducción de 80 y 95 por ciento, respectivamente, respecto a 2010).

“En 2009 y 2010 se dio la crisis más dolorosa y espantosa que haya vivido Chihuahua después de la Revolución Mexicana”, manifiesta César Duarte Jáquez, gobernador del estado. “Y vaya que Chihuahua tuvo balazos desde antes del 20 de noviembre de 1910, pues el 14 de noviembre hubo levantamiento en Cuchillo Parado, y hasta que mataron a [Francisco] Villa prácticamente concluyó ese período revolucionario”.

La guerra del crimen organizado le costó a Chihuahua más muertos que a ninguna otra entidad del país, considera el mandatario: “Vivimos una circunstancia prácticamente igual que a la de la Revolución. En esa crisis de inseguridad en la república, al que más muertos le costó fue a Chihuahua. Entonces volvimos a vivir la historia, pero hoy podemos presumir ser la región en el mundo que en más corto plazo logró desplomar los índices más elevados de inseguridad”.

En esa época aciaga, Juárez era catalogada como la ciudad más peligrosa del mundo, y su penal era el más temerario de América Latina. Duarte manifiesta que los referentes de violencia eran un estigma que pesaba sobre los hombros de los chihuahuenses, y es que, “si sumamos los delitos de los estados que están identificados con conflictos de violencia, todos juntos no le llegan a la mitad de como estaba solo Ciudad Juárez. Llegamos a tener en total más de 6000 homicidios en Juárez, imagínese eso, 20 diarios”.

Pero ahora Chihuahua ha pasado a una condición absolutamente distinta, señala Duarte Jáquez en entrevista con Newsweek en Español. “Hoy hemos logrado menos homicidios, menos secuestros, menos violencia, y más empleo, más educación, más salud. Y creo que en esta ecuación podemos hablar de un antes y después en el tiempo”.

Las estrategias

Las estrategias instrumentadas en el estado para lograr que los índices de criminalidad se redujeran tienen que ver, en mucho, con la confianza, expresa el gobernador chihuahuense.

“Lo importante fue darnos cuenta de que podíamos hacer las cosas, que no teníamos que esperar a que viniera Superman o que apareciera una varita mágica, ni que nadie de fuera iba a hacer lo que teníamos que hacer los chihuahuenses por nosotros mismos.

“Lo primero fue recuperar la confianza en nosotros mismos para poder mostrarnos que teníamos la capacidad de hacerlo. Y segundo, hicimos una transformación a fondo de las instituciones, reformas al código penal, a más de 200 artículos y procedimientos penales, establecimos un nuevo sistema penitenciario único en el país, y exigimos, con la depuración de la policía y los incentivos que hoy les damos, una mejor actitud y mayor compromiso de los cuerpos policiacos con la institución”.

En este tenor, en materia de ejecución de la ley, Chihuahua hoy en día mantiene una estadística digna de voltear a verla, según explica nuestro entrevistado: “Tenemos un 100 por ciento de órdenes de aprehensión ejecutadas mes con mes y un combate abierto y claro a la impunidad. Sobrepasamos el 100 por ciento porque se cumplen cerca del 95 por ciento de las órdenes que mes con mes nos entrega el Poder Judicial más el enorme rezago, de 10 años atrás.

“Entonces, este ejercicio, que rebasa en 400 por ciento a la media nacional, nos está permitiendo mostrar cómo un cuerpo policiaco, una institución de procuración de justicia que era endeble, hoy es robusta. Nuestra administración de justicia, que en su momento fue calificada por el expresidente de la república como la puerta giratoria, hoy con los juicios orales y el sistema penal garantiza el combate a la impunidad y que quien la hace, la paga”.

En el año 2010, cuando Duarte Jáquez estaba en campaña por el gobierno de la entidad, según revela él mismo, los síntomas de la ciudadanía eran de desesperación absoluta.

“En mi campaña, en Juárez me pedían dos cosas: la primera, que llamáramos a los cascos azules de la Organización de las Naciones Unidas porque ya no había en México institución alguna capaz de combatir esos índices de violencia; y segunda, nos pedían el rompimiento de los derechos constitucionales o las garantías individuales, es decir, el rompimiento del orden constitucional, el estado de excepción, el toque de queda, como una medida extrema, pues la sociedad no veía otra alternativa”.

Hoy en día, insiste el gobernador de la entidad, el panorama ha cambiado radicalmente. Por ejemplo, apunta, “acabamos de cumplir un año con cero secuestros en Ciudad Juárez”. Además “hay otra cifra que resulta imponente, en 2010 hubo el robo de más de 28 000 automóviles, y este ya se redujo en un 85 por ciento. Y no solo es la estadística la que nos lo dice, sino que las aseguradoras de vehículos, las aseguradoras comerciales, acaban de hacer una rebaja de 30 por ciento del valor de las pólizas en Ciudad Juárez”.

De acuerdo con el mandatario, la reducción de la delincuencia ha reactivado la economía estatal casi en automático. Según datos de los institutos Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y Mexicano del Seguro Social (IMSS), Chihuahua presenta una significativa recuperación de empleos y de inversiones respecto al año 2010, y ello “lo percibimos como el resultado del aprendizaje de una sociedad que se da cuenta del valor y el capital, el bien colectivo, que significa la cultura de la legalidad y vivir en condiciones verdaderas, pues de haber sido víctimas pasamos a ser beneficiarios de una nueva actitud y un acompañamiento de la sociedad con las instituciones”.

Por eso hoy en día “basta con pararse en Juárez y ver los centros comerciales llenos, los cines, las calles. Hace cuatro años, a las seis de la tarde, no había toque de queda pero parecía que lo había: la gente se encerraba, estaba en sus casas, y la delincuencia con toda libertad en las calles”.

La recuperación

De este modo, siempre de acuerdo con nuestro consultado, la recuperación de la paz fue el detonante que permitió el arranque del rescate económico de la entidad norteña.

“Lo primero es la paz. Al momento en que Estados Unidos nos quitó el warning, y no por alguna gracia, sino por el resultado de los esfuerzos contra la criminalidad, empezaron a fluir de mejor manera las inversiones. ¿Cuál es la función de un warning? Pues el Departamento de Estado de Estados Unidos le pide a sus ciudadanos, sobre todo a quienes pudieran estar en riesgo de ser víctimas por sus condiciones económicas o por su representatividad, que no visiten, que no viajen, y al momento de no viajar no toman decisiones, por lo tanto no hay inversión”.

Duarte opina, además, que la educación, en Chihuahua y en cualquier parte del mundo, es la mejor medicina contra todo tipo de cáncer social. En este sentido, metafóricamente considera que es, también, un fertilizante para la semilla del valor del conocimiento:

“En el entorno de la educación florece prosperidad, y lo mejor que la alimenta es el sentimiento más sublime del ser humano que es la esperanza. Nadie se levanta con la esperanza de morirse, de que le va a ir muy mal en el día, al contrario, todos nos levantamos con la esperanza de que, aunque tengamos un panorama negro, lo vamos a cruzar.

“Por eso yo creo que la educación es el aliado del ánimo que hoy la población de Chihuahua vive después de la crisis y del dolor colectivo que todos sufrimos. A mí me mataron a un sobrino, yo he sido víctima, nadie nos va a contar del dolor, pero lo que no se vale es lucrar con eso, al contrario, hay que ser propositivos y resolver los retos que tenemos como sociedad para que la criminalidad no vuelva a presentarse, pues ya sabemos lo que sucede y lo que cuesta, pero también lo que vale la seguridad, que es empleo, inversión y mejores condiciones de vida”.

En este sentido, el mandatario estatal explica que una de las acciones más relevantes destinadas a que la población joven se dedique a estudiar en lugar de delinquir fue reformar el sistema educativo para que los estudiantes no se queden sin un lugar en la escuela.

“Creamos 130 000 nuevos lugares de educación para los jóvenes y que dejen de ser carne de cañón para los delincuentes, que estén en la escuela y no en las calles, que tengan una oportunidad de vida futura con universidades tecnológicas.

“Abrimos universidades tecnológicas en todas las regiones del estado, y por octavo semestre puedo decir que todo muchacho que quiere estudiar tiene un lugar, no rechazamos a nadie, y esto nos ha permitido dar una esperanza a los jóvenes y generar un potencial para el futuro porque, además, nos estamos preparando para las reformas estructurales”.

Educar y educar

César Duarte insiste en que un joven que estudió, por muy mal que le vaya y carezca de empleo, sabrá defenderse y podrá transitar por la vida sin caer en el caos ni en la desilusión de no poder derrotar a la adversidad.

Interviene nuestro entrevistado: “Hay quien reclama: ‘Pues hay dentistas manejando un taxi…’. Los hay, sin duda, pero el tema es que ese dentista hace mejor su trabajo, y no aspiro a que haya dentistas manejando taxis, de ninguna manera, pero al momento del crecimiento económico los profesionistas son muy útiles, son sin duda quienes generan una mejor condición, además de que habiendo estudiado se abren las puertas.

“Yo seguido les digo a los padres de familia: ‘A los hijos se les podrá heredar una casa, un bien, un negocio, una actividad, una plaza incluso, pero eso va y viene en la vida; pero la capacitación, la formación profesional, lo que puede transformar la vida de una persona a partir de la educación, eso no se lo va a quitar nadie aun en las peores condiciones, y es también el mecanismo para salir adelante, y no solo ellos, sino sus familias. Cambia el entorno, a una familia humilde que tiene un profesionista le cambia el entorno, a los meses ve uno que llega la mueblería a llevarle un refrigerador a la mamá, ve un carrito, y empieza a cambiar la perspectiva, no solo del profesionista, sino de toda su familia”.

A mediados de 2008 en México se puso en marcha la reforma constitucional de seguridad y justicia, mejor conocida como reforma penal, la cual en teoría sienta las bases para el tránsito de un modelo de justicia inquisitivo a uno acusatorio.

En ese momento el Poder Legislativo estableció que en máximo ocho años todos los estados de la república ejecutaran la reforma —que incluye los juicios orales—, y Chihuahua fue pionero en su implementación. Incluso, entidades como el Distrito Federal le han solicitado su apoyo para la puesta en marcha del nuevo sistema judicial.

“Cuando me vaya quiero entregar un Chihuahua que, de haber sido el referente de violencia en el mundo, se convierta en un referente de justicia. Ya tenemos los juicios orales en materia penal, y fuimos los punteros en los juicios orales en material laboral. Estos ha sido grandes incentivos para atraer inversión y han resuelto infinidad de conflictos”.

Así, por ejemplo, “hoy en Chihuahua un falso testigo recibe 72 horas de reclusión, y aquel que inicia un juicio a partir de falsedades, como hace al estado gastar recursos, también se le finca una responsabilidad penal”.

Juicios orales

Hace tres meses, en julio pasado, el secretario del Trabajo y Previsión Social de México, Alfonso Navarrete Prida, inauguró en Hidalgo de Parral la primera sala especializada de juicios laborales del orden federal en el país, la cual tiene el objetivo de agilizar y transparentar las resoluciones de los conflictos en la materia con el uso de herramientas tecnológicas en apoyo del principio de oralidad.

Dice el gobernador Duarte que esta sala ha sido poco promocionada debido a que se trata de un plan piloto para buscar transformar el sistema nacional. No obstante, para Chihuahua “es una gran noticia que incentiva el empleo, agiliza la justicia, garantiza los derechos del trabajador y no deja en la indefensión al empleado ni al inversionista”.

Y el Congreso del estado “ya aprobó una iniciativa que presenté para la oralidad de los juicios civiles y de los juicios familiares, es decir, que los conflictos se desahoguen en la oralidad en muy poco tiempo. ¿Por qué me refiero a Chihuahua como el ícono de la justicia? Por ser el primer estado de México en que todos sus sistemas de justicia o desahogo de conflictos son vía la oralidad, el piso se vuelve parejo para que la justicia se agilice. Yo creo que eso es un legado extraordinario, pero, sobre todo, quitarle al estado el referente de violento y convertirlo en el ícono de justicia”.

Duarte reconoce en los chihuahuenses a una población de mucha voluntad y fuerza: “El carácter forjado en el desierto lo demostramos una vez más, y hoy podemos presumirlo. Palermo, la ciudad conocida por ser víctima de grupos delincuenciales de la mafia siciliana, en 10 años resolvió su problema. Trajimos al alcalde de Palermo de aquel tiempo para que nos diera pláticas, pero cuando vimos la cantidad de delitos que sucedían allá, no nos hacía ni cosquillas.

“Nosotros en dos años logramos mejorar la situación. Es un milagro lo que los chihuahuenses hicimos en muy corto plazo. Uno de los temas fundamentales fue pedir la salida de las fuerzas extraordinarias federales, había 10 000 soldados y 5000 policías federales en las calles de Juárez, y las cosas seguían peor. Tomamos las riendas, le pedí al presidente Calderón que nombrara a mi jefe de policía para que no hubiera desconfianza, y que me dejara operar. Luego transformamos las leyes, fortalecimos al Poder Judicial, depuramos las policías y enfrentamos un proceso de un reto todavía mayor, la certificación de nuestras cárceles”.

Las cárceles

Nuestro entrevistado manifiesta que hoy en día en Chihuahua es posible acreditar, frente a quien sea, que el 30 por ciento de la caída de los delitos de más alto impacto se debió a que se acabó con el gobierno del crimen en las cárceles.

Según observa el político, desde las prisiones se opera la extorsión, el secuestro, el robo: “Son universidades del crimen. ¿Centros de readaptación social? ¿Quién se rehabilita en ellos? Los delincuentes entran por robo de carro y salen especializados en secuestro, y dados de alta en una de las mejores células criminales y eficaces en el secuestro, ¿ese es el centro de rehabilitación?”.

Por esa razón el estado emprendió una cruzada para lograr la certificación de sus cárceles. La certificación es un proceso que consiste en comprobar que la prisión satisface 200 medidas de seguridad, entre las que se consideran la observancia de la limpieza, inspección de alimentos, disciplina, uniformes, orden, crujías y horarios de visita.

“Se hacen cumplir estrictamente esos 200 procesos para mantener la disciplina y el orden. Las celdas y patios de los penales certificados de Chihuahua están más limpios que los pisos de cualquier hotel. Perdemos la certificación de no hacerlo. Nos certifica la Asociación de Correccionales de Estados Unidos, es una organización que data de 1870 y que tiene una calidad moral impresionante y mucho prestigio. Su órgano de gobierno lo componen 50 miembros, son los representantes de las cárceles que están al 100 por ciento certificadas, y al que pierde el 100 por ciento lo quitan y ponen a otro”.

A este respecto, Duarte menciona que en 2010 hubo unos 300 homicidios en los penales chihuahuenses. Y en 2013 hubo uno, “y todavía no sabemos si fue homicidio o suicidio”. Hace unos días “anduve en medio de 1200 reos que están colaborando en la reconstrucción del cereso de Juárez, que se está certificando. Este era el más peligroso de América Latina, en el último motín hubo 18 muertos. Y dentro había carreras de caballos, peleas de gallos, entraban artistas, y había más de 4000 litros de licor, bien cargadas las bodegas para la demanda. Entraban más de 4000 personas diarias de visita, era un caos. Hoy entran 2000, exclusivamente parientes y solo en domingo. Hay disciplina, orden, limpieza”.

—¿Estados como Nuevo León, Michoacán y Tamaulipas qué pueden aprender de los chihuahuenses? —le pregunta finalmente Newsweek en Español.

—El respeto al estado ajeno es la paz. Yo estoy siempre abierto a lo que modestamente podamos aportar. Cada región es diferente, pero en lo que cada estado pueda asumir, nosotros con todo gusto.

“Por ejemplo —dice para finalizar—, el jefe de Gobierno del Distrito Federal nos agradeció en el informe pasado el hecho de que lo hayamos apoyado en la oralidad de los juicios en materia laboral, nos hizo un agradecimiento público en su informe al momento de darlo en el Congreso del DF. Y así estamos, igual yo le pido a algunos gobernadores de casos de éxito que nos ayuden. No es tiempo de andar inventando. Yo creo que la cosa es tener voluntad para hacerlo”.

@Aguirre76

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024