Newsweek en Español
  • Nacional
    Una iniciativa busca prohibir la sobreventa de vuelos en México

    Una iniciativa busca prohibir la sobreventa de vuelos en México

    Mr. Beast divulga un video en Chichén Itzá; el INAH desmiente versiones del youtuber

    Mr. Beast divulga un video en Chichén Itzá; el INAH desmiente versiones del youtuber

    Tortilla nevera

    Científica mexicana crea tortilla con probióticos que dura un mes sin refrigeración

    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

  • Internacional
  • Horizontes
    ChatGPT delirios

    ¿ChatGPT provoca delirios? Cuando buscar respuestas se convierte en obsesión

    síndrome de taquicardia ortostática postural

    Taquicardia ortostática postural: consejos para vivir con este síndrome

    ¿Por qué el martes 13 se considera de mala suerte en México?

    ¿Por qué el martes 13 se considera de mala suerte en México?

    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

  • Entretenimiento
    Confirman hallazgo de fosa con restos humanos en León

    Niegan amparo al CCE: buscaban regresar al comité del fideicomiso FIDESSEG

    El actor Gérard Depardieu es declarado culpable de abuso sexual en Francia

    El actor Gérard Depardieu es declarado culpable de abuso sexual en Francia

    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    síndrome de taquicardia ortostática postural

    Taquicardia ortostática postural: consejos para vivir con este síndrome

    Cáncer de próstata: el problema es que los hombres se atienden demasiado tarde

    Cáncer de próstata: el problema es que los hombres se atienden demasiado tarde

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ChatGPT delirios

    ¿ChatGPT provoca delirios? Cuando buscar respuestas se convierte en obsesión

    síndrome de taquicardia ortostática postural

    Taquicardia ortostática postural: consejos para vivir con este síndrome

    ¿Por qué el martes 13 se considera de mala suerte en México?

    ¿Por qué el martes 13 se considera de mala suerte en México?

    sistema inmunológico

    Este parásito mortal y sigiloso así logra burlar al sistema inmunológico

    Cáncer de próstata: el problema es que los hombres se atienden demasiado tarde

    Cáncer de próstata: el problema es que los hombres se atienden demasiado tarde

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    estrellas de mar

    Esta es la hormona del apetito que compartimos con las estrellas de mar

    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    fin del universo

    Científicos calculan una nueva fecha para el fin del universo; será mucho antes de lo previsto

No Result
View All Result
  • Nacional
    Una iniciativa busca prohibir la sobreventa de vuelos en México

    Una iniciativa busca prohibir la sobreventa de vuelos en México

    Mr. Beast divulga un video en Chichén Itzá; el INAH desmiente versiones del youtuber

    Mr. Beast divulga un video en Chichén Itzá; el INAH desmiente versiones del youtuber

    Tortilla nevera

    Científica mexicana crea tortilla con probióticos que dura un mes sin refrigeración

    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

  • Internacional
  • Horizontes
    ChatGPT delirios

    ¿ChatGPT provoca delirios? Cuando buscar respuestas se convierte en obsesión

    síndrome de taquicardia ortostática postural

    Taquicardia ortostática postural: consejos para vivir con este síndrome

    ¿Por qué el martes 13 se considera de mala suerte en México?

    ¿Por qué el martes 13 se considera de mala suerte en México?

    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

  • Entretenimiento
    Confirman hallazgo de fosa con restos humanos en León

    Niegan amparo al CCE: buscaban regresar al comité del fideicomiso FIDESSEG

    El actor Gérard Depardieu es declarado culpable de abuso sexual en Francia

    El actor Gérard Depardieu es declarado culpable de abuso sexual en Francia

    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    síndrome de taquicardia ortostática postural

    Taquicardia ortostática postural: consejos para vivir con este síndrome

    Cáncer de próstata: el problema es que los hombres se atienden demasiado tarde

    Cáncer de próstata: el problema es que los hombres se atienden demasiado tarde

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ChatGPT delirios

    ¿ChatGPT provoca delirios? Cuando buscar respuestas se convierte en obsesión

    síndrome de taquicardia ortostática postural

    Taquicardia ortostática postural: consejos para vivir con este síndrome

    ¿Por qué el martes 13 se considera de mala suerte en México?

    ¿Por qué el martes 13 se considera de mala suerte en México?

    sistema inmunológico

    Este parásito mortal y sigiloso así logra burlar al sistema inmunológico

    Cáncer de próstata: el problema es que los hombres se atienden demasiado tarde

    Cáncer de próstata: el problema es que los hombres se atienden demasiado tarde

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    estrellas de mar

    Esta es la hormona del apetito que compartimos con las estrellas de mar

    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    fin del universo

    Científicos calculan una nueva fecha para el fin del universo; será mucho antes de lo previsto

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Horror estadounidense: la Ivy League

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
20 agosto, 2014
0

Tres nuevos libros sugieren que la educación de élite podría ser la más venenosa de todas

 

En 1911, el personaje ficticio Dink Stover llegó a Yale, “se quitó lentamente su elegante abrigo” y se incorporó imperturbable en la vida del campus. “Había llegado a conquistar”, escribió Owen Johnson en la novela Stover at Yale (Stover en Yale), publicada en 1912, “y mostraba entusiasmo a cada paso.” El entusiasmo de Stover tiene poco que ver con la búsqueda intelectual, como Johnson deja perfectamente claro: “Cuatro gloriosos años, buenos momentos, buenos amigos”, era lo que le esperaba a Stover. Gran parte de la novela se relaciona, de hecho, con las maniobras de Stover para ascender en la escala social, incluso si, al final del asunto, se cansa del “fetiche superfluo” de las sociedades secretas que definieron la vida en New Haven durante gran parte de sus tres siglos de existencia.

 

William Deresiewicz llegó a Yale casi 90 años después que Stover, siendo una persona real que se deleitaba con la ficción: catedrático de idioma inglés. Enseñó en el muy publicitado Departamento de Inglés de Yale durante los siguientes 10 años. En la media década posterior, ha estado escribiendo sobre la educación superior, más notablemente en The American Scholar, donde dos de sus ensayos, “Las desventajas de una educación de élite” y “Soledad y liderazgo”, atrajeron el tipo de atención que indica que no golpeó un nervio sensible, sino a todo un órgano enfermo. Ahora viene su libro Excellent Sheep: The Miseducation of the American Elite and the Way to a Meaningful Life (Rebaño de excelencia: La mala educación de la elite estadounidense y el camino hacia una vida significativa), cuyo título deja extremadamente claro lo que Deresiewicz piensa acerca de Johnny Harvard y sus amigos de las Ocho Antiguas (las ocho universidades de élite de Estados Unidos). Por decir lo menos, la “gran universidad dedicada a la libertad de pensamiento y de acción” de Stover se ha convertido, en esta narración, en poco más que un embudo hacia los puestos intermedios de Goldman Sachs. Recientemente, un pasaje del libro de Deresiewicz fue tema de portada del New Republic, ilustrado por una bandera de Harvard en llamas. “No envíe a su hijo a la Ivy League (Liga de Universidades Prestigiosas de EE UU)”, se leía en la portada.

 

Dos libros escritos por estudiantes graduados de la Ivy League refuerzan los argumentos de la apasionada reprimenda de Deresiewicz. The Short and Tragic Life of Robert Peace (La corta y trágica vida de Robert Peace) fue escrita por Jeff Hobbs, un joven novelista y graduado de Yale. Peace era compañero de habitación y amigo de Hobbs. Una vez que ambos se graduaron en 2002, Peace se trasladó a East Orange, Nueva Jersey, donde volvió a traficar con estupefacientes, actividad que le había producido ganancias por unos US$100,000 en Yale. Pero East Orange, cuya influencia se extiende hasta Newark, no es ningún verde jardín universitario; Peace tuvo problemas con una pandilla local y fue asesinado a tiros en 2011.

 

Andrew Lohse también es de Nueva Jersey, pero proviene de una familia de clase media, y no de una familia de bajos recursos como Peace. Su abuelo asistió a Dartmouth, al igual que su hermano mayor. Lohse también asistió a Dartmouth. Allí, descendió a los bajos fondos de la fraternidad estudiantil Sigma Alpha Epsilon y se revolcó en su molicie alcohólica antes de resurgir, de manera un tanto improbable, como un autodenominado “delator de las sociedades estudiantiles masculinas” que también ha clamado persuasivamente en contra del encanto de los empleos corporativos para los egresados de la Ivy Leagu. Sus memorias, Confessions of an Ivy League Frat Boy (Confesiones de un miembro de la fraternidad estuiantil de la Ivy League) , están basadas en un artículo del mismo nombre, publicado por la revista Rolling Stone y escrito por Janet Reitman, quien narró la tortuosa búsqueda de redención agustiniana de Lohse.

 

En conjunto, estos tres libros constituye un argumento persuasivo de que la Ivy League  es, colectivamente, una institución agonizante, un triunfo de la mercadotecnia cuyo encanto excede, con mucho, su utilidad social. Después de todo, si las mejores universidades de Estados Unidos son incapaces de convertir a hombres relativamente privilegiados como Lohse en modelos de la sociedad y de catapultar a alguien como Peace fuera de la miseria urbana de la que casi había escapado, entonces, ¿para qué sirven? Quizás lo que Will Hunting dice a un pedante erudito de Harvard es totalmente cierto: “Usted invirtió ciento cincuenta mil dólares en una educación que pudo haber obtenido por un dólar y medio en cargos por retrasos en la biblioteca pública.” Con la excepción, por supuesto, de que la educación de la Ivy League  se ha vuelto aún más obscenamente costosa en los 17 años que han pasado desde que la película Good Will Hunting (Mente indomable) idealizó la autodidaxia sureña.

 

William Deresiewicz afronta con sinceridad su implacable escepticismo. Con tres grados académicos recibidos en la Universidad de Columbia, entre ellos un doctorado en inglés, y una década en Yale, probablemente conoce a más miembros de la Ivy Leaguer de los que cualquier persona debería conocer en una sola vida. Para él, estas personas son “nerviosas, tímidas y extraviadas, con poca curiosidad intelectual y un raquítico sentido del propósito”, máquinas de logros que “han sido condicionadas, sobre todo, para saltar a través del aro.”

 

Estas son observaciones subjetivas que podrían parecer innecesariamente rígidas, e incluso ofensivas, para algún graduado de la Universidad de Cornell que las lee mientras trabaja para aliviar la malaria en Kenia. Deresiewicz se basa principalmente en anécdotas (“Un amigo que enseñó en Amherst mencionó que…”; “Cuando un estudiante en Pomona me dijo…”), lo cual podría herir a algunas personas en esta época nuestra, tan digna del señor Gradgrindian, el siniestro personaje de Tiempos difíciles, de Charles Dickens. En ese sentido, Excellent Sheep es una agradable desviación de las discusiones que no son más que una triste sucesión de aseveraciones carentes de imaginación que comienzan, “En un estudio reciente se ha encontrado que…” Debe haber más en el cielo y en la tierra, espero, que lo que sabe un par de sociólogos de Berkeley. Además, Deresiewicz parece haberse ganado la confianza de un gran número de estudiantes y académicos. Bien podía hacer uso de ella. Y lo hace, frecuentemente logrando un gran efecto, como cuando un antiguo estudiante le dice: “Usted no puede decirle a un alumno de Yale que ‘encuentre su pasión’. La mayoría de nosotros no sabemos cómo hacerlo.” Ningún estudio puede captar esta consternación.

 

Las cifras que cita son condenatorias. Por ejemplo, 36 por ciento de los miembros de la generación de 2011 de Princeton entraron al área de finanzas, mientras que las sirenas gemelas de finanzas y consultoría atrajeron a cerca de la mitad de la generación de 2010 de Harvard. Mientras tanto, la licenciatura en idioma inglés está convirtiéndose en una especie en peligro de extinción; su índice ha declinado hasta alcanzar únicamente tres por ciento en el periodo 2011-2012, menos de la mitad de lo que había sido 40 años antes. Por el contrario, la economía es tan popular como la cerveza, alcanzando el máximo puesto en Harvard, Dartmouth, Princeton y Penn. En lo que Deresiewicz califica como “una convergencia aplastante”, era la principal licenciatura en 26 de las 40 principales universidades de Estados Unidos.

 

Sólo hay un problema con esto: Deresiewicz escribe bajo la suposición implícita que sus lectores están de acuerdo con él sobre lo que constituye una “vida significativa” y son, de hecho, lo suficientemente arrogantes como para juzgar si la vida de otro ser humano solo, confundido y perplejo es “significativa” o no. Aunque usa la palabra en casi una docena de ocasiones en el libro, nunca queda muy claro lo que quiere decir con ella, aun cuando su lamento por la licenciatura en idioma inglés es una muy buena pista. En su mayor parte, define el significado en términos negativos, con una carrera en Silver Point Capital o Cadwalader, siendo Wickersham & Taft una de las cosas menos significativas que una persona podría hacer con su educación de Brown. Escribir artículos de reflexión para Slate es un poco más significativo; la jardinería urbana en Detroit es aún más significativa. En lo que respecta a Excellent Sheep, hacer dinero y llevar una vida consciente son cosas completamente incompatibles.

 

Yo no estoy tan seguro de eso. No puedo creer que todos esos graduados extremadamente inteligentes de Princeton hayan sido embaucados para trabajar en McKinsey y Google. Es posible que algunos les guste la vida corporativa. Algunos podrían necesitar el dinero. Algunos podrían hacerlo durante un par de años antes de ir a dar clases a una secundaria en Cleveland. Efectivamente, como señala Deresiewicz, un buen número de los hombres que arruinaron nuestra economía estudiaron una maestría en Administración de Empresas en Harvard. Pero esta culpa por asociación es demasiado simplista; sospecho que hay muchos bastardos con licenciaturas en creación literaria.

 

Me quedo pensando, finalmente, en un viejo amigo a quien llamaré Vasily. Ambos emigramos de la Unión Soviética, ambos acabamos en Connecticut, ambos estudiamos en Dartmouth. Me dijo por primera vez que quería ser un abogado corporativo cuando teníamos 13 años. No un litigante en casos criminales, sino un abogado corporativo. ¡Él ya lo sabía! ¿Qué es esto sino una autorreflexión socrática del más alto nivel? En Dartmouth, formó parte de una fraternidad estudiantil, dedicando su tiempo a beber cerveza y obteniendo un promedio escolar de 3.9 en el proceso. Se especializó en economía. Y le encantaba. Después, asistió a la Facultad de Derecho de Harvard y comenzó a trabajar en una prestigiosa empresa, donde se convirtió exactamente en lo que siempre anheló ser. Tenía una pasión y la cumplió, precisamente en la forma en que Deresiewicz dice que todos deberíamos hacerlo. El problema es que esa pasión tiene que ver con el derecho tributario, o con cualquier otra cosa. No nos mantenemos en contacto, pero hasta donde puedo saber, a partir de sus actualizaciones de Facebook, Vasily es feliz. Mazel tov para él. Si lleva una vida significativa es algo que yo no puedo juzgar. Y nadie puede hacerlo.

 

También en este caso, puedo reconocer que Vasily podría ser sólo una excepción, uno de los privilegiados. Ciertamente, uno podría pensar igual después de leer Confessions of an Ivy League Frat Boy de Lohse, donde detalla cómo “trabajó duro por muchos años para tener el privilegio de ser vomitado encima en un sótano de una fraternidad estudiantil” por quien después se convertiría en el mismísimo Amo del Universo a quien Deresiewicz ha llegado a despreciar.

 

Lohse se convirtió en una especie de figura pública hace un par de años tras escribir un artículo de opinión en The Dartmouth, el periódico estudiantil, sobre el “nihilismo embriagador” de la vida de las fraternidades estudiantiles masculinas, detallando los diversos abusos por los que pasó durante el periodo de fianza en la fraternidad, donde el hecho de nadar en una piscina llena de desechos humanos fue uno de los más increíbles. El asunto se volvió tan viral que uno pensaría que se trataba de una presentación de diapositivas de hermosos gatitos.

 

Lohse refuerza muchas de las aseveraciones hechas por Deresiewicz cuando escribe cómo fue “impulsado al éxito por el miedo de quedar atrapado para siempre en estériles habitaciones de linóleo” y cómo se le vendió la idea de que lo que denomina “el complejo educativo-industrial” podía rescatarlo de una vida como la de Bartleby, el personaje de la novela de Herman Melville. Inicialmente, al no ser aceptado en Dartmouth, finalmente fue admitido en ella, sólo para despilfarrar rápidamente su lugar en Hanover para convertirse en una “estrella de la fraternidad estudiantil.”

 

Dartmouth se enorgullece de tener grupos pequeños y de la calidad de su enseñanza, pero uno nunca lo sabría a partir de estas aleccionadoras memorias de la embriaguez. Según la narración de Lohse, ir a clases es simplemente lo que uno hace si su resaca no se lo impide. Jóvenes que hace unos cuantos años habían sido los mejores alumnos de sus escuelas secundarias de Iowa, dedicaban ahora su tiempo a lanzar pelotas de ping-pong en vasos de cerveza en sótanos fríos y húmedos, relatando “espantosas anécdotas e historias orales de felaciones y prácticas corporativas.”

 

De acuerdo con Lohse la verdadera educación se produce en esos sótanos de la fraternidad estudiantil, donde los jóvenes se preparan para lo que denomina la “gloriosa” profesión de la banca. En el perfil de Lohse, realizado por Janet Reitman para Rolling Stone, dice, “Tener un promedio de 3.7 y ser el presidente de una fraternidad estudiantil de tipos duros es mucho más valioso que tener un promedio de 4.0 y ser independiente cuando se trata de trabajar en un lugar como Goldman Sachs. Y ese entorno corporativo refleja la cultura de la fraternidad estudiantil.” Ese es el tipo de consejo vocacional que su orientador vocacional de la secundaria nunca le daría.

 

El penetrante hedor que predomina en el libro de Lohse, aparte del vómito y la orina, es el de la inmadurez adolescente. Estos chicos no son estúpidos, pero siempre actúan como imbéciles. Entre las recomendaciones que Deresiewicz hace en Excellent Sheep está la de que más universidades deberían propugnar un “año intermedio” para los estudiantes entre la escuela secundaria y la universidad, durante el cual puedan realizar un servicio público. ¿Restaurar la costa de Luisiana habría salvado a un Lohse de 18 años de las depredaciones de la fraternidad estudiantil? Quizás no. Pero saber que un mundo le esperaba con apremio podría haber hecho que fuera más difícil dedicar tardes enteras a arrojar pelotas de ping-pong en vasos de cerveza y planear ligues.

 

Por alguna razón, Lohse elude algunas de las ideas más intrigantes que presentó en The Dartmouth, las cuales precedieron a sus acusaciones contra la fraternidad estudiantil (las cuales, cabe aclarar, son cuestionadas por algunas personas). En 2011, se unió a un creciente coro de antiguos miembros de la Ivy League, quienes instaban a sus colegas a resistirse a la atracción de Wall Street. Lamentando que sus compañeros de clase se hubieran incorporado a fondos de protección y bancos de inversión, Lohse escribió: “Dartmouth no es una escuela vocacional para banqueros de inversión, ni debería serlo. Venimos esta escuela para explorar importantes preguntas sobre por qué el mundo es como es, no para ajustarnos a un hiriente ideal de riqueza y poder virtual, el cual estamos condicionados para tener en alta estima.” Este es un argumento elocuente que refleja con precisión el argumento de Deresiewicz y es más incisivo que cualquier cosa que pueda encontrarse en las confesiones de Lohse.

 

 

A diferencia de lo que le ocurrió a Lohse en los bajos fondos, la historia de Robert Peace debió haber sido un relato inspirador, del tipo que uno cuenta a los preparatorianos de los barrios pobres, quienes necesitan una dosis extra de esperanza. En lugar de ello, es una tragedia relacionada con la destreza y la compasión de Jeff Hobbs, su compañero de clase en Yale.

 

The Short and Tragic Life of Robert Peace (La vida corta y trágica de Robert Peace) no es un libro que alguien pensaría que él habría de escribir, y que nadie esperaría que lo hiciera. Hobbs ya había escrito una elogiada novela, The Tourists (Los turistas), y vivía con su familia en California cuando recibió un mensaje de Facebook de que su antiguo compañero de habitación de Yale “había fallecido.” La verdad era mucho menos anodina, como descubriría Hobbs durante su meticulosa investigación.

 

Si el viaje de Newark (donde Peace iba a la escuela) a Yale es largo, entonces el retorno de Yale a Newark lo es aún más. Se trata de una historia trágica en el sentido clásico, donde el héroe sucumbe ante un error fatal. El error, en este caso, se relaciona con su padre, Robert “Skeet” Douglas, un “ingenioso líder de hombres” que traficaba con cocaína. Por las noches, daba serenata a su pequeño hijo con canciones del rapero Grandmaster Flash y anhelaba que Rob se convirtiera en “El Hombre”, y no en “el profesor”, como le llamaba un trabajador de la guardería,

 

Las lecciones de la paternidad, aunque equivocadas, fueron breves. En 1987, Skeet fue arrestado por el homicidio de dos mujeres de la comunidad. A pesar de los cuestionamientos sobre la investigación, Skeet nunca limpió su nombre, muriendo de cáncer en la prisión en 2006. Hobbs afirma que Peace nunca pudo olvidar el imperativo de su padre sobre la rudeza callejera y que, además, el encarcelamiento de Skeet se convirtió en un pozo de cólera interminable del que Robert bebió con demasiada frecuencia.

 

Criado por Jackie Peace, su madre, al igual que tantos jóvenes de color, Robert demostró ser un joven con una excepcional capacidad intelectual, la cual correspondía a su antiguo sobrenombre en la guardería. Al mismo tiempo, fumaba y se embriagaba desde los 13 años, y podía conseguir fácilmente mariguana y alcohol porque era “el hijo de Skeet.” Toda la vida de Peace fue un tira y afloja entre sus padres, tan distintos el uno del otro.

 

Durante un tiempo, su madre parecía estar ganando. Lo sacó de las tóxicas escuelas públicas y lo inscribió en St. Benedict’s, donde jugó al waterpolo y tuvo un desempeño académico excelente. Hobbs escribe que “se formó una percepción colectiva de un chico negro adinerado y bien educado de los suburbios que caminaba por ahí, actuando como si viniera del barrio.” Esto no era cierto, pero era revelador.

 

Deseaba fervientemente asistir a Johns Hopkins, pero su madre no envió los materiales a tiempo, así que fue a Yale. Hobbs no muestra ningún desagrado hacia el sitio, pero nadie en New Haven debe sentirse halagado. “La reacción al hecho de estar aquí consistía en volverse idiota”, escribe, recordando las quejas de Lohse sobre Dartmouth. Hobbs calcula además que sólo había unos 30 estudiantes en un grupo de más de mil, que provenían de zonas urbanas pobres y que, por esa razón, “podían relacionarse directamente con Rob.”

 

Ahora nos acercamos rápida y tristemente, hacia la conclusión de la tragedia de Rob. Él se sintió atraído hacia una casa fuera del campus llamada Weed Shack (la cabaña de la mariguana), que suena tan atractiva como la fraternidad estudiantil de Lohse en Dartmouth. Al fumar y quejarse sobre Yale, afirma Hobbs, Peace encontró “un puente entre el mundo del que provenía y el mundo en el que se encontraba.” Pudo seguir siendo un consumidor de marihuana consumado, pero no resultó así. Flowy, un amigo del barrio que fue a visitarlo, observó que “la gente sí que fuma mariguana en Yale.” Esto llevó a Rob a comprender que “podía ganar dinero en Yale sin ninguno de los riesgos que se corrían en la calle.” Con la ayuda sus conexiones de Nueva Jersey, al final se convirtió en “uno de los principales traficantes de drogas del campus.”

 

A pesar de lo que Hobbs califica como su “desdén general hacia Yale y la gente que estudiaba ahí”, Peace se graduó, obteniendo un título en bioquímica molecular y biofísica. Y sin embargo, se mantuvo desconcertantemente a la deriva. Quizás sintiendo la atracción de la peligrosa resaca de la Newark de su padre, pasó varios meses en Río de Janeiro después de la ceremonia de graduación. Esto resultó ser un paraíso, pero sólo por un tiempo. Regresó a Nueva Jersey y enseñó en St. Benedict’s, su antigua escuela, haciéndolo muy bien al principio, aunque su desempeño decayó posteriormente. Dejó la enseñanza y empezó a trabajar como despachador de equipaje en Continental Airlines en el aeropuerto internacional de Newark-Liberty, aparentemente “rebelándose contra lo que percibía como elementos del orden establecido.”

 

En este momento, su relato converge con el de Lohse, quien trabajó como ayudante de camarero mientras estuvo en Dartmouth. Ambos hombres provocan la admiración de sus colegas, que no pueden comprender por qué los antiguos miembros de la Ivy League se rebajan a desempeñar trabajos serviles. Lo que tampoco pueden comprender es lo poco que una educación de la Ivy League llegó a significar para ellos.

 

Pero entonces los relatos de Lohse y Peace se bifurcan otra vez ya que, en esta ocasión, Peace había usado sus conocimientos de química para desarrollar su propia variedad de mariguana, la Sour Diesel, por la cual se volvió famoso en el ámbito del tráfico de drogas. Demasiado conocido, quizás: aunque Hobbs no es claro en cuanto a los detalles, piensa que Peace pudo haber llamado la atención de los Double II Set Bloods, quienes “no veían con buenos ojos a la competencia.” Los propios distribuidores de Peace pudieron pensar que este no era demasiado importante como para preocuparse. Cualquiera que fuera el caso, el 18 de mayo de 2011, escribe Hobbs, un automóvil se dirigió a la casa en Smith Street donde Peace cultivaba su mariguana. Dos o tres hombres bajaron del auto y entraron en la casa en lo que podría haber sido un intento de robo que rápidamente se salió de control. Al final, Peace quedó tendido en un charco de su propia sangre.

 

Hobbs es un autor demasiado listo y garboso como para hacer que la historia gire alrededor de él más de lo necesario, pero tras la muerte de Peace, se permite reflexionar sobre la educación de Yale, de la que tanto él como Rob había sido receptores. “Al parecer, nadie ganaba el dinero que él había pensado que podría ganar, nadie habitaba la casa que él pensaba que podría habitar, nadie hacía lo que había pensado que haría en la vida. Nadie cumplía los sueños que albergaba el día de la graduación.”

 

Luego, el autor pasa a formular una pregunta dolorosamente retórica: “¿Por qué nada de esto se parece al gran teatro de la vida que se nos pregonaba ampulosamente en la Universidad?” Esto podría parecer egoísta, ya que incluso una vida mediocre, con Yale o sin ella, es mejor que un ataúd de pino enterrado en Nueva Jersey. Pero no es así. Peace murió sin conseguir la promesa de la educación de Yale, “confundido y disgustado por el hecho de que su vida no sería lo que él y cuantos lo rodeaban habían supuesto siempre que sería.” Su caso es extremo, pero también resulta sumamente revelador.

 

Existe otra sorprendente semejanza entre Confessions of an Ivy League Frat Boy y The Short and Tragic Life of Robert Peace: la falta de catedráticos. Lohse asistió a una pequeña universidad que, de acuerdo con U.S. News & World Report, tenía la mejor enseñanza universitaria de todo el país; Peace estudió en una universidad de investigación de talla mundial que logró mantener una impresionante proporción de cuerpo docente de 6 a 1. Y sin embargo, ningún catedrático habló con él a solas, ni le sugirió, al calor de una cerveza, que las cosas se estaban saliendo de control. Ambos enfrentaron a sus decanos por problemas disciplinarios, Lohse por cocaína (cuya posesión precipitó su separación de la fraternidad estudiantil) y Peace por mariguana. Pero no es lo mismo.

 

Sospecho que Deresiewicz era la clase de catedrático atento, perspicaz y amable que tenía el cuidado de conocer a sus propios estudiantes. Pero eso es muy poco común, como él seguramente lo sabe. También debe saber que si la Ivy League produce ciudadanos imperfectos, los responsables son sus profesores imperfectos. Él lo dice al afirmar que “los catedráticos no se preocupan porque no tienen ningún incentivo para preocuparse.” Olvídese de los consejos para encauzar a las almas perdidas como Lohse y Peace; algunos miembros del cuerpo docente encargan los aspectos más básicos de la instrucción a profesores adjuntos, quienes ya trabajan más allá de sus posibilidades.

 

La crisis de la enseñanza no es nueva, pero merece más atención, por no mencionar que tiene la mayor parte de la responsabilidad. En 2011, un estudiante de Harvard llamado Alexander Heffner escribió una larga queja en el sitio web de U.S. News con el atractivo título de “Una educación de Harvard no es como se anuncia”, mencionando una larga letanía de quejas. Entre ellas estaba la siguiente: “mínima interacción entre el cuerpo docente y los estudiantes”, pues los catedráticos son realmente inaccesibles para el estudiante común. Heffner, quien afirmó haber obtenido una educación superior en su internado, dijo a sus lectores que si eran lo suficientemente afortunados para ser aceptados, debían pasar por alto Harvard Yard (la zona más antigua de la Universidad, donde se encuentran las residencias estudiantiles).

 

Deresiewicz dice esencialmente lo mismo e insta a los estudiantes a que huyan de la Ivy League y a que se matriculen en universidades más pequeñas como Wesleyan, Reed y Grinnell, donde los estudiantes son más apasionados y abiertos, menos propensos a inflar inadecuadamente su currículo. Éste es un buen consejo, de acuerdo con las tendencias que destacan a las universidades que pueden ser una mejor inversión. Pero tiene pocas probabilidades de reducit seriamente el fervoroso entusiasmo por la Ivy League, pues, aparentemente, cada publicación de la región pública su propia clasificación de universidades. Algún chico podría decidir sabiamente pasar sus cuatro años en Gambier, Ohio, trabajando en serio en Kenyon, en lugar de abrirse paso a golpes de cerveza a través de los clubes de comida de Princeton, de las fraternidades estudiantiles de Dartmouth, o del club del último año de Harvard. Pero formará parte de la minoría, y los reclutadores de Silicon Valley y de Wall Street no tienen nada de qué preocuparse.

 

Si navegamos brevemente por el sitio web de cualquier escuela de la Ivy League, nos veremos bombardeados inevitablemente por multitud de fotografías de catedráticos de inglés enfrascados en un apasionado debate sobre Wallace Stevens alrededor de la mesa de un seminario con 12 estudiantes absortos, ninguno de los cuales está mirando un teléfono inteligente; o tal vez veamos a un embelesado catedrático de botánica que dirige a un grupo curioso a través de un bucólico campo de flores, cada estudiante mostrando precisamente el tipo de curiosidad que uno esperaría ver en un estudiante de la Ivy League. Tal vez esto ocurra en ocasiones, pero William Deresiewicz argumenta que no ocurre con la frecuencia suficiente. De otra manera, no habría ninguna necesidad de una confesión de Andrew Lohse, ni de un elogio para Robert Peace.

 

@alexnazaryan

 

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024